NACIONES UNIDAS.- Más de 300 millones de personas en todo el planeta carecen de vivienda y cerca de una de cada ocho personas vive en asentamientos informales, dijo este lunes el secretario general de la ONU, António Guterres.
En el Día Mundial del Hábitat, observado el primer lunes de octubre, Guterres dijo que en un mundo rápidamente urbanizado, las ciudades con frecuencia cargan con el impacto de la crisis actual, y que el conflicto, la inestabilidad política y la emergencia climática han forzado a 123 millones de personas a abandonar sus hogares, la mayoría de las cuales busca seguridad en ciudades y pueblos ya sometidos a presiones.
Guterres advirtió que los servicios de salud, los sistemas de agua y las redes de transporte están al límite de su capacidad, mientras que se ciernen nuevos riesgos de desastres.
Sin embargo, las ciudades son los sitios en las que las soluciones pueden arraigarse y crecer, dijo el jefe de la ONU. «Cuando planeamos en favor de la inclusión, los recién llegados ayudan a impulsar las economías, fortalecer las comunidades y enriquecer la cultura».
En este Día Mundial del Hábitat, dijo, «ponemos el foco en las soluciones, desde mejor vivienda y derecho a las tierras, hasta agua y saneamiento» y reconocemos el liderazgo vital de alcaldes y gobiernos locales, así como la resiliencia de las comunidades urbanas, en particular de mujeres y jóvenes.
«Sobre todo, buscamos compartir innovaciones que ayuden a garantizar el acceso a los más vulnerables, incluyendo a personas con discapacidad, ancianos y niños», dijo.
«Una ciudad es más que ladrillos y argamasa. Es la promesa de un hogar», dijo Guterres.
En 1985, las Naciones Unidas establecieron el Día Mundial del Hábitat para reflexionar sobre el estado de nuestros hábitats y sobre el derecho básico de todos a tener un albergue adecuado. El tema de este año es Respuesta a la Crisis Urbana./Xinhua