Enfatizan importancia de la educación vial y de aplicación de leyes para reducir accidentes

Especial.- El director ejecutivo de la Cámara Venezolana de Empresas de Transporte Extraurbano, Fernando Mora, y la fundadora y directora de Asotránsito, Lilian Romero, coincidieron en que es necesario la educación vial y de manejo para evitar o disminuir los accidentes en el país, tanto de conductores de camiones de cargas pesadas así como de motorizados.

Fernando Mora recordó que las leyes existen, como la de regulación de velocidad; sin embargo, mencionó que estas no se aplican debidamente «mientras que no haya castigo o sanción ejemplar nace la anarquía». En segundo lugar, agregó la necesidad de crear una escuela de conductores para la carga pesada.

Mientras que, Lilian Romero enfatizó que la responsabilidad no solo debe recaer en el conductor, sino también en el ente que otorga la licencia sin verificar el conocimiento de las normas de tránsito; sin embargo, destacó que es de mayor importancia la realización de un intervencionismo estructural y nuevas leyes de tránsito, no solo ordenanzas.

¿Cuál es el índice actual de los accidentes?

En el foro del programa 2 + 2 de Unión Radio, la fundadora y directora de Asotránsito, Lilian Romero, señaló la vital importancia de manejar las cifras oficiales de los accidentes de tránsito que suceden en el país debido a que se contabiliza alrededor de 2 a 3 muertes por motorizados «que mueren en el pavimento, sin contar los lesionados y los accidentes comunes que ocurren en Venezuela», según las estimaciones de la organización basada en la recopilación de datos mediante las redes sociales.

«Entonces, ciertamente, tomando en cuenta la cantidad de vehículos que tenemos en circulación y a la cantidad de personas que tenemos en circulación, hay más motorizados y hay más siniestros viales con fallecidos», señaló Romero, quien comparó el número de muertes actual por accidentes viales a años anteriores, periodos en el que considera que quizás se registraba un mayor índice de fallecidos, pero en el que habían más vehículos en circulación.

Por su parte, Mora señaló que los accidentes en el área de transporte disminuyeron significativamente; no obstante, reconoció que aún persisten algunos «hay muchas personas que están manejando, pero que no tienen el adiestramiento correcto, no tienen el curso de manejo defensivo, el limite de velocidad es excedido en muchas ocasiones por los carros privados».

Especial – El director ejecutivo de la Cámara Venezolana de Empresas de Transporte Extraurbano, Fernando Mora, y la fundadora y directora de Asotránsito, Lilian Romero, coincidieron en que es necesario la educación vial y de manejo para evitar o disminuir los accidentes en el país, tanto de conductores de camiones de cargas pesadas así como de motorizados.

Fernando Mora recordó que las leyes existen, como la de regulación de velocidad; sin embargo, mencionó que estas no se aplican debidamente «mientras que no haya castigo o sanción ejemplar nace la anarquía». En segundo lugar, agregó la necesidad de crear una escuela de conductores para la carga pesada.

Mientras que, Lilian Romero enfatizó que la responsabilidad no solo debe recaer en el conductor, sino también en el ente que otorga la licencia sin verificar el conocimiento de las normas de tránsito; sin embargo, destacó que es de mayor importancia la realización de un intervencionismo estructural y nuevas leyes de tránsito, no solo ordenanzas.

*¿Cuál es el índice actual de los accidentes?

En el foro del programa 2 + 2 de Unión Radio, la fundadora y directora de Asotránsito, Lilian Romero, señaló la vital importancia de manejar las cifras oficiales de los accidentes de tránsito que suceden en el país debido a que se contabiliza alrededor de 2 a 3 muertes por motorizados «que mueren en el pavimento, sin contar los lesionados y los accidentes comunes que ocurren en Venezuela», según las estimaciones de la organización basada en la recopilación de datos mediante las redes sociales.

«Entonces, ciertamente, tomando en cuenta la cantidad de vehículos que tenemos en circulación y a la cantidad de personas que tenemos en circulación, hay más motorizados y hay más siniestros viales con fallecidos», señaló Romero, quien comparó el número de muertes actual por accidentes viales a años anteriores, periodos en el que considera que quizás se registraba un mayor índice de fallecidos, pero en el que habían más vehículos en circulación.

Por su parte, Mora señaló que los accidentes en el área de transporte disminuyeron significativamente; no obstante, reconoció que aún persisten algunos «hay muchas personas que están manejando, pero que no tienen el adiestramiento correcto, no tienen el curso de manejo defensivo, el limite de velocidad es excedido en muchas ocasiones por los carros privados». Unión Radio

Entradas relacionadas