Resonancia a tiempo puede detectar un ACV precoz

*Los accidentes cerebrovasculares son considerados la segunda causa de mortalidad y la principal responsable de discapacidades a nivel mundial. De allí la importancia de contar con diagnósticos oportunos…

Especial.- Una resonancia magnética a tiempo es fundamental en la detección y tratamiento precoz de un accidente cerebrovascular (ACV), y puede ser determinante para salvar vidas, minimizar el riesgo de lesiones cerebrales permanentes y mejorar las probabilidades de una recuperación efectiva.

“Si el ACV se diagnostica a tiempo, es decir, si se trata antes de que pasen las 8 horas -después de los síntomas-, se puede revertir, y el afectado podría quedar sin secuelas”, advierte Luis Gabriel Andonaegui Velázquez, neuroradiólogo intervencionista, director médico de la Policlínica Del Sur – El Tigre (Anzoátegui).

El ACV puede ser isquémico o hemorrágico, según la obstrucción o la rotura de un vaso sanguíneo en el cerebro. Para identificar cada caso, el especialista procede a realizar dos exámenes: la tomografía, que permite determinar rápidamente los pacientes que tengan hemorragia, y la resonancia, para identificar temprano una isquemia. “Dependiendo de ese diagnóstico rápido se determinará el tratamiento a aplicar”, señala el especialista.

El accidente cerebrovascular, conocido en inglés como «Stroke», es considerado la segunda causa de mortalidad y la principal responsable de discapacidades a nivel global. Su incidencia sigue en aumento, a menos que se implementen mejoras en la prevención y el tratamiento.

Los síntomas de un ACV pueden aparecer de forma repentina y rápida, e incluyen: debilidad o entumecimiento repentino en un lado del cuerpo, confusión, problemas para hablar o entender el habla, dificultad para ver, problemas para caminar o pérdida de equilibrio, y un dolor de cabeza intenso y súbito.

Factores que determinan un ACV

La obesidad, presión arterial alta, colesterol alto, diabetes, hábitos de vida poco saludables; así como fumar, no realizar actividad física, el consumo excesivo de alcohol y algunas enfermedades como la aterosclerosis condicionan que pacientes tengan ACV a temprana edad.

Según Andonaegui Velázquez, “son más frecuentes en personas mayores de 60 años; pero igual, pacientes con factores de riesgos aumentados a edad más temprana pueden tener este tipo de patología”.

Agrega que, esta tecnología está equipada con 0.7 litros de helio y ofrece un ahorro energético del 30 al 40%. Además, su diseño compacto facilita la instalación, lo que permite realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de forma más segura y sostenible en el tiempo, e incluye una amplia gama de software de inteligencia artificial.

“Para los pacientes, el uso de este equipo significa beneficiarse de protocolos de imagen más rápidos y de mejor calidad, con una reducción del tiempo de ejecución de hasta un 30% en todos los procedimientos. Asimismo, optimiza los procesos internos en los centros de imagen, así como el trabajo de los técnicos radiólogos y todo el personal del centro”, puntualizó Labella.

Acerca de Hospitalar

Con 43 años de trayectoria en el mercado de la salud, Hospitalar es la empresa líder en la comercialización, distribución y mantenimiento de equipos e insumos médicos en el sector público y privado venezolano.

Desde 1982 Hospitalar trabaja de la mano con las mejores marcas de fabricantes a nivel internacional, que se encuentran a la vanguardia del desarrollo tecnológico con resultados clínicos comprobados

Para más información sobre Hospitalar visitar su página web: https://hospitalarve.com y sus redes sociales en IG y X: @hospitalarve. /

Entradas relacionadas