BUENOS AIRES.- El espacio oficialista La Libertad Avanza (LLA), del presidente Javier Milei, se impuso este domingo en las elecciones legislativas de medio término en Argentina al opositor Fuerza Patria (Partido Justicialista, peronismo, kirchnerismo), según datos oficiales.
El recuento determinó que LLA obtuvo el 40,72 por ciento de los votos en la categoría diputados nacionales, el equivalente a 64 bancas en la Cámara baja, mientras que Fuerza Patria cosechó un 31,67 por ciento en esa categoría, o 44 curules.
Esos datos corresponden al 98,43 por ciento de las mesas totales escrutadas del rubro, en comicios legislativos por los cuales cerca de 36 millones de argentinos fueron convocados a las urnas para designar 24 senadores nacionales y 127 diputados nacionales.
De los 127 escaños en juego, 64 serán para LLA, 44 para Fuerza Patria, 8 para el frente Provincias Unidas (una liga de gobernadores provinciales), tres para el Frente de Izquierda, seis para expresiones provinciales y dos para partidos locales.
LLA ganó las elecciones para la Cámara de Diputados en 16 distritos: Buenos Aires, ciudad de Buenos Aires, Chubut, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego.
En tanto, Fuerza Patria y espacios aliados terminaron primeros en Catamarca, Formosa, La Pampa, San Juan, Santa Cruz y Tucumán.
Las dos provincias restantes quedaron en manos de espacios provinciales, Corrientes (este) y Santiago del Estero (norte).
La Cámara baja tendrá, a partir del 10 de diciembre, 92 diputados de LLA, un número que le permitirá superar el tercio del recinto o los 86 legisladores necesarios para defender los vetos presidenciales a proyectos de ley impulsados por la oposición y bloquear cualquier intento de juicio político.
Además, junto a los 25 legisladores de Juntos por el Cambio y Propuesta Republicana (JxC-PRO) del expresidente Mauricio Macri (2015-2019) y los aliados provinciales, quedará cerca del quorum requerido de 129 diputados para avanzar con la agenda legislativa y reformas «de segunda generación» en materia laboral, comercial y tributaria.
La categoría senadores nacionales fue elegida en ocho de los 24 distritos del país, con triunfo de LLA en seis de ellos: Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Santa y Tierra del Fuego. La victoria de Fuerza Patria se dio en una provincia (Río Negro, sur). Y un partido provincial ganó en otra provincia (Santiago del Estero, norte).
De esos 24 legisladores en juego, 13 fueron para LLA, siete para Fuerza Patria y cuatro para espacios provinciales, de acuerdo con el escrutinio del 97,22 por ciento de las mesas electorales en esta categoría.
De esa manera, el partido de Milei más que triplicó sus bancas en la Cámara alta, pasando de seis a 19 senadores propios a partir del 10 de diciembre próximo, quedando a solo seis del tercio que le permitiría bloquear proyectos de la oposición, o 25 senadores, un número que podría alcanzar y superar con los aliados de JxC-PRO, con 12 representantes en la cámara alta.
«Hoy ha sido un día histórico. El pueblo argentino dejó atrás la decadencia y optó por el progreso. Hoy pasamos el punto bisagra. Hoy comienza la construcción de la Argentina grande», proclamó Milei, al celebrar la victoria con sus seguidores en un hotel del centro de la capital.
El dirigente liberal llamó a «afianzar en los próximos dos años el camino reformista para consolidar el crecimiento y el despegue definitivo de la Argentina». Y convocó a legisladores y gobernadores de otros partidos políticos para acordar las reformas que buscará implementar.
El principal referente de Fuerza Patria y gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, habló ante sus seguidores en la cercana ciudad de La Plata, advirtiendo de que Milei «se equivoca si festeja este resultado, donde seis de cada diez han dicho que no están de acuerdo con el modelo».
El dirigente peronista subrayó que «desde el día de mañana tenemos que ver si mejora algo la situación de nuestra provincia, de nuestra gente, de los que tienen un día a día cada vez peor». Y pronosticó que «la situación de nuestro pueblo no va a mejorar en un milímetro mientras sigan con las mismas políticas».
Por primera vez en comicios de alcance nacional se utilizó la Boleta Única Papel (BUP), instrumento que mostró la oferta electoral de cada distrito en un solo papel y aceleró el recuento de sufragios a nivel nacional. //Xinhua

