Ejercicio: la terapia natural para un sueño de calidad

Especial.- Al actuar como un regulador neuroquímico que reduce el estrés y facilita la relajación muscular, la actividad física disciplina nuestro reloj biológico para lograr un descanso más profundo

El sueño profundo y reparador no es un lujo, sino una base esencial de la salud. En esta ecuación, el entrenamiento habitual se establece como uno de los reguladores biológicos más potentes que tenemos a nuestra disposición. El movimiento disciplinado es capaz de reajustar nuestros sistemas internos para combatir el insomnio y garantizar un descanso que realmente restaure el cuerpo y la mente.

¿Cómo logra el ejercicio esta transformación nocturna? El impacto va más allá del simple agotamiento físico. La clave reside en la neuroquímica. Como explica el Dr. Claudio Cárdenas, neurólogo clínico y especialista en medicina del sueño, “el deporte es un catalizador natural de endorfinas. Estas hormonas actúan como analgésicos y elevadores del estado de ánimo, neutralizando el cortisol (la hormona del estrés) que a menudo nos mantiene en estado de alerta, dificultando la conciliación del sueño”.

El especialista añade que, “la fase posterior al ejercicio es crítica. La actividad genera una secuencia de cambios orgánicos que conducen a la relajación muscular profunda, una condición esencial para ‘apagar’ el cuerpo y facilitar la entrada al sueño”.

-Sincronizando tu reloj biológico con el fitness

En Gold’s Gym, la visión de bienestar integral se apoya en la ciencia. Por ello, recurre al conocimiento del Dr. Cárdenas para ayudar a entender ¿cómo se puede integrar la actividad física de manera óptima en la rutina de descanso?, así como aportar recomendaciones para optimizar los horarios de entrenamiento y los hábitos de higiene del sueño.

El experto señala que, para maximizar los beneficios del ejercicio sobre el sueño, es vital considerar nuestro cronotipo (nuestro reloj biológico natural). No todos somos iguales: las personas matutinas (“Alondras”) se benefician al ejercitarse temprano en la mañana, mientras que las personas nocturnas (“Búhos”) deben optar por ejercitarse al final de la tarde o al comienzo de la noche.

El punto de precaución es universal: evitar la actividad física intensa justo antes de acostarse, ya que un aumento de la temperatura corporal y la activación del sistema nervioso pueden ser contraproducentes para conciliar el sueño.

-Beneficios tangibles: La mejora tridimensional del descanso

El Dr. Cárdenas enfatiza que la consistencia en el entrenamiento no solo nos hace más fuertes, sino que eleva la calidad de nuestro descanso en aspectos medibles. En primer lugar, se observa una mayor profundidad del sueño, ya que el ejercicio promueve el sueño de ondas lentas (la fase esencial para la recuperación física). En segundo lugar, se experimentan menos interrupciones, contribuyendo a un sueño más continuo al reducir los despertares nocturnos y mejorando la eficiencia del descanso. El resultado final de esta mejora es un efecto restaurador que verdaderamente renueva, preparando al cuerpo y la mente para afrontar el día siguiente con energía.

-Más allá de las pesas: Hábitos para potenciar el descanso

La práctica deportiva es poderosa, pero su efecto se multiplica al complementarse con una rigurosa higiene del sueño. El especialista recomienda:

· Establecer ritmos constantes: Mantener horarios fijos para las comidas, el ejercicio y las actividades diarias, evitando los horarios rotatorios de entrenamiento que confunden al reloj biológico.

· Ambiente pro-sueño: Asegurar que el dormitorio sea oscuro, silencioso y fresco.

· Desactivar estímulos: Eliminar el consumo de cafeína y alcohol en las horas previas a dormir.

· Rutina de cierre: Integrar técnicas de relajación (como estiramientos suaves o respiración consciente) antes de meterse en la cama.

Gold’s Gym te invita a ver el ejercicio no solo como un medio para la fortaleza física, sino como la llave maestra para desbloquear un descanso nocturno profundo y reparador, consolidando así su compromiso con un estilo de vida saludable e integral.

Para obtener más información sobre membresías, rutinas, modalidades y opciones de entrenamiento, y consejos saludables, entre otros, se puede visitar la página web www.goldsgym.com.ve, así como también seguirlos en sus cuentas de X (antes Twitter) e Instagram como @goldsgymve y como Gold’s Gym Venezuela en la red social Facebook.

/Fuente: Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales

Entradas relacionadas