*Las personas con problemas para controlar sus niveles en sangre enfrentan un alto riesgo de sufrir secuelas a largo plazo. Por ello, el manejo y monitoreo adecuado de esta condición es fundamental para garantizar su calidad de vida…
Especial.- La diabetes es una de las enfermedades crónicas más comunes a nivel global. A pesar de su alta prevalencia, un control riguroso de la glicemia y cumplir con el tratamiento adecuado pueden beneficiar el estado general y los pronósticos de quienes la padecen, reduciendo el riesgo de complicaciones. Con medidas de prevención específicas, es posible disminuir la probabilidad de desarrollar el tipo 2, la forma más común de esta condición.
La doctora Joanna López, endocrinóloga del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), explica que la enfermedad se caracteriza por una deficiencia de insulina, ya sea relativa o absoluta, originada por una afectación del páncreas que le impide producirla en la cantidad adecuada.
Existen distintos tipos de diabetes, siendo los más comunes el Tipo 1 y el Tipo 2. El primero se debe a un déficit total de insulina, generado de forma congénita o por afecciones autoinmunes. El segundo, en cambio, se caracteriza por una carencia relativa; esto suele ser ocasionado por el consumo excesivo exceso de azúcares y carbohidratos simples, lo que provoca una producción exagerada de insulina y, con el tiempo, causa resistencia del cuerpo a su efecto.
A diferencia del Tipo 1, que no cuenta con medidas de prevención por su forma de desarrollo, el riesgo de padecer el Tipo 2 sí se puede reducir. Para lograrlo, es indispensable mantener una alimentación equilibrada y realizar ejercicio de forma regular, enfatizó la endocrinóloga.
Diagnóstico temprano y la importancia del seguimiento
La doctora López resaltó que es fundamental acudir al médico ante la presencia de los síntomas de alarma de la diabetes, conocidos como las 4P: polidipsia (sed excesiva), poliuria (necesidad de orinar constante), polifagia (hambre excesiva) y pérdida de peso, ya que su aparición indica un descontrol en los niveles de glucosa en sangre.
Un diagnóstico temprano de esta patología resulta clave para administrar el tratamiento oportunamente y prevenir complicaciones. La enfermedad se confirma con estudios de laboratorio que evalúan la glicemia basal (nivel de la glucosa en sangre en ayunas) y post carga (el valor de glucosa tras consumir una pequeña cantidad), detalló la especialista.
La medición de la glicemia es clave no solo para determinar la diabetes, sino también para verificar el estado de quienes la padecen. Por este motivo, se le considera un “termómetro” que indica si la condición de la persona está controlada correctamente, afirmó la doctora.
Para realizar el seguimiento de las personas con diagnóstico confirmado, es imprescindible la glucometría. Este estudio se realiza con un glucómetro, un dispositivo portátil que solo requiere una gota de sangre obtenida del pinchazo en un dedo para medir los niveles de glucosa, indicó la doctora López. Este debe efectuarse a diario y en algunos casos hay que monitorear los valores a lo largo del día.
Asimismo, puede realizarse el monitoreo continuo de glucosa (MCG), lo más innovador y menos traumático para las personas, el cual consiste en un sensor que se introduce en la piel, dura de 14 a 15 días y permite verificar los niveles de glicemia de manera automática a través de otro dispositivo o del teléfono con una aplicación, sin tener que pincharse, destacó la doctora.
Otro análisis de laboratorio importante es la Hemoglobina Glicosilada (HbA1c), que ofrece una visión integral de cómo han estado los niveles de glucemia a lo largo de los últimos tres meses, lo cual es vital para el control de la enfermedad.
Riesgo y complicaciones de un mal control
Un manejo adecuado de la diabetes es fundamental, pues minimiza los riesgos de múltiples complicaciones graves, como eventos cardiovasculares, pie diabético, daños en la vista (retinopatía y cataratas), entre otros problemas que aumentan la mortalidad, alertó la endocrinóloga.
Es necesario que las personas con la patología permanezcan atentas a cualquier señal de alarma. El aumento de peso y la obesidad central, por ejemplo, son indicadores de problemas cardíacos, mencionó la doctora López. En el caso de los pies, una ampolla pequeña, una uña encarnada o un corte representa un riesgo elevado que puede derivar rápidamente en infecciones o, incluso, amputaciones, agregó.
Con el objetivo de concientizar sobre la prevención, el diagnóstico temprano y el control adecuado de esta enfermedad, el Día Mundial de la Diabetes se conmemora anualmente cada 14 de noviembre.
Atención completa en GMSP
Para brindar una atención óptima, el Grupo Médico Santa Paula ofrece su laboratorio, equipado con moderna tecnología, el cual dispone de todas las pruebas de detección y seguimiento esenciales para el manejo de la diabetes y garantiza resultados precisos. Asimismo, la institución cuenta con especialistas altamente capacitados, incluyendo médicos internistas y endocrinólogos, quienes aseguran un control apropiado de los usuarios con diabetes.
Además, la farmacia del GMSP ofrece el servicio “Contigo” –enfocado en atender a quienes presentan patologías crónicas–, mediante el cual no solo se facilita los medicamentos necesarios, sino que también realiza un monitoreo del tratamiento para proteger la salud de las personas.
Respaldado por su empresa matriz, Keralty, el GMSP reitera su compromiso con la excelencia en la atención médica, ofreciendo a sus usuarios y profesionales de la salud herramientas innovadoras, que faciliten el acceso a servicios de calidad.
Para ser atendido o recibir más información del Grupo Médico Santa Paula, se puede llamar al 0500 CUIDATE (2843283) o al (0212) 9176200, escribir vía WhatsApp al 0412/0422/0414/0424/ CLINICA (2546422), y visitar la página: www.grupomedicosp.com. También se puede seguir a la clínica como @grupomedicosp en Instagram, Facebook, X, TikTok, Threads y YouTube.
/Fuente: Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales
Diabetes: La medición de la glicemia es la principal defensa contra las complicaciones

