Sobre las elecciones presidenciales en Chile

Fernando Mires / Antes de cualquiera interpretación será siempre conveniente señalar los hechos. Me refiero a los que no se puede discutir porque los hechos son. Y el primero de todos los hechos es que en la llamada primera vuelta de las elecciones presidenciales chilenas quedó definido –matemática y políticamente– el triunfo electoral del republicano José Antonio Kast. Su segundo lugar (23,9%) en contra de la transitoria primera, Janette Jara (26,9%) anuncia con creces el primer lugar que le corresponderá en el balotaje cuando las tres derechas unidas, jamás serán…

Leer más

Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo

Dip. Omar Ávila / En los últimos años he aprendido algo que ningún manual de gestión pública enseña: en los barrios donde la gente se conoce por nombre y apellido, se resuelven problemas que en otros sectores parecen imposibles. Donde hay confianza entre vecinos, se organizan mejor las comunidades, se comparte información sobre servicios y se cuidan las calles disminuyendo los riesgos; en sentido contrario, donde esa confianza no existe, cada familia pelea sola contra la escasez, el miedo y la incertidumbre. Esta diferencia tiene nombre en las ciencias sociales:…

Leer más

La creciente tensión en Venezuela: ¿un nuevo Irak para Estados Unidos?

MARÍA MERCEDES BLANCO REYES / En los últimos meses, el mundo ha estado observando con creciente preocupación la escalada de tensiones en torno a Venezuela. En el Mar Caribe, la presencia de la Marina de los Estados Unidos ha aumentado considerablemente, alegando luchar contra el narcotráfico vinculado a Venezuela. Sin embargo, detrás de estos argumentos oficiales se ocultan no solo los carteles de drogas, sino también una estrategia más profunda de control geopolítico y económico sobre una de las regiones más ricas en recursos naturales del planeta. Desde agosto de…

Leer más

El derecho a la alimentación de los niños: un llamado a la reflexión

RAIMOND GUTIÉRREZ /  Desde el momento en que el ser humano comenzó a vivir en grupos, surgió la necesidad de establecer normas que regularan su comportamiento y permitieran la convivencia pacífica. Esas normas, que con el tiempo se fueron perfeccionando y sistematizando, dieron origen al Derecho. Sin embargo, en el asunto que tratamos hoy, es del escritor y dramaturgo argentino Ernesto Mayo la frase: “Leyes hay, lo que falta es justicia”.De allí que esta vez no solo abordaremos el tema del título desde la óptica jurídica, sino también social, pues «La…

Leer más

ALGO MÁS QUE PALABRAS/ SEAMOS CONSTRUCTORES AMANDO; NO DESTRUCTORES, CON SIMIENTES DE ODIO

Víctor CORCOBA HERRERO/ *** “Es una pena que todos queramos ser señores y muy pocos servidores, amos y tampoco ninguno el dueño de sí mismo, para aprender a reprendernos, que es como se avanza en concordia”…  Prolifera por el planeta la inhumanidad, para desgracia colectiva, creyéndose con todo el poder del mundo, confiándolo al pedestal de la fuerza, con hechos violentos verdaderamente destructivos, incapaces de reconstruir nada, porque sus simientes son de venganza y odio. El testimonio lo tenemos en buena parte del orbe; donde las personas más débiles suelen liderar abecedarios…

Leer más

Una importante coyuntura política

Luis Fuenmayor Toro / No creo que nadie pueda negar, que Venezuela vive hoy una importante coyuntura política, generada a través de medio siglo, por las acciones irresponsables y agresivas de dos bandos en pugna, a quienes la nación venezolana parece interesar poco, pues han privilegiado la toma o el mantenimiento del poder por encima de todo. Las “culpas”, para usar el lenguaje común, se distribuyen entre ambos de manera no uniforme, tanto en el origen de la confrontación, como en su posterior desarrollo. En este aspecto, hay una discusión…

Leer más

LA ANTENA

  GROSSMAN PARRA PINTO / SANTIAGO 4:17 declara que «al que sabe hacer lo bueno y no lo hace, le es pecado».   Este versículo enfatiza que el pecado no solo consiste en hacer el mal, sino también en la omisión de no hacer lo bueno cuando se sabe que se debe. Este pecado de omisión puede ocurrir al descuidar acciones correctas, al no atender la necesidad de otros o al no cumplir con los mandamientos de Dios. Sigan leyendo.           EN UNA REUNIÓN DE TRABAJO  con mi amigo Tito,el Patrullero del PSUV,…

Leer más

Desde el Conuco/ La Guerra es el Demonio

Toribio Azuaje / *»Solo le pido a Diosque la guerra no me sea indiferente,es un monstruo grande y pisa fuertetoda la pobre inocencia de la gente.»León Gieco… Uno de esos seres que deambulan a diario por las calles y que al pasar del tiempo se convierten en parte de la historia de los pueblos, pasa cada día ofreciendo sus servicios para hacer mandados e ir a comprar cualquier cosa que alguien lo requiera. Una cuenta de pan, el pago de la electricidad, el recibo del agua, una copia de llave,…

Leer más

LOS CBBI

Los Comités Bolivarianos de Base Integral (CBBI), es la fuerza de las catacumbas del pueblo que blindan el proceso revolucionario. Quizás algunos no entienden el valor político, social y de defensa territorial que ellos encarnan a partir de ahora. Creo firmemente que la gente de nuestros barrios, parroquias, caseríos y urbanizaciones populares, han venido a lo largo de los años, sumergiéndose en lo importante que es que el pueblo piense, analice y actúe políticamente. No hay mayor fortaleza que una sociedad altamente politizada, lo contrario es la sumisión; la misma…

Leer más

Mi palabra/ Tres expresiones del Chapulín Colorado utilizadas por Trump sin plagio

 *“Tropezar, tropezar, y nunca enmendar”Proverbio…NARCISO TORREALBA / Hace algunos años leí una información de un escritor italiano, quien aseguraba, que en los tiempos venideros todos los hogares en el mundo iban a tener por lo menos un familiar atrapado por el problema de las drogas o el alcohol y lo estamos viendo y viviendo de manera muy alarmante, pero  de modo muy acentuado en los Estados Unidos y es tan así, que Trump se ha agarrado de ahí, para amenazar y presionar a gobiernos, con el argumento de acusarlos de…

Leer más