Homar Garcés / Lo peor que le pudo suceder al pueblo venezolano es que dejó de ser pendejo y ya con esta afirmación tremendista bastará para no continuar escribiendo ni leer los párrafos siguientes. No obstante, habría alguna razón valedera para hacerlo, ya que Venezuela es otra y esto no es coincidir -como alguien lo consideraría- con quien nos gobierna en la actualidad y mucho menos con algunos «nostálgicos» que repiten como loros amaestrados que «antes éramos felices y no lo sabíamos». Podríamos basar nuestra afirmación en lo expresado por…
Leer másCategoría: Opinión
UN VIERNES NEGRO PARA 600.000 VENEZOLANOS EN EEUU
FROILÁN BARRIOS NIEVES/ El pasado 07 de noviembre culminó el lapso de permanencia legal para más de 600.000 venezolanos en Norteamérica, mediante sentencia de la Corte Suprema de Justicia de pausar indefinidamente el estatus migratorio que protege a la mayor cantidad de connacionales.Dicha decisión desampara a cientos de miles de familias que han mantenido a lo largo del 2025, la esperanza de mantenerse legalmente en este país, al caracterizarse la migración venezolana de ser un grupo nacional disciplinado y cuidadoso en el ingreso legal a los EEUU. Resaltando que la…
Leer másHabilidades para la vida y el trabajo en Venezuela
Omar Ávila / Cuando analizo la situación actual del país con respecto a la educación, siempre me hago la misma pregunta: ¿qué están aprendiendo los hoy jóvenes que sirva mañana para trabajar o emprender? Las respuestas me han enseñado más que cualquier estadística, porque la educación rinde cuando lo aprendido se convierte en capacidad para ganarse la vida con dignidad. Esta obviedad, tantas veces relegada en discursos grandilocuentes, es el núcleo de lo que deseo enfatizar a padres, maestros y profesores: priorizar habilidades que aumenten la productividad hoy y los…
Leer másCómo un poder ilegal convierte tu inversión legal en una quiebra procesal
RAIMOND GUTIÉRREZ / El jurista y filósofo austríaco Hans Kelsen (1881-1973), uno de los más grandes eruditos de la ciencia jurídica en el mundo occidental, sostiene acertadamente en su obra monumental “Teoría Pura del Derecho”, que el derecho «no es norma y solo norma», sino que está impregnado de elementos sociales, políticos, culturales, económicos y también de valores morales y de conducta en una sociedad determinada. Dicho de modo más particular, el derecho también tiene una eminente connotación social.En ese sentido, los profesionales de la abogacía estamos obligados a comprender el…
Leer másALGO MÁS QUE PALABRAS /CONOCER LA REALIDAD; PARA APRENDER A DARNOS VIDA, QUE SEA DIGNA Y CREATIVA
* “Deberíamos ser más corazón que coraza, lo que facilitaría realmente el encuentro y no el encontronazo, porque uno tiene que saber que existe para poder asistir”… Víctor CORCOBA HERRERO/ Ningún saber, por mucho conocimiento que vierta, debe caminar solo y sentirse autosuficiente. No hay avance sin comunión con la pluralidad de los saberes; que es, en realidad, lo que contribuye al conocimiento de una naciente erudición universal. Sin duda, el edificio humano debe comenzar por reconstruirse humanamente, promoviendo la decencia y el desarrollo integral de todo ser humano. En efecto, la…
Leer másSeguimos entrampados
Luis Fuenmayor Toro / Con flota invasora o sin flota, con Nobel comprado o sin Nobel, con alacranes o sin éstos, con oposición democrática o sin la misma, seguimos entrampados en una diatriba entre dos extremos “salvadores”, ambos destinados por la providencia para construir una Venezuela de bien, de felicidad y de trabajo, pero ya sin habitantes, sin venezolanos, quizás con inmigrantes extraterrestres devenidos en ciudadanos terrícolas. No sé si estos serán parte de lo que el gobierno llama “el hombre nuevo”, al que agruparán en comunas, que por obra…
Leer másJuan 12:21 “ Estos, pues, se acercaron a Felipe, que era de Betsaida de Galilea, y le rogaron, diciendo: Señor, quisiéramos ver a Jesús” ESTA SEMANA, como suelo hacerlo frecuentemente, estuve en mi natal Guanarito, y a la par que hacia mis diligencias y visitaba amigos y familiares, me acerqué varias veces a la alcaldía para saludar a “el que no es de aquí”, aunque solo lo he visto una sola vez y eso fue el día de las elecciones, el 28 de julio. Sigan leyendo. CADA VEZ QUE iba…
Leer másSiguiendo sus pasos
En días pasados un amigo y hermano de toda la vida, me pidió que fuésemos a visitar a un familiar que estaba muy deprimido en su lecho de enfermo; al llegar a su casa, entablamos una entrecortada conversación y entre algunas cosas que susurró, dijo que él nunca se interesó por conocer de Dios y que por tantos errores cometidos, él sentía que cargaba una cruz a cuestas. Hoy en estas Reflexiones en Familia, compartiremos una porción de la palabra inspirada por Dios, que en el capítulo 16 del…
Leer másDesde el Conuco/ Apuntes sobre la traición y el poder
Toribio Azuaje / *“Los que dejan al rey errar a sabiendas, merecen pena como traidores”.Alfonso X. “El Sabio”… ¿De que trata la traición?. La historia de la humanidad está signada por marcadas cicatrices que dejan relucir su vulgar comportamiento. En las sombras de los palacios donde el poder se teje como una tela de la araña viuda, emerge la traición, no como un acto aislado, sino como un río subterráneo que socava las raíces de la confianza colectiva. Si comparamos al gobernante como un guía o pastor, que, en lugar…
Leer másEL AÑO QUE VIENE VERÉ QUE HAGO…
A menos de un mes de diciembre se siente un ambiente de alegría y esperanza en Venezuela. Claro está que la situación económica es ruda, como dicen en la calle; sin embargo la gente hace esfuerzos para salir adelante y resolver navidad y año nuevo con lo necesario, en paz y tranquilidad junto a la familia. Lo importante, es que podamos pasar felices 24 y 31 en unión con nuestros seres queridos, y el año que viene veremos qué hacemos. La vida es muy corta para estresarnos.Aunque te quejes cuantas…
Leer más