MADRID.- Ver cómo se comporta una persona borracha puede resultarnos llamativo, o incluso gracioso: no coordina sus movimientos, suda sin control, se marea y dice cosas sin sentido. Imaginemos esta situación cada día. Con problemas añadidos de concentración, atención y memoria. Sin ser capaz de parar de beber, a pesar de ser muy consciente de los síntomas que va a experimentar. Y que cada día se convierta en una lucha constante por conseguir beber alcohol. Pues esa es la vida de un alcohólico. Y no, no es nada divertido. Según…
Leer másCategoría: Salud y Tecnología
Alerta en Argentina por brotes de virosis febriles que afectan a equinos y humanos
BUENOS AIRES.- La aparición de la encefalomielitis equina en las provincias de Corrientes (litoral) y Santa Fe (centro), que puede transmitirse al humano mediante las picaduras de mosquitos, ha llevado a las autoridades sanitarias argentinas a dictar medidas de contención. Según publicó este lunes el Boletín Oficial, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ha prohibido, a nivel nacional, el traslado de caballos desde las provincias afectadas hacia el resto del país; además, se exigirán certificados de vacunación contra la encefalomielitis -en todas sus variantes- aplicada 15 días…
Leer másExpertos estiman que 20 % de los mexicanos mueren por falta de atención médica o fármacos
CIUDAD DE MÉXICO.- El desabastecimiento de medicamentos en México ha derivado en que al menos 20 % de las personas que murieron en el país en 2022 fue porque no recibieron atención médica o no encontraron los fármacos necesarios, estimaron este lunes investigadores con base en un análisis de estadísticas oficiales. “Lamentablemente en México, de las personas que mueren se estima que casi 14 % no tuvo ninguna atención médica, mientras que casi 6 % no tuvieron acceso a medicamentos, lo que resulta en una situación alarmante”, señaló en una…
Leer másTres millones de muertes al año causan enfermedades o accidentes relacionados con el trabajo, revela estudio de la OIT
GINEBRA.- Accidentes laborales y enfermedades relacionadas con el trabajo causan la muerte de unos tres millones de personas cada año y lesiones a otros 395 millones, indicó este domingo un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El estudio, publicado en coincidencia con el XXIII Congreso Mundial sobre Seguridad y Trabajo que se inaugura en Sidney (Australia), indica que la mayoría de las muertes anuales (unos 2,6 millones) son provocadas por enfermedades relacionadas con el trabajo, mientras que los siniestros laborales causan unas 330.000. Las muertes relacionadas con el…
Leer másLa Antártida se llena de flores: Cómo es el sorprendente efecto de la ola de calor récord en esta parte del planeta
WASHINGTON.- En marzo del pasado año se produjo una ola de calor extrema en la Antártida Oriental, que registró las temperaturas más anómalas por encima de la climatología local jamás registradas. La ola de calor fue el resultado de un patrón climático muy inusual que produjo fuertes vientos del norte e importó aire cálido y húmedo de Australia. Los modelos de previsión meteorológica predijeron hábilmente la ola de calor con hasta 8 días de antelación. Si bien la ola de calor tuvo lugar poco después del mínimo récord de hielo…
Leer másQué es la medicina regenerativa, la especialidad que busca devolver las funciones a órganos y tejidos dañados
BUENOS AIRES.- La expresión es relativamente nueva. Fue a partir de los hallazgos del médico japonés Shinya Yamanaka en reprogramación celular, que le valieron el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 2012, que el término medicina regenerativa comenzó a sonar fuerte en el ámbito de la ciencia, como una alternativa para restituir estructura y funcionalidad de órganos y tejidos humanos. La medicina regenerativa hace referencia a distintas terapias que intentan devolverle a un tejido dañado su estado anterior o natural, así como su funcionalidad.Comprende terapias biológicas, celulares, medicina molecular,…
Leer másChina aumentará número de clínicas para tratar casos de fiebre por brote de infecciones respiratorias
PEKÍN.- La Comisión de Sanidad de China instó este domingo a las autoridades locales a que aumenten el número de clínicas para tratar casos de fiebre en un momento en que el país se enfrenta a un brote de infecciones respiratorias debido a «patógenos conocidos». El portavoz de la Comisión, Mi Feng, afirmó en rueda de prensa que «el aumento de las infecciones respiratorias agudas está relacionado con la circulación simultánea de varios tipos de patógenos, sobre todo la gripe». «Se deben hacer esfuerzos para aumentar el número de clínicas…
Leer másLa ONU advierte que la crisis climática está despertando a un «gigante dormido» en la Antártida
GINEBRA./ «Un gigante dormido», de esta manera describió António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, el gélido continente antártico, sobre el que dijo que el cambio climático «lo está despertando», haciendo referencia al rápido derretimiento que sufren sus glaciares año con año. Guterres explicó que los registros de septiembre mostraron que la superficie de la Antártida fue «1,5 millones de kilómetros cuadrados más pequeña que la media de esa época del año». Por eso, el secretario llamó este sábado, tras concluir una visita de tres días a la Antártida, a tener «más ambición en…
Leer másSuelo de calidad, teledetección y cubierta vegetal: El futuro de la agricultura sostenible
VALENCIA (España).- La importancia de la reserva de biodiversidad presente en los suelos agrícolas, el uso de drones o satélites para controlar los campos y el cultivo con cubiertas vegetales para maximizar la disponibilidad de agua y los nutrientes son algunos de los ejes que se presentan como el futuro de la sostenibilidad del sector agroalimentario. Así se puso de manifiesto durante la segunda jornada del II Encuentro Internacional Renowagro, un congreso celebrado desde este jueves en el Palau de les Arts Reina Sofía de la ciudad española de Valencia…
Leer másUn mundo sin antibióticos: ¿Qué sucede cuando los medicamentos conocidos no funcionan?
PARÍS.- Hoy día, cada vez más bacterias están desarrollando resistencias a los medicamentos diseñados para tratar las infecciones causadas por ellas. Con los antibióticos, básicamente se busca matar bacterias. No obstante, siempre existe el riesgo de que estas sobrevivan y se adapten. Entonces, pueden multiplicarse y pasar genes “de supervivencia” que se han vuelto resistentes. Si bien no todos los antibióticos desaparecerán, poder acceder solo a aquellos que ya no funcionan, equivale a no disponer de ningún antibiótico para tratar enfermedades. Antibióticos “dejarán de funcionar” De acuerdo con un estudio…
Leer más