ESPECIAL.- Fundación Empresas Polar, en alianza con la Universidad Católica Andrés Bello, presentó el libro Alfabetización Mediática, una obra escrita por Eduardo Caballero Ardila que ofrece un abanico de recomendaciones e instrumentos para que padres, docentes y la sociedad civil orienten y sean modelos, con la intención de que los jóvenes comprendan y se preparen como consumidores responsables de contenidos digitales. Esta obra busca propiciar debates sobre el uso y aprovechamiento de los medios de comunicación tradicionales y digitales. Es una propuesta editorial acuciosa que muestra los riesgos mediáticos a…
Leer másCategoría: Salud y Tecnología
2da edición de Expo Transporte Venezuela 2023 será en diciembre
CARACAS/Prensa MPPT .- Con el propósito de consolidar nuevas alianzas entre empresas públicas y privadas del sector transporte, y mostrar los avances logrados, se realizará la segunda edición de la Expo Transporte Venezuela 2023. El ministro Ramón Velásquez Araguayán, anunció que el evento se realizará los días 1, 2 y 3 de diciembre, en el Parque Simón Bolívar de la Base Aérea La Carlota, con el objetivo de promover ruedas de negocios, que permitan fortalecer el desarrollo del motor transporte del país, según las políticas emanadas por el presidente Nicolás…
Leer másUna transición energética justa: El gran desafío de Latinoamérica para enfrentar la crisis climática
SAO PAULO.- Una transición energética justa que combine el progreso social y el desarrollo económico sostenible es el gran desafío de América Latina y el Caribe para enfrentar una crisis climática que ya está lastrando el combate al hambre en la región. Esa fue una de las conclusiones a la que llegaron los diversos organismos gubernamentales, instituciones internacionales, empresas, investigadores y representantes de la sociedad civil que participaron este jueves en el I Foro Latinoamericano de Economía Verde, organizado por la Agencia EFE en São Paulo (Brasil). A través de…
Leer másSeis universidades del país analizarán la salud mental en el IV Congreso Venezolano de Psicología
CARACAS.- Bajo el lema La salud mental, un camino para el buen vivir, seis importantes universidades del país, en conjunto con la Federación de Psicólogos de Venezuela y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se han organizado para realizar, entre el 21 y 24 de noviembre, el IV Congreso Venezolano de Psicología. El evento, que tendrá como sede la Escuela de Psicología de la Universidad Central de Venezuela (UCV), presenta como tema central la salud mental de los venezolanos. El profesor y doctor en Psicología José Eduardo Rondón, presidente del…
Leer másArgentina presenta vacuna de fabricación nacional contra todas las variantes de covid-19
Buenos Aires.- Argentina presentó este miércoles la vacuna contra la covid-19 «Arvac Cecilia Grierson», de fabricación nacional, que servirá de refuerzo contra las variantes actuales, podrá adaptarse a otras cepas del coronavirus y ayudará a la sustitución de importaciones, además de que podría exportarse. «Es un día histórico para la ciencia y la tecnología argentina. Es la primera vez que Argentina tiene un desarrollo íntegramente propio en vacunas que no sólo va a abastecer al mercado local, sino que se va a exportar», afirmó en una rueda de prensa el…
Leer másLa FAO y la OIEA aplicarán «técnicas nucleares» para mejorar la productividad agrícola
Roma.- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) tratará de mejorar la productividad agrícola y reducir las pérdidas de alimentos mediante «técnicas nucleares», través de una nueva iniciativa llamada «Atoms4Food». El programa, anunciado hoy, contará también con el apoyo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y estará coordinado a través del Centro de Técnicas Nucleares en Agricultura y Alimentación. «La Iniciativa Atoms4Food busca brindar a los Estados miembros soluciones innovadoras adaptadas a sus necesidades y circunstancias específicas, aprovechando las ventajas de las técnicas…
Leer másEEUU restringe aún más la llegada a China de tecnología clave para inteligencia artificial
Washington..- Estados Unidos ha restringido aún más las exportaciones a China de semiconductores y otra tecnología clave para impedir que el gigante asiático haga avances en el sector de la inteligencia artificial. El objetivo de estas restricciones es fortalecer unas regulaciones que habían sido anunciadas en octubre del año pasado, informó el Departamento de Comercio en un comunicado enviado este miércoles a EFE. Estados Unidos alega que esas tecnologías avanzadas de inteligencia artificial, basadas en semiconductores, representan una amenaza para la seguridad del país, ya que China podría utilizarlas para…
Leer másLa zonificación es fundamental para el ordenamiento territorial y la gestión de riesgo
Caracas.- En el programa “Con Maduro +”, el presidente Nicolás Maduro tuvo como invitados a tres de los ponentes del recién concluido del 2do Congreso Nacional de Investigadores e Investigadoras sobre la Crisis Climática. Al respecto, el investigador Nerio Ramírez, estudioso de las afectaciones del cambio climático en el estado Mérida junto con un grupo de especialistas, indicó que, “viene haciendo una zonificación de 30 cuencas priorizadas en el país”. “Se han trabajado dos en Nueva Esparta, una en Sucre, en el eje de La Guaira, en Las Tejerías, el…
Leer más¿Las algas un nuevo superalimento? Los europeos ya las consumían hace miles de años
Redacción Ciencia.- Las algas han cosechado ya fama de «superalimento» por sus beneficios para la salud, por su sostenibilidad y por sus posibilidades de satisfacer muchas necesidades futuras, pero los investigadores han demostrado que estas plantas marinas, y otras procedentes de agua dulce, ya se consumían hace miles de años. Científicos de varias universidades (entre ellas las de Glasgow, Nueva York y Autónoma de Barcelona) publican hoy en Nature Comunications las conclusiones de un trabajo que les ha permitido encontrar pruebas arqueológicas «definitivas» de que esas plantas se consumían hace…
Leer másAdvierten que estudios médicos no tienen suficientemente en cuenta a las mujeres
VIENA.- Las mujeres no están suficientemente representadas en los estudios médicos que se usan para el dianóstico y el tratamiento de enfermedades pulmonares, hasta el punto de que no se tiene en cuenta cómo las dosis de ciertos fármacos les afectan, según señala la Sociedad Austríaca de Neumología (ÖGP). Así lo ha advertido la secretaria general de ÖGP en una rueda de prensa en la que ha señalado que la investigación médica debería prestar más atención a las diferencias de sexo. En dolencias como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC),…
Leer más