OMS: La viruela del mono puede frenarse si se toman en serio sus riesgos

GINEBRA.- La emergencia internacional por el brote de viruela del mono, que suma más de 18.000 casos, puede frenarse «si se toman en serio sus riesgos y se dan los pasos necesarios para frenar su transmisión», aseguró este miércoles el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. El experto etíope advirtió que la décima parte de los casos requirieron de hospitalización, e insistió en que un 98 % de los contagios por ahora se concentran en el colectivo de hombres que tienen sexo con otros…

Leer más

Porqué ir al odontólogo antes y después del embarazo

***A la etapa del embarazo la acompañan cambios fisiológicos que inciden en la salud de la mujer y el bebé, según la odontóloga Mayra Dubén. Sobre todo, repercute en la boca: enfermedades periodontales y caries pueden cobrar vida si no se acude al dentista…. ESPECIAL.- «Como una gotita de agua, llena de vida, llevo yo en mis entrañas. Creces poco a poco en mi vientre y yo me siento tan diferente», dice la cantautora española Rosario Flores en su tema musical ‘A flor de piel ‘, dedicado a su segundo…

Leer más

Prosopagnosia: Cuando no reconocemos ni nuestra cara

BOGOTÁ.- Personas como Brad Pitt, que aseguran padecer esta alteración visual conocida como ceguera facial, afirman que son incapaces de reconocer las caras de los individuos que encuentran, aunque los conozcan. No obstante, especialistas sostienen que hay casos mucho peores que esos, pues los afectados son incapaces hasta de reconocer su propia cara en un espejo. La prosopagnosia es “la interrupción selectiva de la percepción de rostros, tanto del propio como del de los demás”, según el alemán Joachim Bodamer, que realizó el primer estudio clínico y la documentó y definió en 1947. “No es…

Leer más

Rusia dejará de participar en la Estación Espacial Internacional después de 2024

MOSCÚ.- Rusia dejará de operar en la Estación Espacial Internacional (ISS) «después de 2024», una decisión que pone en riesgo la supervivencia de la plataforma, en plenas tensiones por la ofensiva rusa en Ucrania. Como modelo de cooperación internacional que reúne a países europeos, Japón, Estados Unidos y Rusia, la ISS comenzó a ensamblarse en 1998, y aunque su retiro se preveía en 2024 la NASA señaló que su vida podría alargarse hasta 2030. Rusia desempeña un papel clave en el mantenimiento de la estación en órbita, pero algunas naves…

Leer más

Dos nuevos estudios apuntan a un origen natural del Covid-19 en Wuhan

WASHINGTON.– Un mercado animal en la ciudad china de Wuhan fue el epicentro de la pandemia de Covid-19, según dos nuevos estudios que publicó la revista ‘Science’ el martes y que alegan haber inclinado la balanza en el debate sobre el origen del virus. Responder el interrogante sobre si la enfermedad surgió de forma natural de animales a humanos, o si fue resultado de un accidente de laboratorio, es considerado vital para evitar la próxima pandemia y salvar millones de vidas. El primer artículo analizó el patrón geográfico de los…

Leer más

UE aprueba vacuna contra la viruela del mono tras ser declarada emergencia sanitaria mundial

BRUSELAS.- La Comisión Europea (CE) aprobó este 25 de julio la extensión de la vacuna Imvanex, del laboratorio danés Bavarian Nordic, que protege contra la viruela del mono. La decisión se produjo dos días después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la enfermedad como una emergencia sanitaria mundial. Las autoridades internacionales se movilizan para prevenir los alcances de la viruela del mono, que amenaza a varios países. La Comisión Europea aprobó la extensión de la vacuna Imvanex, del laboratorio Bavarian Nordic, que protege contra esa enfermedad,…

Leer más

Lux-Zeplin: Así funciona el detector de materia oscura más sensible del mundo

DAKOTA DEL SUR.- Los científicos estiman que las galaxias, planetas y demás cuerpos que vemos en el universo constituyen un 5% del total. El 95% restante estaría compuesto por materia oscura, que como su nombre lo dice, se trata de materia que no emite ningún tipo de radiación electromagnética por lo que no la podemos ver, no es absorbida por materiales, ni tampoco es reflejada. Aunque se defiende que no estaríamos en el universo sin la existencia de esa materia invisible, se trata de algo que hasta el momento no…

Leer más

Bancamiga entregó punto de venta 100.000

***Las empresas venezolanas confían en Bancamiga para seguir creciendo. La heladería Fragolate fue la protagonista de una cifra que representa el compromiso del banco para brindar soluciones innovadoras: la entrega del punto de venta número 100.000… ESPECIAL.- Bancamiga Banco Universal entregó el pasado jueves su punto de venta número 100.000, adquirido por la heladería Fragolate, que desde el pasado año confía en el banco para continuar su desarrollo en el mercado venezolano. La entrega del POS se realizó en la Taquilla Asociada del Centro Lido, el primer espacio de negocio…

Leer más

Biólogo mexicano descubre en esponjas marinas fármacos contra el alzheimer y el coronavirus

MÉRIDA.- El mexicano Dawrin Pech Puch, un biólogo marino auspiciado por universidades de España, Reino Unido, Alemania, Portugal y de su propio país, ha descubierto que moléculas de esponjas marinas halladas en las costas de la Península de Yucatán, sureste de México, son potenciales fármacos para combatir enfermedades como el alzheimer y la covid-19. «Mi investigación se centra en la exploración y búsqueda de fármacos en diversas especies marinas y resultó que las moléculas también pueden ayudar a combatir células cancerígenas y bacterias multirresistentes que hay en hospitales», cuenta a Efe…

Leer más

Estudio advierte de algoritmos machistas en la inteligencia artificial

PRAGA.- Las brechas sociales del mundo analógico también se digitalizan de la mano de la inteligencia artificial (IA), dado que esta tecnología, a menudo, opera con datos sesgados en cuestiones de género, y la solución para depurarlos pasa, según expertas consultadas por EFE, por mejorar el funcionamiento de la propia IA y hacerlo, incluso, vía imperativo legal. La investigadora de la Universidad de Harvard Aleksandra Przegalinska, se muestra convencida de que, una vez indaguen a fondo sobre la inteligencia artificial, los poderes públicos «verán inmediatamente que tal vez junto a su…

Leer más