Un nuevo telescopio detecta una rara colisión de soles muertos

LONDRES.- Los astrónomos pueden por primera vez detectar la colisión de soles muertos conocidos como estrellas de neutrones gracias a un nuevo y poderoso telescopio. Las colisiones de estrellas de neutrones son clave para nuestra comprensión del universo. Se cree que crearon metales pesados ​​que formaron estrellas y planetas como el nuestro hace miles de millones de años. La luz de los choques solo es visible durante un par de noches, por lo que el telescopio debe correr para localizarlos. Los astrónomos observaron una de estas colisiones en 2017, pero en gran parte…

Leer más

Los lipomas pueden causar limitaciones funcionales

***Aun cuando los lipomas son tumores benignos, llegan a ser muy molestos para el paciente, produciendo en algunos casos deformidad y limitación funcional en la zona del cuerpo en la que se encuentren. Una rápida y segura cirugía es el único tratamiento indicado para estos casos… ESPECIAL.- La aparición de una o más protuberancias en el cuerpo, siempre es vista como un síntoma de que algo no está bien. Y cuando estos bultos comienzan a incomodar o incluso limitar la vida normal del paciente, el temor a sufrir de una…

Leer más

China planea utilizar la Luna para proteger a la Tierra de impactos de asteroides

PEKÍN.- China se plantea utilizar la Luna para extender su plan de defensa planetaria para proteger a la Tierra de los impactos de asteroides que podrían alcanzar la superficie terrestre. La idea del gigante asiático es la de colocar tres satélites con mucho combustible y armas cinéticas en la órbita de la Luna alrededor del planeta, informó hoy el diario hongkonés South China Morning Post. Según el plan, se construirían también dos telescopios en los polos del satélite para inspeccionar el cielo en busca de cualquier amenaza que se deslizara a…

Leer más

Google despidió al ingeniero que aseguró que un programa de inteligencia artificial podía tener sentimientos

NUEVA YORK.- Google despidió al ingeniero Blake Lemoine, que se encontraba de baja forzosa con sueldo desde junio pasado tras afirmar que un programa de inteligencia artificial (IA) de la compañía era capaz de tener sentimientos. Así lo informó este sábado el diario The New York Times. El pasado 11 de junio, este ingeniero senior del gigante tecnológico hizo pública la transcripción de una conversación que mantuvo con el sistema de inteligencia artificial de Google «Modelo de lenguaje para aplicaciones de diálogo» (LaMDA, por sus siglas en inglés) bajo el título: ¿Tiene…

Leer más

Científicos descubren el punto débil que vuelve resistentes a muchos tumores

MADRID.- Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ha descubierto el punto débil que vuelve vulnerables y multi-resistentes a algunos tumores frente a muchos fármacos y han diseñado una estrategia potencial para vencerla. Uno de los grandes retos en cáncer, ha subrayado hoy el CNIO en una nota de prensa, es entender por qué hay pacientes que no responden a los tratamientos, porque en algunos casos los tumores presentan una multi-resistencia que limita sensiblemente las opciones terapéuticas para los pacientes. Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto…

Leer más

Nueva forma de vacuna intranasal crea anticuerpos para el VIH y el covid

LONDRES.- La mayoría de vacunas se administran en el músculo, aunque el VIH o el SARS-CoV-2 infectan a través de las mucosas, a las que se dirige una nueva técnica que ha logrado fuertes respuestas de anticuerpos contra esos virus en pruebas con ratones y primates no humanos. Un estudio liderado por investigadores estadounidenses y que publicó el miércoles Science Translational Medicine presenta un nueva plataforma de vacunación intranasal con la que se pueden administrar proteínas inmunizantes a través de la superficie de las mucosas. Aunque las vacunas intranasales pueden provocar respuestas de…

Leer más

EMA recomienda vacuna para prevenir la viruela del mono

BRUSELAS.- La Agencia Europea del Medicamento (EMA) recomendó este viernes formalmente el uso de la vacuna de la viruela Imvanex para prevenir también la viruela del mono. Diversos países de la Unión Europea, entre ellos España, ya están utilizando este fármaco ante la viruela del mono, no sin antes haber consultado a la EMA, que ya la consideraba una vacuna «potencial» contra esta enfermedad, dada la similitud que tiene con el virus de la viruela. De hecho, Canadá y Estados Unidos, cuyo Gobierno ha colaborado en el desarrollo de la vacuna, ya…

Leer más

Observatorio Venezolano de Fake News compartirá 3 años de desmentidos y noticias falsas

ESPECIAL. – Este jueves 28 de julio se llevará a cabo un foro en línea para compartir todas las experiencias y casos de desmentidos y noticias falsas detectadas por el Observatorio Venezolano de Fake News, un proyecto de la Asociación Civil Medianálisis. En el marco de su tercer aniversario, el OVFN invita a este foro virtual en el que la colectividad podrá conocer de primera mano cómo funciona esta iniciativa de verificación periodística y cuáles han sido sus principales desafíos en un escenario de opacidad, restricciones a la información pública…

Leer más

¿Cuándo llegará la próxima generación de vacunas que nos protejan frente a nuevas variantes del coronavirus?

LONDRES.- Después de un año y medio desde que se administraron las primera dosis, las vacunas contra la covid-19 deben actualizarse para combatir las subvariantes de ómicron, como la BA.1. BA. 4 y BA. 5. Se espera que entre septiembre y octubre de 2022 estén disponibles, acorde a lo planificado en las agencias reguladoras de medicamentos y farmacéuticas como Moderna y Pfizer, ambas productoras de vacunas ya aprobadas y usadas a gran escala en gran parte del mundo. «Es sumamente recomendable y necesario que tengamos nuevas vacunas», considera el pediatra e…

Leer más

Tecnología china es pionera en controlar la mente con ondas cerebrales

PEKÍN.- China quiere convertir a Hong Kong en un centro internacional de innovación y tecnología en el XIV Plan Quinquenal (2021-2025), además, su Parque Científico cuenta con más de 17.000 innovadores y 1.100 empresas. Mientras tanto, Estados Unidos tiene el objetivo de superar a Neuralik, la empresa de Elon Musk que pretende crear un sistema de conexiones neuronales entre un ordenador y el cerebro, no obstante, China por fin ha desarrollado esta innovación. Un grupo de investigadores chinos indica en la revista científica eLight que la interfaz cerebro-ordenador emplea unas tecnologías controladas por dicho órgano para gestionar e interactuar…

Leer más