Muere un hombre en EE.UU. al que se le extirpó por error el hígado en lugar del bazo

Miami.- Un hombre de Alabama (EE.UU.) que viajó con su esposa a Florida y se sometió a una operación por un dolor inesperado en el abdomen, murió después de que le extirparan por error el hígado en vez del bazo. William Bryan, de 70 años, viajó con su esposa al condado de Walton, en el noroeste Florida, donde comenzó a sentir un fuerte dolor en la parte izquierda de su abdomen y se dirigió al hospital Ascension Sacred Heart Emerald Coast. Allí le aconsejaron extirpar el bazo, una operación que,…

Leer más

Leche UHT: frescura y calidad en cada envase

*Fáciles de transportar y almacenar, los productos en envases UHT son ideales para el consumo en cualquier momento y lugar. Es por ello que Grupo San Simón continúa invirtiendo en tecnología, esta vez para incorporar un innovador sistema de tapas en sus empaques de larga duración… ESPECIAL / Como parte de su compromiso por ofrecer productos lácteos inocuos, de la más alta calidad y frescura, Grupo San Simón se ha destacado no solo por contar con una de las plantas productoras más modernas del país, sino también por el uso…

Leer más

Descubren en las islas Canarias un nuevo asteroide cercano a la Tierra

Santa Cruz De Tenerife (España).- El grupo de Sistema Solar del Instituto de Astrofísica de (islas) Canarias ha descubierto un nuevo asteroide cercano a la Tierra, denominado 2024 NP2, en imágenes obtenidas el pasado 4 de julio durante la puesta a punto del nuevo telescopio TST, instalado recientemente en el Observatorio del Teide. Este nuevo asteroide cercano a la Tierra tiene un diámetro aproximado de 50 metros y pertenece al grupo de los Apollo. «Los Apollo son asteroides cuya órbita se cruza con la de nuestro planeta en dos puntos.…

Leer más

Logran la primera curación de VIH con trasplante de células madre sin mutación protectora

Barcelona (España).- El consorcio internacional IciStem, co-coordinado por el Instituto español de Investigación del Sida, IrsiCaixa, ha confirmado el primer caso de un paciente que ha logrado la remisión del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) tras un trasplante de células madre que no tenía la mutación que confiere protección frente al virus. El individuo, conocido como ‘paciente de Ginebra’ y cuya identidad no se ha hecho pública, es la sexta persona que ha logrado la remisión del VIH tras un trasplante de células madre. Se diferencia de los cinco anteriores…

Leer más

Los grandes tiburones también se pueden cazar entre ellos

Redacción Ciencia.- Los grandes tiburones también pueden cazarse entre ellos. Las pruebas las presenta un estudio que habla del primer caso documentado de la muerte de una hembra preñada de marrajo sardinero, posiblemente a manos de un tiburón blanco, que es un depredador más grande. Investigadores de la Universidad Estatal de Arizona (EE.UU.) publican en Frontiers un estudio sobre ese caso de depredación del marrajo sardinero, una especie amenazada según la lista de Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN. El testigo de la muerte de la hembra…

Leer más

Formando odontólogos con pasión: El legado de la Dra. Patrycia Piña

ESPECIAL. La Doctora Patrycia Piña, docente de la Facultad de Odontología de la Universidad Santa María, es una apasionada por la educación y la formación de futuros odontólogos venezolanos. Con una amplia trayectoria en el área, la Dra. Piña ha dedicado su carrera a formar a las nuevas generaciones de odontólogos venezolanos, inculcándoles no solo las habilidades técnicas necesarias para la práctica profesional, sino también los valores éticos y el compromiso con la salud pública que caracterizan a esta noble profesión.Reiniciando su carrera como docente universitario nuevamente este año, la…

Leer más

Diez de cada cien pacientes pueden sufrir de epilepsia

*Los días 13 y 14 de septiembre se realizará una jornada de educación continua sobre la epilepsia para pacientes, familiares y médicos en formación… ESPECIAL. – Aunque muchas personas consideran que la epilepsia es una enfermedad mental, realmente es un trastorno neurológico que afecta la actividad eléctrica del cerebro. No es hereditaria y no se cura, pero con un tratamiento adecuado, muchos pacientes logran llevar vidas plenas y activas, incluyendo trabajo y relaciones.Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que aproximadamente 50 millones de personas…

Leer más

España encabeza la donación mundial de órganos en 2023 y encadena 32 años de liderazgo

Madrid.- España se mantiene como líder internacional en la donación de órganos tras 32 años consecutivos, según el último informe del Observatorio Mundial de Donación y Trasplantes, que sitúa 2023 como un «año histórico», con un incremento del 9 % erespecto al año anterior. Según el registro mundial, gestionado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y con 89 países participantes, España encabeza la donación internacional en 2023 con 49,4 donantes por millón de habitantes, seguida de Estados Unidos, con 48 donantes por millón. En España, en 2023 se registraron…

Leer más

Los perros entienden palabras aunque no las pronuncien sus dueños, según un estudio

Redacción Ciencia.- Un estudio observacional ha concluido que los perros adiestrados en el uso de cajas de resonancia (botones de sonido que al ser pulsados reproducen una palabra) entienden palabras como ‘jugar’ o ‘fuera’ independientemente de que las pronuncien sus dueños o la caja. El estudio, recogido este miércoles en la revista Plos One, indica que los perros no se limitan a leer el lenguaje corporal de sus dueños, sino que comprenden las palabras y son capaces de reaccionar ante ellas las pronuncien sus dueños o no. La investigación incluyó…

Leer más

Científicos suizos logran operar a un cerdo con una sonda gástrica a 9.300 km de distancia

Ginebra.- Científicos suizos de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) han logrado operar a 9.300 kilómetros de distancia, mediante una sonda gástrica, a un cerdo que se encontraba en Hong Kong, un avance que esperan pueda aplicarse en humanos, aumentando el acceso a cirugías en regiones del mundo poco desarrolladas o aisladas. La intervención, cuyos resultados se publicaron en la revista científica Advanced Intelligent Systems, se llevó a cabo en mayo con la colaboración de la Universidad China de Hong Kong, y fue conducida por el estudiante de doctorado…

Leer más