Brasil registra un caso de anomalía congénita de un bebé asociado al virus oropouche

Río de Janeiro.- El Ministerio de Salud de Brasil informó este jueves que registró un caso de anomalía congénita en un bebé de una mujer que estaba embarazada cuando se contagió del virus de oropouche, enfermedad que ha causado al menos dos muertes y 7.286 infecciones en el país en lo que va de este año. El bebé, que nació con anomalías genéticas «asociadas a la transmisión vertical (de madre a hijo) de oropouche», murió la semana pasada en el estado amazónico de Acre tras 47 días de vida, según…

Leer más

Experta mexicana dice que la anemia puede alertar sobre un tipo de cáncer en la sangre

Ciudad de México.- La anemia podría ser el principal síntoma que revele que una persona padece síndrome mielodisplásico, una forma de cáncer en la sangre que afecta a casi 5 de cada 100.000 personas cada año, alertó este jueves la hematóloga mexicana María Eugenia Espitia Ríos. “La causa más frecuente por la cual un paciente llega al médico es por anemia, pero esta generalmente es una anemia que no responde a tratamientos iniciales”, dijo a EFE la profesora en el Hospital 20 de Noviembre del Instituto de Seguridad y Servicios…

Leer más

OMS: El Covid no se ha ido, como lo muestran al menos 40 infecciones entre atletas olímpicos

Ginebra.- El virus de la covid-19 no se ha ido y los datos de 84 países muestran que en las últimas semanas los casos confirmados han aumentado, dijo este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS), tras recordar que al menos 40 atletas olímpicos han dado positivo en París a esta enfermedad infecciosa. «La percepción es que la covid se ha ido, pero no es así. Cuanto más circula el virus, más aumentas las probabilidades de que cambie y se produzca una mutación que lo haga más severo», declaró…

Leer más

Científicos chinos descubren moléculas de agua en muestras lunares de la nave Chang’e-5

Redacción Ciencia.- Un equipo de científicos de China ha encontrado evidencias de moléculas de agua en muestras de suelo lunar recogidas y traídas a la Tierra por la nave china Chang’e-5. Si bien el hallazgo de agua en la Luna no es nuevo, sí es la primera vez que se encuentra en su forma molecular, H2O, en muestras físicas y en una parte del satélite terrestre donde antes se pensaba que no podía haber agua en esa forma, según los investigadores. La presencia y distribución de agua en la Luna…

Leer más

Expertos rusos y cubanos estudian en La Habana el virus del Oropouche

La Habana.- Especialistas rusos y cubanos realizan esta semana estudios de actualización sobre enfermedades tropicales, entre ellas la fiebre de Oropouche, que este verano se ha extendido a las 15 provincias de la isla, informaron este lunes medios estatales. La visita a La Habana de los expertos del Servicio Federal de Supervisión de la Protección y el Bienestar del Consumidor de Rusia se extenderá hasta el 8 de agosto, en el contexto de la cooperación bilateral en «el ámbito de la garantía del bienestar sanitario y epidemiológico de la población».…

Leer más

Crean un biomaterial capaz de regenerar el cartílago dañado en las articulaciones

Redacción Ciencia.- Un equipo científico ha desarrollado un nuevo material bioactivo que regenera con éxito el cartílago en las articulaciones de la rodilla de un modelo animal de gran tamaño, una oveja. Aunque parece una sustancia gomosa, el biomaterial es en realidad una compleja red de componentes moleculares que actúan conjuntamente para imitar el entorno natural del cartílago en el organismo. Los detalles se publican en la revista PNAS, en un artículo liderado por investigadores de las universidades Northwestern y Wisconsin-Madison, Estados Unidos. Los científicos, en sus experimentos, aplicaron el…

Leer más

Presentan una tecnología que convierte la piscicultura en una economía circular sostenible

Viena.- Un equipo investigador de Austria presentó este lunes una innovadora tecnología para la cría de peces en un sistema completamente cerrado, con una economía circular sostenible que no afecta a los hábitats marinos naturales. En un comunicado, la Universidad Técnica de Viena (TU Wien) explica que el objetivo de la nueva construcción desarrollada en cooperación con investigadores de la empresa emergente (‘start-up’) Blue Planet Ecosystems, es lograr que la piscicultura sea más respetuosa con el medioambiente y eficiente en el uso de recursos. Este avance pretende integrar la piscicultura…

Leer más

MSF alerta sobre escasez de alimentos que pone en riesgo a niños con desnutrición en Sudán

El Cairo.- Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó este domingo sobre la grave escasez de alimentos en el campo de Zamzam en Al Fasher, en el oeste de Sudán, donde los suministros son limitados y la organización ha tenido que limitar el número de niños con desnutrición que pueden recibir tratamiento. MSF informó en su cuenta de X de que tres camiones con suministros médicos esenciales, que incluyen alimentos terapéuticos, están «bloqueados en Kabkabiya por el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) desde hace más de un mes», impidiendo su…

Leer más

Descubren la causa de la reaparición del tumor linfático y su resistencia terapéutica

Madrid.- Se llama «glutatión», es uno de los antioxidantes más abundantes en las células, y un equipo de investigadores ha descubierto ahora que es el responsable de la reaparición de los tumores linfáticos cuando parecía que ya se habían eliminado y de la resistencia a las terapias convencionales. Investigadores del Centro de Biología Molecular, un centro mixto del español Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), han revelado una de las causas de esa recidiva (reaparición de un tumor) y han publicado los resultados…

Leer más

Generan neuronas a partir de células de la piel para estudiar el alzhéimer

Redacción Ciencia.- Estudiar el alzhéimer sin necesidad de biopsias cerebrales es clave y, ahora, un equipo científico ha diseñado un método para escudriñar en el laboratorio células del cerebro envejecidas que reproducen ‘con exactitud’ las características de la enfermedad; para ello transformaron células de la piel de pacientes en neuronas. Los responsables de la investigación, que capta los efectos del envejecimiento en el desarrollo del alzhéimer, son científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis, Estados Unidos. Los resultados se publican en la revista…

Leer más