Los perros se vuelven más negativos al oler el estrés humano, según estudio

Redacción Ciencia.- Un estudio observacional llevado a cabo por la Universidad de Bristol (Reino Unido) ha constatado cómo los perros son capaces de “oler” el estrés de las personas y tomar decisiones más negativas con base en eso. Así lo pone de manifiesto el primer estudio que comprueba cómo el olor del estrés humano afecta al aprendizaje y al estado emocional de los perros, que recoge este lunes la revista Scientific Reports. Los investigadores reclutaron a 18 parejas perro-propietario para participar en una serie de pruebas con diferentes olores humanos.…

Leer más

El caso de una residente de Medicina que falleció en Colombia y pone en el foco la salud mental de los estudiantes

Bogotá.- La Asociación Nacional de Internos y Residentes (ANIR) de Colombia denunció presuntos maltratos y deterioro en la salud mental de los estudiantes de medicina del país, luego de que se conociera el fallecimiento de la doctora Catalina Gutiérrez Zuluaga. De acuerdo con la asociación, Zuluaga era residente de cirugía de la Universidad Pontificia Javeriana de Bogotá. «ANIR, como asociación que tiene por objeto velar por el bienestar de médicos internos y residentes, observa con preocupación como situaciones de maltrato han sido constantes durante el proceso formativo en el pre y postgrado», indica el comunicado. La…

Leer más

Microsoft estima que el error de Crowdstrike afectó a 8,5 millones de dispositivos Windows

Nueva York.- El gigante tecnológico Microsoft estimó este sábado que el error de la empresa de ciberseguridad Crowdstrike ha afectado a 8,5 millones de dispositivos con el sistema operativo Windows y abogó por la «colaboración» del sector para evitar y resolver rápido casos similares. Un error en una actualización de un software de CrowdStrike para Windows 10 llevó ayer a equipos de todo el mundo a quedarse atascados en la llamada «pantalla azul de la muerte», según explicó en X George Kurtz, director general de la empresa, dando lugar al…

Leer más

Claves: China lidera exportación de vehículos en el mundo

• Los estrictos controles de calidad del mercado automotriz chino han permitido que el país ocupe los primeros lugares de ventas en el extranjero… Caracas.- China se ha convertido en los últimos años en uno de los principales exportadores de vehículos en el mundo. De acuerdo con un reporte publicado por la agencia de noticias EFE, en 2023 las ventas superaron los 5 millones de unidades, cifras con las que han desplazado a países que tradicionalmente ocuparon los primeros lugares como Alemania y Japón.“Los coches fabricados en China se han…

Leer más

Parque Nacional Mochima, el santuario de los delfines en Venezuela

EDPECIAL. Con motivo de conmemorarse este 23 de julio el Día Mundial de las Ballenas y Delfines, Diego Reina Anduze, director de 7 Maravillas Naturales de América, invita a conocer y disfrutar la magia de los delfines en el parque nacional Mochima. El Parque Nacional Mochima, ubicado en el noreste de Venezuela en los estados Anzoategui y Sucre, alberga una gran diversidad de vida marina, incluyendo delfines. De hecho, el parque es conocido como un santuario de delfines. Los delfines más comunes en el Parque Nacional Mochima son los delfines…

Leer más

La basura espacial, un problema que se concentra en las órbitas terrestres más bajas

Redacción Ciencia.- El número de satélites lanzados en 2023 superó al de cualquier año precedente y con ello el aumento de la basura espacial. Un problema que se concentra en las órbitas más bajas, donde los satélites activos deben realizar cada vez más maniobras para esquivar a otros y a los desechos abandonados. La Agencia Espacial Europea (ESA) recoge este análisis en su Informe anual sobre el entorno espacial, que dio a conocer hoy, en el que advierte que a medida que el número de satélites en órbita terrestre baja…

Leer más

Diseñan un prometedor nuevo enfoque para una vacuna universal de la gripe

Redacción Ciencia.- Un nuevo enfoque prometedor para desarrollar una vacuna universal contra la gripe, que da inmunidad de por vida, ha sido creado por un equipo de investigadores que han validado su teoría usando el virus de la gripe de 1918. La investigación que publica Nature Communications indica que la vacuna generó además “una sólida respuesta inmunitaria en primates no humanos expuestos al virus H5N1 de la gripe aviar». La vacuna no se basó en el virus H5N1, sino que los primates fueron inoculados contra el virus de la gripe…

Leer más

Observan cómo unos diminutos animales ‘roban’ genes para protegerse de las infecciones

Redacción Ciencia.- Un grupo de pequeños animales de tamaño microscópico de agua dulce, los rotíferos bdeloideos, son capaces de protegerse de las infecciones con recetas antibióticas ‘robadas’ a las bacterias, según un estudio que publica la revista Nature Communications. Detrás de la investigación hay un equipo de la Universidad de Oxford y la Universidad de Stirling, ambas en Reino Unido, y del Laboratorio Biológico Marino de Woods Hole, en Estados Unidos. Estas diminutas criaturas tienen cabeza, boca, intestino, músculos y nervios como los demás animales, aunque son más pequeños que…

Leer más

Crean minidrones inspirados en la capacidad de orientación de los insectos

Redacción Ciencia.- Las hormigas y otros insectos son capaces de recorrer largas distancias y encontrar siempre el camino a casa. Inspirándose en su biología, un grupo de investigadores ha creado diminutos drones autónomos capaces de navegar por rutas interiores de hasta cien metros. Investigadores de la Universidad Técnica de Delft (Países Bajos) presentan su nuevo método en un artículo que publica Science Robotics. El estudio explica cómo los investigadores se basaron en descubrimientos biológicos sobre de qué manera las hormigas reconocen visualmente su entorno y lo combinan con el recuento…

Leer más

España afronta su primera ola de calor del verano con temperaturas por encima de 40 grados

Redacción Medioambiente.- España afronta su primera ola de calor del verano, con temperaturas diurnas muy cálidas por encima de 40 grados, y noches sofocantes, hasta 20-24 grados, y que previsiblemente se alargará hasta el fin de semana, cuando la entrada de aire más frío rebaje el intenso calor. Según el boletín de alerta meteorológica difundido este jueves por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), organismo nacional, el incremento de las temperatura afectará a varias regiones del país y oscilará entre los 37 y 40 grados, por lo que se ha…

Leer más