El intercambio científico en el Ártico: Dos años en pausa por la guerra en Ucrania

Redacción ciencia.- La invasión rusa de Ucrania ha dejado también un importante damnificado indirecto: el conocimiento. Un estudio recogido este lunes por la revista Nature Climate Change alerta de la pérdida de datos y comprensión de lo que ocurre en la mitad del territorio Ártico desde hace dos años. Uno de los autores del estudio, el español Efrén López-Blanco, investigador de la Universidad de Aarhus, en Dinamarca, ha explicado a EFE que desde el inicio del conflicto los investigadores no rusos no tienen acceso a 17 de las 60 estaciones…

Leer más

El IICA nombra a un científico alemán embajador de Buena Voluntad por sus aportes al agro

SAN JOSÉ.- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) nombró este lunes al científico alemán Joachim Von Braun como Embajador de Buena Voluntad por sus aportes hacia unos sistemas agroalimentarios más sostenibles e inclusivos, así como su impulso a la bioeconomía. El director general del IICA, Manuel Otero, entregó en una ceremonia realizada en Berlín el reconocimiento por fortalecer una transformación basada en ciencia de los sistemas agroalimentarios y sus esfuerzos por la construcción de puentes entre América Latina y el resto del mundo. «El mundo se encuentra…

Leer más

El efecto devastador de fumar marihuana y tabaco y su impacto en los pulmones, según últimos estudios

BUENOS AIRES.- El sentido común nos indicaría que el nocivo vicio de fumar tabaco se potenciaría con el fumar marihuana. Pero pese a saberse que esto perjudica seriamente a los pulmones, muchas personas lo hacen. Expertos neumonólogos afirman que hay una suerte de creencia generalizada que establece que fumar marihuana no es perjudicial para los pulmones. La medicina no ha desarrollado hasta ahora amplias pruebas de esto, por lo que existe un conocimiento limitado sobre el impacto de fumar marihuana por sí sola, y se sabe aún menos sobre los efectos cuando se combina…

Leer más

El nivel de amoniaco envenena el principal río de Nueva Delhi y provoca una crisis de agua

NUEVA DELHI.- El hedor de las oscuras aguas del Yamuna, el principal rio de Nueva Delhi, aleja a la gente de sus orillas. Los niveles de amoniaco están en uno de sus picos, provocando una crisis en las plantas de tratamiento y el corte de suministro de agua a más de un tercio de la población de la capital india. El organismo público que se ocupa de la distribución del agua en la ciudad, Delhi Jal Board (DJB), anunció a principios de enero que la distribución se reduciría «entre un…

Leer más

Brasil recibe primer lote de vacunas contra el dengue en medio de brotes de la enfermedad

RÍO DE JANEIRO.- Brasil recibió el sábado un lote de 750.000 dosis de la vacuna Qdenga contra el dengue donado por el laboratorio japonés Takeda Pharma y que le permitirá anticipar su campaña de inmunización en medio de uno de los peores brotes de la enfermedad en los últimos años, informaron fuentes oficiales. El laboratorio japonés pretende entregar en febrero un segundo lote de 570.000 vacunas también donadas, antes de comenzar a embarcar ese mismo mes las 5,2 millones de dosis del inmunizante compradas por el Gobierno brasileño para aplicar…

Leer más

80% de nuestro sistema inmunológico depende del colon

***El síndrome de colon o intestino irritable es una condición con una prevalencia del 25% en la población general y con la cual se debe aprender a convivir. A pesar de no degenerar en enfermedades graves, como el cáncer, es importante saber que hay mecanismos eficaces y seguros para su rehabilitación. La Dra. Yaycira Guillén, cirujano coloproctóloga, nos explica cuáles son… CARACAS.- El colon es la última parte de nuestro sistema digestivo. Su función principal es la de absorber el agua y los electrolitos de los residuos de los alimentos…

Leer más

La NASA y Astrobotic le dan un giro positivo a la fallida misión lunar Peregrine

WASHINGTON.- La agencia espacial estadounidense NASA y la empresa Astrobotic describieron este viernes los resultados positivos de la fallida misión del módulo lunar Peregrine, que ayer se incendió al entrar en la atmósfera terrestre perdiéndose toda su carga, que incluía muestras de ADN y cenizas humanas. Joel Kearns, subdirector para Exploración de la NASA, dijo en una teleconferencia de prensa que la agencia mantiene su compromiso de apoyo a la exploración espacial de las empresas privadas «porque los beneficios serán enormes». «Todos los experimentos de la NASA a bordo del…

Leer más

Hallan en ratones la primera diana terapéutica para salvar el corazón de pacientes con hipertensión pulmonar

MADRID.- La hipertensión pulmonar se caracteriza por la elevada presión en las arterias que van a los pulmones, lo que provoca que el corazón esté continuamente haciendo un sobreesfuerzo. Un equipo científico español identificó la primera diana terapéutica para salvar la función cardíaca en pacientes con esta afección. Su descripción se publica en la revista Science Advances, en un artículo que firman científicos del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) Margarita Salas, ambos españoles. Aunque se trata de un trabajo de investigación básica, realizado con muestras de…

Leer más

Estudio revela que macacos sufren defectos dentales por acción humana

BURGOS.- El Grupo español de Antropología Dental del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh) publica una investigación que constata que los macacos salvajes de la isla de Yakushima (Japón) sufren una enfermedad dental derivada del impacto que tienen en su salud las actividades humanas de la región. En concreto, el estudio publicado en la revista Internacional Journal of Zoology vincula la hipoplasia del esmalte en forma plana (PFEH) a la deforestación o la agricultura intensiva que se practican en la región, informaron fuentes del Cenieh, Burgos (norte…

Leer más

Meta se suma a OpenAI y Google en la carrera hacia una inteligencia artificial con capacidades humanas

SAN FRANCISCO.– Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta (Facebook, Instagram), declaró que su grupo trabaja en la llamada inteligencia artificial «general», es decir, sistemas informáticos dotados de capacidades cognitivas humanas, al igual que OpenAI, el creador de ChatGPT. «Llegamos a la conclusión de que para construir los productos que queremos tenemos que trabajar hacia la inteligencia general», dijo el multimillonario en una entrevista difundida el jueves en The Verge, una publicación estadounidense especializada en tecnología. «Creo que es importante difundir esto porque muchos de los mejores investigadores quieren trabajar en problemas…

Leer más