PEKÍN.- Un equipo de investigadores chinos ha desarrollado un método para crear proteína usando metanol derivado del carbón con el fin de satisfacer la creciente demanda de alimento para animales. Se trata de la primera vez que la producción de proteína a partir del carbón es económicamente viable, explicó el profesor Wu Xin del Instituto de Biotecnología Industrial de Tianjin, de la Academia de Ciencias de China. «La investigación sobre la síntesis de proteínas celulares a partir de metanol comenzó en la década de 1980. Sin embargo, debido a los…
Leer másCategoría: Salud y Tecnología
Los bebés que ven televisión pueden tener más riesgo de conductas sensoriales atípicas
Redacción Ciencia.- Los bebes y niños pequeños más expuestos a la televisión o a ver vídeos pueden tener más probabilidades de exhibir conductas sensoriales atípicas, como sentirse abrumados por sonidos fuertes y luces brillantes o mostrarse desinteresados en algunas actividades. Las habilidades de procesamiento sensorial reflejan la capacidad del cuerpo para responder de manera eficiente y adecuada a la información y los estímulos recibidos por sus sistemas sensoriales, como lo que el niño oye, ve, toca y saborea. Un estudio que publica JAMA Pedriatrics señala que los pequeños expuestos a…
Leer másOMS asoma posibilidad de volver a la vacunación y mascarillas por aumento de casos de covid-19
GINEBRA.- El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que debido a la creciente incidencia del covid-19 en el mundo, es necesario continuar con el uso de mascarillas y la vacunación. «Las enfermedades respiratorias causadas por covid-19, la gripe y otros patógenos han aumentado en muchos países durante semanas y se espera que esto continúe después de las recientes festividades», escribió Ghebreyesus en su cuenta personal de la red social X, antes Twitter. Ante tal situación, el jefe de la OMS llamó al público…
Leer másCientíficos revelan detalles de cómo evolucionaron los primeros animales de la Tierra
Madrid.- Buscaban nuevas proteínas implicadas en ese proceso exclusivo por el cual las esponjas marinas son capaces de fabricar «vidrio biológico» con una composición química similar al cristal de una ventana, pero su investigación ha desvelado también nuevos detalles de cómo eran los primeros animales que aparecieron en la Tierra, hace unos 600 millones de años. Científicos de España y Japón han descubierto dos nuevas proteínas (denominadas hexaxilina y perisilina) en el interior de las esponjas marinas, un hallazgo que suscita numerosas expectativas en el ámbito de la biotecnología, dado…
Leer másCientíficos descifran los circuitos neuronales implicados en la toma de decisiones
Redacción Ciencia.- Un equipo de científicos ha logrado identificar y manipular selectivamente los distintos circuitos neuronales responsables de equilibrar la toma de decisiones en el cerebro, lo que abre una vía prometedora para abordar conductas patológicas de riesgo, como los trastornos del juego. El hallazgo, liderado por investigadores japoneses y recogido este jueves por la revista Science, se ha logrado mediante una técnica denominada optogenética, un método que permite modular la actividad de neuronas específicas mediante la luz. La ciencia tenía hasta ahora cierto conocimiento los procesos cognitivos superiores que…
Leer másLa hidroxicloroquina, responsable de unas 17.000 muertes prematuras en seis países, según estudio
Redacción Ciencia.- La hidroxicloroquina que se prescribió en pacientes hospitalizados con covid durante la primera oleada del virus, a pesar del bajo nivel de evidencia, podría haber causado casi 17.000 muertes prematuras en seis países analizados en un estudio científico, unas 2.000 en el caso de España. Así lo pone de manifiesto un estudio que recoge hoy la revista Biomedicine & Pharmacotherapy, en el que un equipo de investigadores franceses ha estimado la mortalidad prematura asociada a ese tratamiento en seis países: Bélgica, España Francia, Italia, Turquía y Estados Unidos.…
Leer másEspaña reimpondrá uso temporal de la mascarilla en hospitales ante aumento de virus de invierno
MADRID.- El gobierno español pidió este viernes que la mascarilla vuelva a ser temporalmente obligatoria en los hospitales y los centros de salud ante el aumento de los virus de invierno, como la gripe. Ante el «notable aumento de infecciones por virus respiratorios», instamos a «la obligatoriedad de la mascarilla en espacios sanitarios y sociosanitarios», declaró la ministra española de Sanidad, Mónica García, en la red social X. «Esta recomendación es especialmente relevante en situaciones de aglomeraciones en interiores y muy especialmente en los hospitales, centros de salud», donde se realizan gran…
Leer másNi tan azul, ni tan verde: Revelan por primera vez el verdadero color de Urano y Neptuno
LONDRES.- La idea que teníamos sobre los colores de Neptuno y Urano ha sido errónea, según revela una investigación dirigida por un grupo de astrónomos británicos. Las imágenes de una misión espacial de la década de 1980 mostraban a Neptuno de un azul intenso y a Urano de color verde. Pero un estudio descubrió que los dos planetas gigantes helados tienen tonos similares de azul verdoso. Las primeras imágenes de Neptuno habían sido alteradas para mostrar detalles de la atmósfera de este planeta, lo que cambió su verdadero color, según los investigadores. «Hicieron…
Leer másUn estudio revela que el asombro disminuye a medida que el cerebro se desarrolla
WASHINGTON.- Investigadores de la Universidad de Basilea en Suiza expusieron este miércoles en un estudio que la capacidad humana de sorprenderse disminuye a medida que el cerebro se desarrolla, puesto que “los estímulos inusuales” cada vez se pueden clasificar más rápidamente. El artículo titulado ´Surprise!-How the brain learns to deal with the unexpected´ se basa en los experimentos con ratones jóvenes realizados por el equipo de investigación de la neurocientífica Tania Barkat, profesora en el departamento de Biomedicina de esta universidad suiza. Dichos ensayos, que tenían el objetivo de descifrar…
Leer másNuevo antibiótico contra bacteria resistente arroja resultados prometedores en ratones
Redacción Ciencia.- El desarrollo de un nuevo tipo de fármaco contra una especie bacteriana resistente a varias clases de antibióticos ya existentes, ha dado resultados prometedores en ensayos con ratones y ahora se prueba en humanos, según publica este miércoles Nature. La Acinetobacter baumannii resistente a carbapenémicos (CRAB) -una familia de antibióticos de amplio espectro- está clasificada como patógeno crítico de prioridad 1 por la Organización Mundial de la Salud y como amenaza urgente por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos. Esta se…
Leer más