¿Cómo cuidar a tu mascota de los fuegos artificiales?

CARACAS.-El médico veterinario holístico, Héctor Jurado, recomendó no acariciar las mascotas ante los ruidos de los fuegos artificiales, porque de lo contrario genera ansiedad e intranquilidad. «Para esta época los sedantes o tranquilizantes químicos o de otra rama, lo recomendable es hacerle un examen previo a la mascota antes de colocarle esta dosis podría traer riesgos en riñones u otros órganos», detalló. En una entrevista concedida al programa Sin Duda de Unión Radio, también sugirió otros casos que pudiera emplear el amo si necesidad de llevarlo a un experto. Si su mascota está intranquila:…

Leer más

Diseñan un transistor similar al cerebro que trata de imitar la inteligencia humana

Redacción Ciencia.- Inspirándose en el cerebro humano, un equipo científico ha desarrollado un nuevo transistor sináptico capaz de ‘pensar’ a un nivel superior; el dispositivo puede procesar y almacenar información simultáneamente, igual que nuestro cerebro. La descripción del transistor que trata de imitar la inteligencia humana y que funciona a temperatura ambiente se publica en la revista Nature, en un artículo en el que los investigadores demuestran que el dispositivo va más allá de las simples tareas de aprendizaje automático para categorizar datos, y es capaz de realizar un aprendizaje…

Leer más

La IA identifica nuevos candidatos a antibióticos contra una bacteria resistente

Redacción Ciencia.- Utilizando inteligencia artificial, un equipo científico del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha logrado identificar una nueva clase de candidatos a antibióticos que pueden matar una bacteria resistente. En concreto, los científicos, que publican sus hallazgos en la revista Nature, han encontrado dos compuestos «muy prometedores» capaces de eliminar el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM), una bacteria que causa infecciones mortales. Los experimentos para probarlos se hicieron en cultivos en placas de laboratorio y en ratones; los compuestos muestran una toxicidad muy baja, «lo que los…

Leer más

Una visión ultranítida del Hubble muestra un «fantasmal» y estacional fenómeno en Saturno

Redacción Ciencia.- Los datos del telescopio espacial Hubble han logrado una imagen de Saturno cuando el planeta se encontraba aproximadamente a 1365 millones de kilómetros de la Tierra. La visión ultranítida revela un fenómeno ‘fantasmal’ en los anillos conocido como radios. La instantánea, hecha pública este jueves por la agencia espacial estadounidense NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), tiene fecha del pasado 22 de octubre. Los radios de Saturno son características transitorias que giran junto con los anillos y su «aspecto fantasmal» sólo persiste durante dos o tres rotaciones…

Leer más

Toyota llama a revisión a cerca de 1 millón de vehículos en EE.UU. por defecto en airbags

Tokio.- El fabricante japonés de vehículos Toyota Motor ha anunciado una llamada a revisión que afecta a cerca de un millón de vehículos en Estados Unidos, citando un posible defecto en un sensor del sistema del airbag del lado del pasajero delantero. Los vehículos que han sido llamados a revisión incluyen seis modelos de Toyota, entre ellos los Corolla producidos entre 2020 y 2021, el Avalon y el Sienna Hybrid, además de varios modelos de Lexus como el ES y el RX, detalló la compañía en un comunicado. Todos estos…

Leer más

Advierten que Brasil enfrentará un verano con temperaturas por encima del promedio

RÍO DE JANEIRO.- Brasil enfrentará a partir del viernes un verano más caliente y seco que los de los últimos años, con temperaturas muy por encima del promedio, bajo la influencia del fenómeno de El Niño, según las previsiones meteorológicas divulgadas este lunes por el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Las previsiones fueron divulgadas en momentos en que el país vive una nueva ola de calor que ha llevado a varias regiones del país a registrar temperaturas récords, como en Río de Janeiro, en donde la semana pasada, con los…

Leer más

El color de sapos y ranas les ayuda a combatir los cambios ambientales y los patógenos

Redacción Ciencia.- El color y sus variaciones en la piel de las ranas y los sapos podría ser una herramienta clave para combatir el estrés ambiental y luchar contra los patógenos, según un estudio publicado este martes en la revista Nature Communications. El estudio, basado en datos del 41 por ciento de las especies de anuros (ranas y sapos) que hay en el mundo, sugiere que el color de piel en estos anfibios puede influir en su capacidad para sobrevivir en un clima cambiante. En el mundo hay más de…

Leer más

Aumento de decenas de grados haría la Tierra inhabitable, advierte estudio

GINEBRA.- Un incremento de unas pocas decenas de grados en la Tierra desataría un «efecto invernadero desbocado» irreversible y convertiría al planeta en un lugar tan inhabitable como Venus, advierte una investigación de la Universidad de Ginebra publicada este lunes. El estudio, realizado mediante modelos simulados de planetas en 3D y en el que también participaron expertos del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS), muestra que la diferencia entre un planeta capaz de albergar vida y otro en la que esta es imposible es menor de lo que…

Leer más

Una IA puede estimar acontecimientos de la vida de las personas como la muerte prematura

Redacción Ciencia.- Una inteligencia artificial puede analizar datos sobre residencia, educación, ingresos, salud y condiciones de trabajo para predecir acontecimientos en las vidas de las personas, incluso estimar la probabilidad de mortalidad prematura o los matices de la personalidad. Un estudio que publica hoy Nature Computational Science demuestra que si se usa gran cantidad de datos para entrenar a «modelos transformadores», estos pueden organizar la información y «predecir qué ocurrirá en la vida de una persona e incluso estimar el momento de su muerte». El proyecto reúne a científicos de…

Leer más

Argentina refuerza su plan nacional de vacunas para contener la encefalomielitis equina

BUENOS AIRES.- Argentina reforzó su plan de producción nacional de vacunas para tratar de inmunizar las cabezas de ganado equino a lo largo del territorio, tras contabilizar casi 700 brotes de encefalomielitis equina desde que se declaró la emergencia sanitaria. Por medio del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de la Secretaría de Bioeconomía, se han distribuido cerca de 300.000 monodosis y 1.119.200 en presentación multidosis de vacunas veterinarias contra la encefalomielitis de los laboratorios Tecnovax. Se espera que, a partir de esta semana, se llegue a la…

Leer más