Estudio revela que el Ártico tuvo en 2023 el verano más cálido registrado hasta ahora

NUEVA YORK.- El calentamiento del aire, el mar y las tierras causado por las actividades humanas trajo en el verano de 2023 las temperaturas más altas registradas hasta ahora en el Ártico, indica un informe divulgado este martes por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos. De acuerdo con el reporte, las temperaturas del aire superficial del Ártico alcanzaron de julio a septiembre un promedio de 6,4 grados Celsius (43 Fahrenheit), el más alto desde que se tienen datos. La temperatura promedio anual del aire superficial en la región…

Leer más

Consorven: 95.4% de migrantes venezolanos con discapacidad se fueron en búsqueda de mejorar su calidad de vida

ESPECIAL/ Prensa Consorven.- En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, el presidente de la Confederación Sordos de Venezuela (Consorven), Juan Ángel De Gouveia, recordó la situación de los migrantes venezolanos con discapacidad, quienes, a través de un estudio realizado por esta organización, muestran la realidad de la movilidad humana con discapacidad en los países de América Latina y El Caribe. “En Venezuela la crisis política, institucional, social y económica de la última década ha hecho que algunas desigualdades incrementen la situación de vulnerabilidad de las personas con…

Leer más

P.A.N. cumple 63 años en el mercado afianzándose como marca global

CARACAS.- Hasta hace 63 años, la tradición venezolana de la preparación de arepas estaba a punto de perderse por lo laborioso del proceso y lo complicado que era mantener esa rutina en tiempos en que la población se mudaba del campo a las grandes ciudades. P.A.N. la marca pionera en harinas precocidas de maíz del mundo nació un 10 de diciembre de 1960 en Venezuela gracias a Empresas Polar, para rescatar esa tradición y que la arepa se mantuviera en las mesas, no solo de los venezolanos, sino de todo…

Leer más

Los ‘padres’ de las vacunas contra la covid protagonizan la entrega de los Premios Nobel

ESTOCOLMO.- A comienzos de 2020 se desencadenó la pandemia de covid-19. Hoy, casi cuatro años después, han recibido el Premio Nobel de Medicina Katalin Karikó y Drew Weissman, los científicos que pusieron las bases para el rápido desarrollo de las vacunas basadas en ARN mensajero que salvaron millones de vidas. Ambos investigadores, junto al resto de premiados, tomaron la medalla que les acredita como nuevos nobel de manos del rey Carlos Gustavo de Suecia, en una ceremonia celebrada este domingo en la Sala de Conciertos de Estocolmo, el mismo día…

Leer más

Los cinco puntos más importantes de la nueva ley de IA en la Unión Europea

BRUSELAS.- La Unión Europea alcanzó un acuerdo provisional para la creación de la primera Ley de Inteligencia Artificial (Ley de IA), la cual busca sentar un precedente para regular esta tecnología a nivel internacional. El nuevo marco legal establecerá obligaciones para los sistemas de IA de alto impacto y definirá sanciones que podrían alcanzar hasta los 35 millones de euros. Dentro de las regulaciones, destacan las exigencias de transparencia en sistemas de IA, incluyendo la necesidad de presentar documentos técnicos y resúmenes detallados sobre los datos usados en la formación de dichos sistemas. Hasta la fecha, compañías como OpenAI, creadora del popular modelo…

Leer más

Las algas chilenas, el «centinela» climático del «principio del mundo»

DUBÁI.- Aislados, sensibles, misteriosos e imprescindibles para el bienestar de las comunidades que los rodean, los bosques de algas de las aguas subantárticas que bañan el extremo sur de Chile son un «centinela» de excepción de la vulnerabilidad climática bajo aguas «del principio del mundo». Así lo vinieron a relatar a la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas (COP28) desde el mar de Hoces o paso de Drake y el Estrecho de Magallanes un grupo de científicos chilenos, obcecados en una misión «como Quijotes de hoy en día» de…

Leer más

EEUU alerta de enfermedad transmitida por una garrapata a viajeros provenientes de México

BAJA CALIFORNIA.- Las autoridades sanitarias de Estados Unidos instaron a viajeros llegados de México a vigilar su salud debido a una enfermedad que se ha detectado en el norte de ese país causada por una bacteria transmitida por la picadura de una garrapata que se aloja en los perros. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informaron de la presencia de la ‘fiebre maculosa de las montañas Rocosas (RMSF, en inglés)’ en personas que llegan al país provenientes de Tecate, en el estado de Baja California (México). Los CDC señalan…

Leer más

Naciones Unidas lanza un proyecto para luchar contra la crisis climática mediante la IA

Naciones Unidas.- Naciones Unidas lanzó este sábado el proyecto ‘Gran desafío de innovación en inteligencia artificial (IA) para «identificar y apoyar el desarrollo de soluciones impulsadas por esta tecnología para la acción climática en los países en desarrollo». Esta iniciativa llega de la mano de una alianza del Comité Ejecutivo de Tecnología (TEC) de Naciones Unidas para el Cambio Climático y Enterprise Neurosystem, una comunidad de inteligencia artificial (IA) de código abierto sin fines de lucro, según indica hoy la ONU en un comunicado. «Estamos viendo cada vez más pruebas…

Leer más

UICN: Seremos juzgados por nuestras acciones en el planeta y no tenemos mucho tiempo

Dubái.- «Los que vivimos en este planeta vamos a ser juzgados por nuestras acciones y no tenemos mucho tiempo, tenemos que hacerlo bien para no entrar en la catástrofe», alertó en una entrevista a EFE la costarricense Grethel Aguilar, directora general de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), principal organización ambiental para la conservación de la biodiversidad. En los márgenes de la Cumbre del Clima COP28, que se celebra en Dubái, los días dedicados a la biodiversidad se encuentran entre los últimos de las jornadas temáticas,…

Leer más

OMS advierte sobre hallazgo de jarabes y suspensiones contaminados en varios países

GINEBRA.-La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió del hallazgo en varios países de cinco jarabes y suspensiones con «cantidades inaceptables» de dietilenglicol y etilenglicol, sustancias potencialmente tóxicas, en la séptima alerta que emite desde octubre de 2022 sobre casos similares en el mundo. Los jarabes contaminados se denominan Alergo, Emidone, Mucorid, Ulcofin y Zincell, producidos por el laboratorio paquistaní Pharmix, y las unidades contaminadas se han localizado por ahora en Pakistán, Maldivas, Belice, Fiyi y Laos, según un comunicado de la OMS. La contaminación fue notificada el 8 de noviembre y…

Leer más