BUENOS AIRES.- Un hombre fue detenido este jueves en Buenos Aires tras intentar disparar contra la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, en los alrededores de su domicilio, cuando se celebraba una vigilia en su apoyo, según confirmó a la prensa el ministro de Seguridad del país, Aníbal Fernández.
Imágenes tomadas por el canal de televisión C5N registraron el momento en el que una persona saca un arma de fuego frente al rostro de la exmandataria (2007-2015).
“Una persona que es indicada por quienes están cerca de él muestra un arma y es detenida por personal de la custodia, lo apartan, se encuentra el arma. Ahora tiene que ser analizada la situación por nuestra gente de científicos para evaluar las huellas y la capacidad y disposición que tenía esta persona», dijo el ministro a ese canal.
El expresidente Mauricio Macri, manifestó en su cuenta en tuiter su condena a lo ocurrido.
«Mi repudio absoluto al ataque sufrido por Cristina Kirchner que afortunadamente no ha tenido consecuencias para la vicepresidenta», expresó Macri.
Medios como ‘La Nación’ o ‘Clarín’ le atribuyen la noticia de los hechos al gobierno.
En las imágenes difundidas se puede apreciar que la escolta de la líder peronista detuvo al sujeto. En un momento del forcejeo, Cristina Fernández de Kirchner se agacha, mientras se inmovilizaba al sospechoso.
Según rotativos como ‘Clarín’, se trataría de un hombre de unos 35 años de nacionalidad brasileña.
En declaraciones a la televisión nacional, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, dio a conocer que el arma ya estaba en poder de las autoridades y que el sospechoso fue detenido.
«Ahora tiene que ser analizada la situación por nuestra gente de Científica como para evaluar las huellas y la capacidad y la disposición que tenía esta persona», puntualizó a la cadena C5N.
No es la primera vez que se desarrollan hechos de violencia verbal y física en contra de Kirchner frente a la casa de la vicepresidenta, ubicada en el barrio de la Recoleta.
Durante las últimas semanas la vicepresidenta de la nación austral ha sido protagonista de la política nacional tras el pedido de la Fiscalía de 12 años de prisión en su contra por supuestos actos de corrupción. Una cuestión que ha hecho que miles de sus seguidores se hayan congregado durante días anteriores frente a su vivienda para mostrar apoyo a la líder peronista.
Repudio
Representantes del Frente de Todos, de Juntos por el Cambio y de la izquierda repudiaron este jueves a la noche la agresión que sufrió Cristina Kirchner, después de que un hombre le apuntó con un arma a la cabeza a la vicepresidenta cuando ella saludaba a militantes y seguidores en la puerta de su casa en Recoleta.
Sergio Massa, ministro de Economía, Producción y Desarrollo, denunció «un intento de magnicidio».
«Cuando el odio y la violencia se imponen sobre el debate de ideas, destruyen a las sociedades y se generan situaciones como la de hoy: un intento de magnicidio. Toda mi solidaridad a Cristina Kirchner y su familia. Y mi deseo de que se determinen todas las responsabilidades», expresó Massa, en su cuenta de Twitter.
Más tarde llegó la reacción de Mauricio Macripor el violento episodio que tuvo como protagonista a Cristina Kirchner.
«Mi repudio absoluto al ataque sufrido por Cristina Kirchner que afortunadamente no ha tenido consecuencias para la vicepresidenta. Este gravísimo hecho exige un inmediato y profundo esclarecimiento por parte de la justicia y las fuerzas de seguridad», dijo el ex Presidente, en su cuenta de Twitter.
Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno porteño escribió: «Mi total solidaridad con @CFKArgentina y mi más enérgico repudio y condena a lo sucedido esta noche. La Justicia tiene que actuar rápidamente para esclarecer los hechos».
Y luego agregó en la misma añadió: «Esto es un punto de inflexión en la historia democrática de nuestro país. Hoy, más que nunca, todos los argentinos tenemos que trabajar juntos por la PAZ».
Uno de los primeros representantes de la oposición en reaccionar al episodio que ocurrió en la puerta del edificio donde vive Cristina Kirchner fue Cristian Ritondo.
«La violencia siempre es el límite, mi apoyo a Cristina Kirchner. Es muy triste que estas cosas vuelvan a pasar en nuestro país. No lo podemos permitir», escribió.

Gabriel Rubinstein, secretario de Programación Económica, escribió en su cuenta de Twitter: «Fuerte repudio al atentado contra @CFKArgentina».
Entre los funcionarios nacionales, Elizabeth Gómez Alcorta, ministra de Mujeres y Género de la Nación, dijo que el episodio es «de una gravedad extrema».
«Se sobrepasaron todos los límites. Intentaron matar a la Vicepresidenta de la Nación. Es de una gravedad extrema que exige el urgente accionar de la justicia y el repudio de todas las fuerzas políticas. Esto generan los discursos de odio. Toda mi solidaridad, Cristina Kirchner», manifestó Gómez Alcorta en su cuenta de Twitter.
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, expresó: «Toda nuestra solidaridad y apoyo a @cfkargentina que acaba de sufrir un gravísimo atentado frente a su casa. Basta de odio y violencia». Y llamó a «construir una sociedad pacífica basada en los valores de una convivencia democrática».
Al igual que Ritondo, desde Juntos por el Cambio repudió el hecho Diego Santilli, que tildó el episodio de «amenaza a nuestra democracia».
«Estas imágenes son escalofriantes y una amenaza no solo a Cristina Kirchner sino a nuestra democracia. La violencia es intolerable, siempre. Mi solidaridad con la Vicepresidenta», expresó el diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires.
Desde el radicalismo se manifestó Mario Negri. «Condeno y repudio categóricamente el intento de atentar contra la Vicepresidenta Cristina Kirchner. La Justicia debe esclarecer el hecho inmediatamente. Lo que acaba de suceder es gravísimo. La democracia exige paz. No a la violencia».
Alicia Castro, representante del kirchnerismo enfrentado a Alberto Fernández, cuestionó la tarea de la Policía Federal y el accionar del Presidente.
«¿Cómo puede ocurrir esto? ¿Donde está la custodia de la Federal?! ¿En qué pais estamos viviendo? ¿A qué estamos expuestos Alberto Fernández?», dijo la ex embajadora en Venezuela.
Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica, expresó en su cuenta que «el camino no es la violencia».
F24/ EFE/ LN/ Clarín/