CARACAS.- José Rolando Ayala, miembro de la Directiva Nacional de Medicina Interna, explicó que las variaciones de temperatura en el ambiente, debido a la denominada «crisis climática», produce cambios en la vasculatura del organismo humano, es decir aumenta la cantidad de vasos sanguineos.
«Los cambios extremos de temperatura te aumentan y te descompensan las enfermedades crónicas, no solamente con hipertensión o diabetes, sino también descompensa a pacientes con enfermedades de base», aseveró.
Los cambios climáticos son considerados «un factor de riesgo cardiovascular adicional, hay más infartos, hay más ACV y hay más crisis hipertensivas», dijo.
Durante una entrevista con Vanessa Davies para Unión Radio, destacó que el impacto de estos cambios no es igual en la ciudad que en las zonas rurales.
Acotó que la presencia de «dermitis alérgica o asma», en las personas que hacen vida en la ciudad «no es casual»; sin embargo, en las zonas rurales estos cambios de temperaturas afectan menos a los pacientes con enfermedades crónicas, «porque el impacto de ellos son más en enfermedades agudas».
Las señales de alarmas en situaciones de cambios bruscos de temperatura son las siguientes:
En caso de calor:
Sudoración profunda.
Piel caliente.
Taquicardia.
Mareos.
Debilidad.
Somnolencia.
En casos extremos desmayos.
El médico recomendó para estos casos, «la hidratación simple» con agua y una buena alimentación.
En caso de frío:
Escalofríos.
Elevación de tensión.
unionradio.net/