Acarigua-Araure: Trabajadores públicos realizaron «bicicletazo» en protesta por los míseros sueldos que reciben

Pedro Galdón.- A 38 días de haber iniciado las manifestaciones, los empleados públicos activos, jubilados y pensionados de educación, salud y demás sectores de la administración estatal de las ciudades de Acarigua y Araure hicieron un gran «bicicletazo» en horas de la mañana de este jueves 16 de febrero para seguir exigiéndole a los gobiernos nacional y regional que les den salarios dignos y justos que satisfagan sus necesidades y la cesta básica.

Los manifestantes en «dos ruedas» partieron desde el Monumento La Espiga entre las 8:00 – 9:00 am y recorrieron el casco central de «Las ciudades gemelas» en grupo al son de consignas y música, hasta la Plaza Andrés Eloy Blanco, luego de recorrer parte de la Av. Libertador y el Sector El Palito, en la cual los aguardaron los demás protestantes que no pudieron sumarse al «bicicletazo», y efectuaron una breve asamblea con los presentes.

En dicha asamblea, los líderes sindicales del magisterio declararon que el día de ayer fue un «día histórico», debido al «pronunciamiento» de todos los estados de Venezuela en rechazo a un comunicado publicado recientemente en el que se afirmaba que las federaciones magisteriales no están en conflicto con el Ministerio  del Poder Popular para la Educación (MPPE), pronunciamiento en el que los docentes expresaron que sí lo están y lo estarán en todo el territorio nacional en contra de las acciones del presidente de la República y la ministra del MPPE, que terminará cuando el Estado les otorgue el aumento salarial que ellos han estado exigiendo y firme la convención colectiva que han puesto sobre la mesa.

Expresaron que la ministra de Educación, Yelitze Santaella, aún no se ha reunido con las organizaciones sindicales personalmente, pese a los numerosos llamados que estas han efectuado desde el inicio del año en curso, y que solo ha enviado «emisarios» a ellas.

Los dirigentes magisteriales aseveraron que los trabajadores públicos no están cansados, y «van a permanecer» en pie de lucha hasta que el Ejecutivo nacional quiera «abrir la boca y dar un salario digno acorde al Artículo 91 [de la Constitución], acorde a la canasta básica y dolarizado» para todos ellos.

En horas de la mañana de este viernes 17 de febrero, los empleados de la administración pública seguirán con sus acciones de protesta realizando lo que ellos han apodado como «La comparsa de la crisis», un desfile inspirado en las procesiones carnavalescas en el que los manifestantes mostrarán los signos de la miseria en la que el gobierno los ha sumergido con disfraces alusivos a ella, el cual tendrán como puntos de partida y de llegada la Plaza José Antonio Páez, contigua a la Av. 5 de diciembre, y la Plaza Bolívar, respectivamente.

Entradas relacionadas