Messi: «No vuelvo al Barça, iré al Inter Miami»

PARÍS.- «Tomé la decisión que voy a ir a Miami. Todavía no lo tengo cerrado al 100% o falta alguna cosa, pero bueno, decidimos continuar el camino allí.», comentó Leo Messi, campeón del mundo con Argentina, a los diarios españoles ‘Sport’ y ‘Mundo Deportivo’.

No se conocen todavía los detalles de la oferta salarial del equipo estadounidense Inter Miami, pero sí se sabe que el astro argentino percibiría, además de su salario, un porcentaje de las ventas que la marca alemana ‘Adidas’ genere, siendo la firma que patrocina a todos los equipos en la liga, y otro porcentaje de las ganancias por la plataforma de transmisión de la MLS, ‘AppleTV+’. 

El ’10’ habría rechazado un contrato que rondaría los 400 millones de euros anuales ofrecidos por el Al Hilal, que de haberlo aceptado, lo hubiera convertido en el atleta mejor pagado del mundo en la actualidad, sin embargo, Messi descartó que su decisión estuviera guiada por el dinero.

«Si hubiese sido una cuestión de dinero me habría ido a Arabia o a otro lado. Me parecía muchísimo dinero y la verdad es que mi decisión pasa por otro lado y no por dinero.», dijo la estrella argentina, que tampoco escondió su deseo por regresar al club con el que ganó todo, el FC Barcelona.

«La Liga había dado el OK, pero tampoco es real que la decisión sea mía porque faltan muchas cosas y es un verano largo en el cual no quiero volver a pasar por lo que ya pasé.», mencionó Messi sobre cómo la ambigüedad de las normativas financieras de La Liga infundieron dudas en él sobre si se podría materializar su regreso al Barça.

«Me habría gustado despedirme»

Lionel Messi tuvo que salir del FC Barcelona el 5 de agosto del 2021, después de más de una década en donde el nacido en Rosario conquistó todos los títulos posibles con el club catalán: UEFA Champions League, Liga española, Copa del Rey, Mundial de Clubes, Supercopa de Europa y Supercopa de España.

El argentino salió de manera sorpresiva del club español, pues fuentes cercanas al club habrían reportado que la renovación de Messi era inminente. Sin embargo, ahora las reglas financieras de La Liga no permitían la inscripción del próximo jugador del Inter Miami, algo que el ’10’ no quería volver a vivir.

«Quería tomar mi propia decisión y por eso fue un poco que no se dio mi vuelta al Barça. Si bien me hubiese encantado, no se pudo.», afirmó el siete veces ganador del Balón de Oro.

«No era feliz en París»

Después de su salida de Barcelona, el argentino recaló en el Paris Saint-Germain, donde pasó dos temporadas y, aunque se reencontró con su antiguo compañero, el brasileño Neymar Jr., Messi expresó haber pasado por momentos difíciles en la capital francesa.

«Fueron dos años en los que no era feliz, no disfrutaba, y eso afectaba mi vida familiar», destacó ‘La Pulga’, que también añadió que el haber jugado el Mundial a mitad de temporada condicionó su última temporada en París.

«Esperaba terminar de otra manera, pero bueno, fueron dos años, los cuales, en general fueron difíciles para mí, pero que ya quedaron atrás», sentenció el capitán de la selección albiceleste.

Un fichaje frustrado para el fútbol de Arabia Saudita

Según reportes de medios especializados en los últimos días, otro equipo que parecía estar a la cabeza en la carrera por firmar al campeón del mundo es el Al-Hilal de la liga de Arabia Saudita.

La oferta rondaba los 400 millones de euros anuales y estaba respaldada por el capital de la realeza saudita, que en últimos tiempos ha estado muy enfocada en empujar su fútbol al escenario internacional contratando a estrellas mundiales en sus últimos años de carrera.

El fichaje de Cristiano Ronaldo por el Al-Nassr saudita en diciembre de 2022 impactó al mundo del balompié y posicionó a la liga de Arabia Saudita como un destino interesante para muchos jugadores en la élite del fútbol que estarían en el declive de su carrera.

Karim Benzema, ya con 35 años, fue el segundo jugador de élite en fichar por un equipo saudita, el Ittihad FC. Un movimiento oficializado el pasado martes y que confirmaría las ambiciones de Riad por posicionar su fútbol en las luminarias internacionales, seduciendo a estrellas en los mejores equipos del mundo con jugosos contratos respaldados por las ganancias petroleras del Gobierno saudita.

Messi fue el objetivo más reciente de la realeza saudí, que aunque no pudo conseguir su fichaje para el Al-Hilal, sí tiene lazos comerciales con el argentino, especialmente con la agencia ‘Visit Saudi’, que a su vez promocionaría la candidatura del país asiático para ser la sede de la Copa Mundial de Fútbol en 2030.

Con el anuncio de este miércoles, Lionel Messi termina su etapa futbolística en la élite europea, después de 17 temporadas en el FC Barcelona y 2 años en el Paris Saint-Germain. Con 35 años, el que muchos consideran como el mejor jugador de la historia probará suerte en el que fue el equipo con peor puntuación esta temporada en la ‘MLS’.

Reuters/

Entradas relacionadas