¡Histórica España! La selección ibérica alzó la copa del Mundial Femenino de fútbol al derrotar a una aguerrida Inglaterra

SYDNEY.- El escenario fue el Accor Stadium de la ciudad australiana de Sídney. Las protagonistas, Inglaterra y España. Las dos selecciones europeas buscaban hacerse espacio en el grupo de las campeonas de un Mundial Femenino por primera vez. Una lista a la que solo habían podido acceder cuatro países. En esta ocasión, España logró escribir su nombre en el trofeo más esperado del fútbol mundial. 

Las ibéricas lograron adelantarse en el marcador en el primer tiempo del encuentro con un gol de la capitana, Olga Carmona. El único del partido.

Ha sido un partido muy sufrido, sabíamos que iba a ser muy complicado. Inglaterra tiene un auténtico equipazo, pero creo que esto creo que esto estaba para nosotras, confesó la lateral del Real Madrid tras el encuentro.

España se adelantó en 1-0 en el primer tiempo de la final del Mundial 2023.
España se adelantó 1-0 en el primer tiempo de la final del Mundial 2023. © Asanka Brendon Ratnayake / Reuters

Sin embargo, a diferencia de lo que indicaba el marcador final, las primeras en acercarse a convertir fueron las inglesas al minuto 16. Tras una jugada colectiva, el balón le quedó a Alessia Russo, del Arsenal, que lanzó un pase para Rachel Daly, del Aston Villa, que disparó al arco y el esférico chocó contra el poste.

Al minuto 18, España también intentaba con otro remate. El balón le quedó en el área a Alba Redondo, del Levante, que no logró lanzar un disparo bien ubicado y fue atajado la portera inglesa Mary Earps.

España se hacía con el balón e Inglaterra se veía sólida en las líneas defensivas, pero una rápida jugada colectiva con pases precisos por parte de España acercó al conjunto ibérico al área inglesa. El balón le quedó a la capitana Olga Carmona en la banda izquierda, que cortó al centro del área y lanzó un balón cruzado inalcanzable para Earps. ‘La Roja’ se iba adelante en el marcador al minuto 29. 

La emoción de Carmona fue total y celebró mostrando una camiseta que tenía debajo de la de la escuadra con un mensaje que marcaba ‘Merchi’. Luego del partido, aseguró que la celebración fue un homenaje a la madre de una de sus mejores amigas que falleció recientemente.

¡GOOOL DE ESPAÑA! 🇪🇸

⚽️ Olga Carmona, con un remate cruzado, anota el 1-0 contra Inglaterra en la final del #MundialFemeninoEnDSPORTS.

🎙️ @haasenico – @fabig08 pic.twitter.com/zjtd3P0s2k— DSports (@DSports) August 20, 2023

Quedaban poco más de 10 minutos del primer tiempo y España tenía la oportunidad de adelantarse en el marcador, luego de una jugada parada. El balón le quedó a Irene Paredes, defensa del Barcelona, dentro del área e intentó lanzar una bolea, pero el esférico salió desviado.

‘Las Leonas’ tuvo la más clara al minuto 40, cuando con una jugada a toda velocidad se acercó al arco español con pases largos. Sin embargo, la última delantera inglesa quedó fuera de lugar y no logró rematar.

El primer tiempo acabó con una jugada clara para España. La joven jugadora del Barcelona, Salma Paralluelo, quedó bien ubicada dentro del área y logró conectar con el balón, que pasó muy cerca del palo derecho. 

La primera parte estuvo marcada por la gran intensidad por parte de ambos equipos, que buscaban hacer prevalecer su estilo del juego. En gran medida, el balón estuvo rodando con las dos selecciones, buscando abrirse espacios y llegar al arco rival. El equipo arbitral solo dio un minuto de adición.

Abrupto segundo tiempo 

Tras el descanso, la entrenadora de Inglaterra, la neerlandesa Sarina Wiegman, decidió cambiar a dos de sus jugadoras. Sacó del terreno de juego a Alessia Russo y a Rachel Daly, e ingresaron Chloe Kelly Lauren James, que pudo volver después de dos partidos sin jugar por una expulsión contra Nigeria. 

Sin embargo, España seguía proponiendo. Tan solo habían pasado cinco minutos del primer tiempo cuando Aitana Bonmatí controlaba el balón dentro del área y lograba sacarse las marcas de encima para hacer un pase hacia atrás que le quedó a Mariona Caldentey, que logró encontrar ángulo para rematar. El balón pasó muy cerca del poste inglés. 

‘Las Leonas’ parecían despertar al final del primer cuarto de hora de la segunda mitad. Buscaron llegar al arco español con dos jugadas peligrosas, que pusieron en aprietos a la defensa ibérica. No lograron concretar. 

Inglaterra salió al primer tiempo perdiendo 1-0 en la final del Mundial Femenino 2023.
Inglaterra salió al primer tiempo perdiendo 1-0 en la final del Mundial Femenino 2023. © Carl Recine/ Reuters

Al contrario, ‘La Roja’ estuvo cerca de adelantarse en el marcador con un remate de Bonmatí afuera del área, buscando el ángulo del arco de Earps, pero se perdió por encima de la portería. 

España perdió la oportunidad más clara para ir sentenciando el marcador, cuando una mano en el área inglesa derivó en un penalti tras la revisión del VAR. La encargada de cobrarlo fue Jenni Hermoso, la máxima goleadora de ‘La Roja’. Y a pesar de sus más de 100 goles con la selección, Hermoso lanzó un disparo muy débil y mal ubicado, que fue atajado por Earps, una de las mejores porteras del torneo.

Llevábamos muchos días intentado imaginarlo, no somos conscientes de que somos campeonas del mundo, es tremendo, aseguró Hermoso entre lágrimas en declaraciones posteriores al partido.

España ganó el Mundial Femenino por primera vez en la historia tras vencer a Inglaterra 1-0.
España ganó el Mundial Femenino por primera vez en la historia tras vencer a Inglaterra 1-0. © Amanda Perobelli / Reuters

El final del partido estuvo marcado por las interrupciones, con choques entre jugadoras e infracciones. La jueza determinó que se jugarían 13 minutos suplementarios en los que Inglaterra buscó el empate, sin éxito. Sonó el pitazo final y todas las jugadoras españolas entraron al campo de juego a celebrar.

Por primera vez, lograban una Copa del Mundo Femenina y así marcaban otro hito para el país. España consiguió llevarse el trofeo del torneo más importante del fútbol tanto en su categoría de mayores femenina y masculina, una hazaña solo conseguida por Alemania.

España campeona Sub-17, Sub-10… y mayores 

Aunque muchos aseguran que en el fútbol, a veces, hay que tener un golpe de suerte, el triunfo español está lejos de cumplir con esa premisa. El fútbol en el país europeo ha conocido un enorme crecimiento en los últimos años.

En las categorías inferiores, ‘La Roja’ ya estaba marcando la pauta. Lo hizo en Costa Rica, cuando las españolas consiguieron quedarse con el Mundial Sub-20 venciendo a Japón en 2022. Luego, repitió el triunfo en India con la Selección Sub-17 derrotando a Colombia. Una hegemonía en todas las categorías.

Muestra de ese proceso, ha sido una de las revelaciones de este Mundial de Australia y Nueva Zelanda, Salma Paralluelo. La jugadora de tan solo 19 años descrestó a los seguidores del fútbol con su gol en los cuartos contra Países Bajos en el minuto 111 que llevó a la clasificación de la Selección de España a la semifinal. Este domingo recibió el premio de la mejor jugadora joven del torneo.

Estoy súper feliz, sabíamos que no iba a ser fácil, pero esta Copa del Mundo tenía que ser nuestra, nos la merecíamos, es un sueño de todas y de todo un país, afirmó para ‘RTVE’ luego del partido.

Salma Paralluelo, la jugadora del FC Barcelona, ganó el premio a la mejor jugadora del Mundial 2023.
Salma Paralluelo, la jugadora del FC Barcelona, ganó el premio a la mejor jugadora del Mundial 2023. © Carl Recine/ Reuters

Los triunfos en las diferentes categorías de ‘La Roja’ responde también al desarrollo de una potente y constante liga local. El torneo español se ha convertido en un referente a nivel mundial con clubes como el FC Barcelona y el Atlético de Madrid, con equipos que se han venido consolidando en los últimos años, y el Real Madrid, que ha conseguido un renovado impulso.

El FC Barcelona, del que eran cerca de la mitad de las jugadoras del plantel campeón del mundo, se llevó la última edición de la Champions League, por segunda vez en su historia. 

Aitana Bonmatí, más que una figura mundialista

“Quién me lo hubiera dicho cuando tenía 13 años, cuando jugaba con niños”, sentenció la mediocampista del Barcelona, Aitana Bonmatí, luego del partido. De perfil bajo, con declaraciones cortas y concisas, la ‘6’ se llevó el galardón de la mejor jugadora de la Copa del Mundo. 

Bonmatí tiene una particularidad fundamental para el fútbol, un deporte de equipos. Y es que con su juego hace brillar a todas sus compañeras. La mediocampista parece levitar con el balón, llevarlo a su antojo y juega con una precisión que la vuelve la pieza clave a la hora de construir juego. 

Aitana Bonmatí, mediocampista catalana, ganó el premio a la mejor jugadora del Mundial Femenino 2023.
Aitana Bonmatí, mediocampista catalana, ganó el premio a la mejor jugadora del Mundial Femenino 2023. © Hannah Mckay / Reuters

«A nivel deportivo ha ido un año excepcional», aseguró después del partido. Bonmatí lo ha ganado casi todo: la Liga local, la Champions League, con el Barcelona, y ahora el Mundial con la Selección española. Todo parece apuntar a que el próximo galardón será uno individual: el Balón de Oro. 

En Australia y Nueva Zelanda, la catalana de 25 años anotó tres goles y dio dos asistencias, jugó en todos los siete partidos del Mundial. Luego de quizás el partido más importante de su vida, Bonmatí agradeció a todas las mujeres que han «abierto camino» y reconoció que también la Selección ha roto barreras. Además, auguró para las nuevas generaciones «un futuro espectacular». 

Si cuando comenzó a jugar «no existía el fútbol femenino profesional», tal como aseguró con sus propias palabras; ahora Bonmatí es referente e inspira a las jóvenes futbolistas que hoy, mucho más que en pasado, pueden apostar por el deporte para trazar su camino.

Australia y Nueva Zelanda, un punto de inflexión

El Mundial de Australia y Nueva Zelanda ha dejado un antes y un después para el fútbol practicado por mujeres. Estadios con asistencias masivas, contratos de transmisión y premios igualitarios para las futbolistas. Todos estos hacen parte de los hitos que ha marcado el torneo. 

Cerca de dos millones de personas acudieron a presenciar los partidos del torneo y, por ejemplo, la participación de ‘Las Matildas’ estuvo marcada por estadios repletos de hinchas. Solo en el debut de las australianas hubo presencia de más de 75.000 personas.

El apoyo trascendió los campos de juego, la semifinal fue vista por 11,15 millones de australianos y rompió el rating del programa de televisión más visto desde que comenzaron las métricas en dicho país. El torneo rompió con la creencia de algunos escépticos de que el fútbol femenino no atrae espectadores.

Más de 75.000 personas asistieron al encuentro entre España e Inglaterra.
Más de 75.000 personas asistieron al encuentro entre España e Inglaterra. © Asanka Brendon Ratnayake / Reuters

El fervor se sintió en otros países, en los que, a pesar de la diferencia horaria, los partidos fueron seguidos por millones de personas. En Estados Unidos, el partido contra Suecia, atrajo a 2,5 millones de personas en ‘Fox’; en España, más de 1,9 millones de personas vieron la semifinal y en Reino Unido, la BBC One registró una audiencia máxima de 5,2 millones de personas en el partido contra Nigeria.

Los galardones también han dado un salto significativo, la FIFA aumentó el premio a 150 millones de dólares, tres veces más en el Mundial de 2019.

Todavía quedan pasos por darse. Entre ellos está el apoyo a nivel local de los países, el mayor estudio de la fisionomía de la mujer en el deporte para evitar lesiones, la paga igualitaria y el aumento de los patrocinios.

EFE/

Entradas relacionadas