Yaxmin González Jiménez
ACARIGUA.- Representantes de la Asociación Civil Gurrufío, Fundación Civitas, Red de Mujeres Constructoras de Paz, Red de Mujeres Portuguesa, Red Unidad Portuguesa, entre otras organizaciones aliadas conmemoraron este jueves 21 de septiembre, en el bulevard San Roque de Acarigua, el Día Internacional de la Paz abogando por el respeto a los derechos humanos y ciudadanos y la aplicación de la justicia.
A través de un comunicado estas organizaciones refirieron que la “compleja crisis venezolana, producto del contexto político, socioeconómico y humanitario, reconocida internacionalmente, representa una deuda social, que genera la violencia de la escasez, es decir, la pobreza, en consecuencia afecta la dinámica del ejercicio de la Paz, ejemplo de ello: el limitado acceso a servicios básicos (agua, electricidad, gas, transporte), salud, nutrición y seguridad alimentaria, educación, especialmente, la seguridad social de nuestros adultos mayores; sin dejar de destacar, la exigencia de salarios dignos para los trabajadores de la administración pública, jubilados y pensionados envejeciendo en un país sin justicia social”.
Consideran que estos “elementos multidimensionales” han exacerbado el empobrecimiento de la ciudadanía, la desmejora de las condiciones de vida y la vulneración de derechos fundamentales, lo que ha llevado a “la feminización de la pobreza y prostitución forzada. Destacando, que durante esta situación de emergencia se incrementó la violencia basada en género (VBG), en sus distintas formas hasta un considerable aumento de femicidios”.
-En virtud de lo expuesto, es primordial propiciar la erradicación de la violencia de género y logro de espacios seguros para niñas, adolescentes y mujeres, ajustados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la #Agenda2030 (Naciones Unidas), quiénes proponen un avance en equidad, lenguaje inclusivo de género, empoderamiento femenino; incluidas el abordaje a la trata de personas: explotación sexual y otros tipos de explotación, señalaron.
El comunicado agrega que “sin dudas, nos asiste gozar y acceder a un sistema judicial, que garantice absolutamente todos nuestros DDHH, porque es urgente hablar de paz en Venezuela, tarea titánica, que nos hace reflexionar e impulsar una cultura del buen trato, un espacio donde coincidamos todos, punto de entendimiento, donde el diálogo sea la principal vía para subsanar diferencias, ese es y será nuestro norte porque creemos que unidos, podemos lograr esa transformación de país”.

