Carmen Teresa Márquez (FVM): La paz laboral en el sector educativo depende del Gobierno, no de los docentes

Miguel Enrique Villavicencio.- «La paz laboral dentro del sector educativo depende única y exclusivamente del Gobierno, no depende de los docentes».

Así lo expresó Carmen Teresa Márquez, presidenta de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) durante una asamblea efectuada recientemente en la casa sindical en Guanare.

Comentó que el magisterio venezolano atraviesa por momentos muy difíciles, esto debido a que existe un gobierno nacional que no termina por entender que está obligado a invertir en el sector educativo.

-Los docentes continúan ganando un mísero salario, por lo que nuestra federación seguirá luchando para que el Gobierno le de continuidad a la discusión de la tercera contratación colectiva única y unitaria de los trabajadores de la educación, y además cumpla con todo los compromisos pendientes establecidos en el segundo contrato colectivo vigente, dado que la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) violentó las primas de los maestros – expresó.

Destacó que viene recorriendo el país para dar a conocer a los docentes los lineamientos estratégicos de la Federación Venezolana de Maestros.

-Nuestra lucha continúa, pero ahora será desde las escuelas, preparando a los padre y representantes, así como también a la misma sociedad, ya que este es un problema que no sólo afecta a los docentes, sino a todos. Es importante que todos unamos esfuerzos para que el Gobierno entienda que tiene el deber de invertir en el sector educativo, ya que para tener una buena educación es necesario que hayan maestros bien pagados y planteles escolares bien dotados y con todos los servicios – señaló.

Márquez aprovechó la ocasión para repudiar la posición asumida por la ministra Yelitze Santaella de militarizar muchos centros educativos del país durante el inicio del período escolar.

De igual manera, rechazó las declaraciones de la ministra con respecto a que no está previsto un aumento para el magisterio venezolano.

-Seguiremos luchando junto a los padres y representantes por el mejoramiento de la calidad educativa. Exigimos el cumplimiento de la contratación colectiva vigente y aumento de salario y beneficios sociales para los docentes venezolanos – expresó.

Más adelante, aseguró que los maestros están en las escuelas pese al gran ausentismo por parte de los estudiantes, puesto que muchos padres y representantes no están enviando a sus hijos a clases.

-Que conste que no somos nosotros los maestros sino el gobierno el que tiene paralizado al país. Ellos son los únicos responsables del conflicto laboral educativo. (…).Es imposible que los maestros puedan acudir los cincos días a dar clases porque no tienen dinero para pagar el transporte. Seguiremos nuestra lucha desde las escuelas – puntualizó la máxima dirigente de la Federación Venezolana de Maestros.

Entradas relacionadas