Prensa Ecosocialismo (Minec).- Durante el segundo día del II Congreso Nacional de Investigadores e Investigadoras Sobre la Crisis Climática, el especialista Regional Temático de la Organización Internacional para las Migraciones, Pablo Escribano, presentó una ponencia sobre migración, ambiente y cambio climático.
Destacó que «la migración a las ciudades puede significar oportunidades para los migrantes y para las áreas urbanas, pero también puede empeorar los problemas”.
“Las personas pobres de las zonas urbanas pueden quedar aún más expuestas y vulnerables, y es posible que la presión sobre las capacidades urbanas no se absorba bien», dijo.
Comentó que, “es probable que la migración interna a las ciudades exacerbe las vulnerabilidades preexistentes relacionadas con la desigualdad, la pobreza, la indigencia y la informalidad”.
Por su parte, el investigador Chicten Rodríguez, expuso «Cacao climáticamente inteligente para mitigar la crisis climática».
Rodríguez indicó que entre los primeros retos, se debe determinar la sostenibilidad del sistema actual de producción de cacao y los medios de vida de los productores.
«En vista de que el debate en el campo es continuo acerca de la producción sostenible versus la agricultura convencional, se determinará una muestra representativa de las asociaciones de productores de cacao para realizar encuestas a los productores de cada organización», manifestó.
Prensa Ecosocialismo (Minec) / Gisell Viloria
Fotografía / Harrison Ruiz

