CIUDAD DE MÉXICO.- Delegados del gobierno y la oposición de Venezuela mantienen contactos para intentar reactivar las negociaciones que celebraron en México hasta finales de 2022. Esta información la confirmó este viernes el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
«Tenemos información de que se están reuniendo integrantes del gobierno con miembros de la oposición (…). Qué bueno que se esté buscando una salida negociada, política, por la vía democrática». Así dijo el mandatario en su habitual rueda de prensa, tras preguntarle sobre estos esfuerzos para retomar el diálogo.
El martes pasado, una fuente cercana a las negociaciones señaló a la AFP en Caracas que los contactos se habían reanudado para buscar la reapertura formal de la mesa.
López Obrador no detalló si estos encuentros han tenido lugar en México, que ha fungido como facilitador en la búsqueda de una salida a la larga crisis política y económica que sacude a Venezuela.
El presidente izquierdista abogó para que en las elecciones presidenciales venezolanas, previstas para 2024, «participen todos, se llegue a un acuerdo y por la vía democrática, por la vía de la libre manifestación, la libre expresión, la libertad en el sufragio, los venezolanos salgan adelante para no dar también pretextos a sanciones injustas de países extranjeros».
Negociaciones desde el 2021
Las negociaciones iniciaron en agosto de 2021, pero suspendidas en octubre de ese año tras la extradición a Estados Unidos del empresario Alex Saab; a quien acusan de lavado de activos y señalado de testaferro de Nicolás Maduro.
Aunque las reanudaron brevemente, en noviembre de 2022 se dio una nueva ruptura luego de que el gobierno de Maduro condicionara el diálogo. En aquel momento pidió el desembolso de 3.000 millones de dólares de fondos congelados de Venezuela en el exterior y administrados por Naciones Unidas.
Los delegados oficialistas también exigieron el cese de las sanciones financieras impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea, que han agravado la crisis, reflejada en la migración de millones de personas.
La reactivación de los diálogos coincide con conversaciones entre Venezuela y Estados Unidos, que no reconoce formalmente a Maduro como presidente.
La oposición, por su parte, pone énfasis en las condiciones electorales y el levantamiento de las inhabilitaciones a posibles candidatos. Entre ellos, María Corina Machado, favorita en las primarias del 22 de octubre que definirán al rival de Maduro.
AFP/

