“Se acabaron las excusas del bloqueo”: Magisterio portugueseño exige reanudación de discusión de convención colectiva

Yaxmin González Jiménez

ACARIGUA.- A las puertas de la Inspectoría del Trabajo -tanto en Portuguesa como en otros catorce estados del país- representaciones sindicales y agremiados de educadores, administrativos y obreros reclamaron nuevamente la reanudación de la discusión de la tercera convención colectiva, alegando que “se acabaron las excusas del bloqueo” para el Gobierno nacional con los acuerdos logrados por la Comisión de Diálogo.

En ese sentido, Pablo Rangel, secretario general de la Federación Venezolana de Maestros en Portuguesa, indicó que “ya no hay bloqueo, se acabaron las sanciones, que era una de las excusas que tenía el Gobierno para no firmar la convención colectiva de los trabajadores, ya el gobierno nacional tiene el compromiso de recibir 3 mil millones de dólares, ya el gobierno no se puede escudar en la falta de dinero para no darle un aumento de salario suficiente, como lo establece la Constitución de Venezuela, a todos los trabajadores de la administración pública”.

Comentó que se solicitó a la Inspectoría del Trabajo la reanudación de las discusiones de la convención colectiva que lleva tres años paralizada, “ya basta de jugar al mamón en boca, el gobierno debe enseriar la firma de la convención con todos los trabajadores para resolver su situación económica, tomando en cuenta que la cesta básica está por el orden de los 500 dólares mensuales”.

Reiteró que las protestas del magisterio y del sector público en general llevan diez meses y están dispuestos a continuar hasta tanto se firme la nueva contratación con un aumento salarial suficiente para vivir con dignidad y decoro

Bonos hambreadores

Por su parte, Iván Bravo, presidente del Site-Fetrasined en el estado portuguesa, abogó porque el Gobierno nacional entienda la necesidad de los trabajadores venezolanos, toda vez que “no queremos bonos de guerra económica, no queremos bonos regalados, el trabajador merece su salario vital y es lo que estamos exigiendo. Los bonos son hambreadores, los bonos son miseria, los bonos son pan para hoy y hambre para mañana, un trabajador requiere de un salario vital como lo establece la Carta Magna”.

Entradas relacionadas