Yaxmin González Jiménez
ACARIGUA.- Como parte de la conmemoración del Día Mundial del Sida, este martes 5 de diciembre se realizó una jornada de sensibilización y concientización promovida por el Programa VIH Portuguesa, Programa VIH Acarigua y la Alianza Colectiva Contra el VIH-Sida (Acovih) para hacer un llamado a la no discriminación y la estigmatización de las personas que viven con esta enfermedad.
La actividad, llevada a cabo en la Plaza Bolívar de Acarigua, contó con la participación de representantes de Fundaciones Unidas de Centro Occidente, Fundafarelys, Era del Abuelo, Fundatadehu, Fundahuellas, Alegrando Corazones, Cáritas Acarigua, Asomuvi, Colegio Los Ilustres, Pastoral Social Acarigua -Araure, entre otras organizaciones.
De acuerdo con la información suministrada por la jefa del programa ITS-VIH Acarigua, Mervis Marchán, este tipo de jornada busca la inclusión de estos pacientes y llevar el mensaje de que hay esperanzas y tratamientos para garantizar la calidad de vida.
«Aunque no hay una cura, la enfermedad es tratable y la persona puede llevar una vida con normalidad y bajo control mediante el uso de los tratamientos antiretrovirales», señaló.
Por su parte, Astrid Mora, estudiante de 4to año de bachillerato del Colegio Los Ilustres, sostuvo que parte de la discriminación se debe a la falta de información y desconocimiento de la enfermedad por parte de la población y que es necesario brindarle todo el apoyo a quienes han sido diagnosticado con VIH-Sida.

