«No más pintura, y sí mas insumos y mejores salarios»: Concejales exigen al gobernador resolver grave crisis del ambulatorio de El Playón

Yaxmin González Jiménez

ACARIGUA.- «No más pintura, y sí más insumos y mejor salario» fue el llamado hecho por los concejales de Santa Rosalía al emplazar a la Gobernación de Portuguesa y a la Dirección Regional de Salud «a dar la cara» ante el abandono en que se encuentra el ambulatorio de El Playón, afectando con ello el servicio de salud para los habitantes del municipio.

Este miércoles 7 de febrero, una comisión de la Cámara Municipal, integrada por los ediles Edismar García, Dednin Giménez, Marcy Tobozo y Sucre Matute, realizó una inspección para constatar in situ las pésimas condiciones que presenta este centro asistencial público, en la que se evidenció que el área de emergencia presenta filtraciones en el techo, lo cual -según ellos- representa un riesgo para los pacientes que llegan en delicado estado.

Explicaron que la falta de agua en esta área no permite la esterilización de los equipos y lavado de manos de los médicos y enfermeras. A esto se le añade la falta de aires acondicionados que es importante para preservar un ambiente higiénico tanto para el personal como para los pacientes.

«En el mismo recorrido, acompañados por los directores, médicos y enfermeros nos trasladamos a la sala de parto, donde pudimos observar una situación aún más grave ya que cuando las parturientas vienen en trabajo expulsivo lo hacen fuera de esa área ya que carece de aire acondicionado y los baños están en mal estado, mientras la sala de recuperación posparto está clausurada por no estar en condiciones adecuadas para la atención del neonato. Allí no hay aires acondicionados, las camas y cunas están inservibles y las incubadoras están dañadas», dijeron.

En cuanto a la sala de hospitalización, los concejales señalaron que aparte de no contar tampoco con aire acondicionado, sólo hay dos camas disponibles que se encuentran deterioradas y sin sábanas y el baño no funciona. En el área de triaje, los médicos pasan consulta careciendo de récipes y en cubículos carentes de iluminación, en tanto que el área de descanso para el personal de guardia se encuentra infestado de ratones y cucarachas, razón por la que se vieron en la obligación de trasladarse al área de odontología donde se produce un hacinamiento porque es la única zona donde el aire acondicionado funciona aunque a medias.

-Cerramos el recorrido en el área de inmunización, donde acuden las madres con sus infantes a colocar las vacunas correspondientes, donde lamentablemente siempre está en riesgo la vida útil de esos biológicos por las constantes fallas de electricidad, aparte de los apagones por la administración de carga y que tienden a durar entre cuatro a seis horas de suspensión, de allí que el personal, en ocasiones, tiene que pedir o comprar hielo para resguardar las vacunas por lo que exigimos con urgencia una planta eléctrica para conservar la cadena de frío, enfatizaron.

Argumentando que la salud no necesita de pintura sino de insumos médicos, los legisladores municipales destacaron la necesidad urgente para el municipio Santa Rosalía de contar con una ambulancia para atender las emergencias de traslado a otros centros asistenciales.

Al reconocer la lealtad del personal médico al seguir prestando el servicio de salud pese a las condiciones adversas, los representantes de la Cámara Municipal exhortaron a la autoridad de salud, Yelitza Ortiz y al gobernador Primitivo Cedeño y la alcaldesa Yaneth Solimar López a que visiten el ambulatorio para que constaten el abandono en el se encuentra «y no vengan al municipio únicamente a tomarse fotos en los girasoles ya que el sector salud es primordial para los bienestar de un pueblo».

Entradas relacionadas