Durante ataque israelí al enclave: Condena mundial por muerte de un centenar de civiles palestinos que hacía fila para recibir ayuda en Gaza

FRANJA DE GAZA.- «Inhumano», «brutal», «masacre atroz», «genocidio» así calificó gran parte de la comunidad internacional el ataque a civiles palestinos que intentaban alcanzar algunos de los paquetes de asistencia humanitaria que eran repartidos cerca de la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, y que causó la muerte de más de 100 personas y más de 700 heridos.

Entre señalamientos cruzados de las autoridades sanitarias del enclave, que calificó el acto de «masacre», y el Ejército israelí, que asegura que las muertes fueron provocadas por una «estampida y atropello por parte de camioneros gazatíes», el mundo respondió con una total condena.

El presidente estadounidense, Joe Biden, fue uno de los primeros líderes en reaccionar al ataque, aceptando que este «trágico y alarmante incidente» seguramente obstaculizará las negociaciones para una tregua en el enclave palestino y descartando que se pueda conseguir un cese al fuego antes del próximo 4 de marzo, como esperaba su Gobierno, aunque mantiene su «esperanza» porque se consiga pronto.

«Lo estamos comprobando ahora mismo, hay dos versiones opuestas de lo que pasó. Todavía no tengo una respuesta», dijo el mandatario demócrata, ante las preguntas de reporteros locales sobre lo ocurrido al norte de gaza este 29 de febrero.

Más temprano, el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca calificó el suceso común «incidente grave», remarcando la necesidad de «ampliar y mantener el flujo de ayuda humanitaria a Gaza» y reiterando las peticiones por un alto el fuego.

Medio Oriente muestra su indignación

El Ministerio de Exteriores egipcio afirmó este jueves que «el ataque contra los ciudadanos pacíficos que corrían para conseguir su parte de ayuda humanitaria es un crimen vergonzoso, una violación flagrante de las disposiciones del derecho internacional y un desprecio por el valor del ser humano».

Asimismo, urgió a la comunidad internacional y al Consejo de Seguridad de la ONU, especialmente a Estados Unidos por su uso del veto para obstaculizar resoluciones que piden un alto el fuego, que «asuman la responsabilidad moral, humanitaria y jurídica para detener la guerra israelí contra la Franja de Gaza».

Jordania también calificó el ataque de «brutal» y lamentó «la ausencia de una posición internacional para detener la guerra y la masacre humanitaria que Israel está cometiendo».

Y Qatar, uno de los principales mediadores entre Hamás e Israel junto con Egipto, calificó el ataque de «masacre atroz» y pidió a la comunidad internacional que «cumpla con sus responsabilidades».

Dentro del Magreb, Argelia ha dado un paso al frente en expresar su horror por el ataque israelí en Gaza y haber convocado a una reunión de emergencia, y a puerta cerrada, del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para abordar el hecho.

El secretario general, António Guterres, condenó el suceso ocurrido en el norte del enclave palestino, según declaraciones de su portavoz. 

«Los civiles desesperados de Gaza necesitan ayuda urgente, incluidos los del norte asediado, donde las Naciones Unidas no han podido entregar ayuda en más de una semana.», sentenció Stephane Dujarric, portavoz de la ONU.

Francia e Italia exigen un alto el fuego inmediato

En el Viejo Continente, la preocupación e indignación también es latente.

El presidente francés, Emmanuel Macron, se mostró «profundamente indignado» ante las imágenes de civiles siendo atacados mientras recibían paquetes con ayuda humanitaria y se unió a las múltiples voces que exigen un alto el fuego inmediato, además del acceso de más asistencia internacional al enclave.

El ministerio de Exteriores francés agregó que el asesinato de civiles palestinos mientras esperaban por la ayuda humanitaria es «injustificable».

«En cualquier caso, es responsabilidad de Israel cumplir las normas del derecho internacional y proteger la distribución de ayuda humanitaria a la población civil», sentenció el portavoz del ministerio de Exteriores en París, Christophe Lemoine, a través de un comunicado.

Deep indignation at the images coming from Gaza where civilians have been targeted by Israeli soldiers.

I express my strongest condemnation of these shootings and call for truth, justice, and respect for international law.— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) March 1, 2024

Por su parte, el ministro de exteriores italiano, Antonio Tajani, hizo un llamado al Ejército de Israel a reforzar la protección a los civiles palestinos, además de pedir explícitamente un «cese al fuego inmediato» en la Franja de Gaza.

El representante palestino en Reino Unido, Husam Zomlot, criticó el actuar de la Corte Penal Internacional con relación al comportamiento bélico de Tel Aviv, exigiendo que el organismo actúe con relación al ataque.

América Latina expresa su solidaridad con los palestinos

El presidente colombiano, Gustavo Petro, uno de los mandatarios más críticos de la ofensiva israelí en Gaza, anunció la suspensión de la compra armamentística de su país a Israel y expresó la necesidad de que el mundo «bloqueé» al Gobierno de Benjamín Netanyahu.

Pidiendo comida, mas de 100 palestinos fueron asesinados por Netanyahu. Esto se llama genocidio y recuerda el Hocausto así a los poderes mundiales no les guste reconocerlo.

El mundo debe bloquear a Netanyahu. Colombia suspende toda compra de armas a Israel. https://t.co/o5aLu7DCA6— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 29, 2024

En Caracas, el Gobierno venezolano manifestó su condena a la «masacre» del Ejército israelí en contra de civiles palestinos, remarcando un llamado para ponerle fin «a la flagrante arbitrariedad por parte de Israel».

«Este abominable hecho se suma a las continuas acciones inhumanas y de exterminio contra civiles inocentes e indefensos que vienen ocurriendo desde el inicio de la escalada de violencia», es lo que se puede leer en un comunicado procedente de la oficina de Nicolás Maduro.

La Comunidad del Caribe (Caricom) también se sumó a la consternación internacional y a los llamados a la paz. En un comunicado, el organismo regional condenó los actos «que violan el derecho internacional humanitario y los derechos humanos del pueblo palestino», sin dejar de mostrar repudio por los ataques de Hamás del pasado 7 de octubre.

«Caricom deplora el hecho de que Israel haya desobedecido las resoluciones de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad de la ONU que exigen un alto el fuego, así como las medidas provisionales ordenadas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ)», enfatizó el comunicado caribeño, urgiendo también un cese a las hostilidades en Gaza.

Día con día, el mundo entero se despierta con noticias que aumentan el horror y la indignación por la situación de los civiles en Gaza, y aunque Israel parezca indiferente a ello, sus principales aliados parecen estar reconsiderando su incondicionalidad. 

AP/ EFE/ Reuters/

Entradas relacionadas