Advierten en Perú por creciente número de casos de melanoma



Lima.- Con motivo del Día Mundial contra el Melanoma, que se celebra este viernes, se destacó el alarmante aumento de casos de este cáncer de piel en Perú, donde cada año se reportan 1.200 diagnósticos de neoplasia cutánea, de los cuales el 10 por ciento corresponde al melanoma.

Aunque el porcentaje de melanoma es relativamente pequeño en comparación con otros tipos de cáncer de piel, se trata del más agresivo y letal de todos.

La incidencia del melanoma ha ido en aumento, impulsada por altos niveles de radiación solar (UV) y la falta de cultura de prevención.

El doctor Mauricio León, director de la Liga Peruana de Lucha Contra el Cáncer y presidente de la Sociedad Peruana de Oncología Quirúrgica, explicó que este tipo de cáncer puede originarse en lunares existentes (en un 20 por ciento de los casos) o aparecer como una nueva lesión en la piel (de novo).

«El gran peligro del melanoma radica en su rapidez para diseminarse a los ganglios linfáticos regionales y a los órganos vitales. Un lunar que cambia de forma, color, bordes o empieza a sangrar es una alerta que no debe ignorarse», señaló León a la radio local.

Perú es uno de los países con mayor exposición a radiación ultravioleta (UVB) en el mundo, especialmente en regiones donde los índices alcanzan índices extremadamente altos casi todo el año.

La ciudad de Marcapomacocha, en la región central de Junín, ha registrado un índice de radiación solar de 18, lo que es extremadamente peligroso para la salud humana, dado que cualquier valor superior a 11 se considera crítico.

Sin embargo, el uso de protector solar, ropa adecuada y medidas básicas de cuidado sigue siendo escaso, especialmente en niños y trabajadores al aire libre, a lo que se suma el bajo acceso a dermatólogos en zonas rurales.

El diagnóstico temprano del melanoma es clave para su tratamiento exitoso.

La detección se realiza mediante un examen físico y la aplicación de la regla del ABCDE: Asimetría, Bordes irregulares, Color heterogéneo, Diámetro mayor a 6 milímetros y Evolución del lunar.

El autoexamen mensual de la piel y una visita anual al dermatólogo pueden marcar la diferencia entre un tratamiento curativo y una enfermedad avanzada, que en muchos casos es fatal.

Según el Ministerio de Salud de Perú, el melanoma es el cuarto tipo de cáncer más frecuente en Perú, con una incidencia anual de 150 casos por cada 100.000 habitantes. /Xinhua

Entradas relacionadas