WASHINGTON.- Un código de conducta voluntario para regular la Inteligencia Artificial (IA). En medio de las advertencias sobre su uso desproporcionado, Estados Unidos y la Unión Europea se lanzaron a consolidar un proyecto de control que entraría en vigencia dentro de unos tres años.
Según la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestarger, se necesita una IA “responsable”. La funcionaria argumentó que la IA generativa “es un cambio de juego por completo”.
Las declaraciones se dieron en el contexto del Consejo de Comercio y Tecnología Unión Europea-Estados Unidos. Los encargados de elaborar esta regulación contarán con la opinión de los principales exponentes en la industria, un gancho que servirá para atraer su firma de compromiso voluntario.
⚠️Accountability on #AI can’t wait. It is NOW. Today #TTC kicked off work on a 1st voluntary AI #CodeOfConduct. We’ll work with our key partners & the #AI community on #safeguards to make AI responsible, safe & trustworthy. This is a huge step in a race we can’t afford to lose. pic.twitter.com/WBcazIysiK— Margrethe Vestager (@vestager) May 31, 2023
Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken, quien también participó en la sesión del consejo conjunto, aseguró que el encuentro desempeña un papel crucial a la hora de “ayudar a establecer códigos de conducta voluntarios que estarían abiertos a todos los países con ideas afines”.
En este sentido, el bloque unitario europeo lleva la delantera en el tema de regulación. Mientras la IA se desarrolla con avances visibles de manera exponencial, la UE espera que se establezca un punto de inflexión para comenzar las gestiones de aplicación de los aspectos pactados para su uso.
Advertencias sobre la IA
Ejecutivos de alto nivel de empresas cibernéticas como Microsoft y Google, junto a un grupo de científicos y líderes del sector informático, advirtieron sobre el peligro que la Inteligencia Artificial representa.
En un comunicado, los expertos afirmaron que “mitigar el riesgo de extinción de la IA debería ser una prioridad global junto con otros riesgos a escala social como las pandemias y la guerra nuclear”. Entre los líderes que firmaron el documento se encontraban Geoffrey Hinton, científico conocido como el padrino de la IA, y Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, fabricante del mundialmente famoso ChatGTP.
Meses atrás, una carta más extensa se dio a conocer con el respaldo de al menos 1.000 conocedores del tema, entre los que se encontraba el magnate sudafricano Elon Musk. En el texto se pedía una pausa de unos seis meses en el desarrollo de la IA arguyendo “riesgos profundos para la sociedad y para la humanidad”.
David Krueger, profesor asistente de ciencias de la computación en la Universidad de Crambridge, citado por la agencia de noticias AP, argumentó que entre los problemas fundamentales que ha planteado el desarrollo de la IA se encuentra la hipótesis de que no es necesario que esta sea consciente de sí misma o establecer sus propios objetivos para representar una amenaza para la humanidad.
El rápido desarrollo de la IA y lo difícil que se pueda presentar respecto al control han sido unos de los temas más debatidos en los últimos meses. Otra de las advertencias es el alto número de empleos que se perderán, ya que la IA es capaz de llevar a cabo tareas similares a la de los humanos. .
AP/