Estudiantes de la Escuela Técnica “Simón Bolívar” protestaron para exigir reductores de velocidad y atención a la institución

Yaxmin González Jiménez

ACARIGUA.- La colocación de reductores de velocidad y la reparación integral de la institución -comenzando por la instalación de un banco de transformadores-  a los fines de recibir una preparación académica adecuada, fueron parte de los reclamos de los alumnos de la Escuela Técnica “Simón Bolívar” al cerrar el paso de vehículos por la avenida Páez de Acarigua, para demandar la atención de los entes gubernamentales.

Con palos y troncos en la vía, los estudiantes reclamaron medidas para evitar accidentes de tránsito como el que se registró recientemente frente a la institución, con el lamentable fallecimiento de una ciudadana. Consideran que los reductores  de velocidad les proveen de cierta seguridad al salir y entrar del plantel.

La manifestación culminó con la presencia y el compromiso del alcalde de Páez, Rafael Torrealba, de colocar los reductores de velocidad, a partir de este mismo miércoles dependiendo de las condiciones meteorológicas.

Un rosario de peticiones

“No solo queremos los reductores sino también los transformadores para devolverle la electricidad a la edificación, contamos con los vigilantes para la seguridad y necesitamos poner a trabajar los pocos equipos y maquinarias que hemos ido recuperando en un esfuerzo conjunto de estudiantes y padres y representantes y los docentes”, dijo el estudiante Erick Ramírez.

Aseguró que la falta de vigilancia en horas nocturnas por falta de luz ha facilitado la recurrencia de las “visitas” de la delincuencia, de allí que pidió a la Gobernación de Portuguesa y a la Alcaldía de Páez tomar los correctivos necesarios. “El gobernador Primitivo Cedeño nos ofreció venir para ver de qué manera nos podía ayudar pero hasta la fecha no lo ha hecho, sabemos que como gobernantes son personas ocupadas, pero nosotros somos personas que necesitamos ayuda como en el resto del estado”, dijo.

El vocero estudiantil indicó que, aunque están recibiendo clases prácticas de las especialidades en las instalaciones del Inces, el rendimiento escolar no es el adecuado ya que les falta una mayor preparación en el manejo de los equipos y maquinarias para su inserción en el mercado laboral y para la realización de las pasantías.

Otros alumnos comentaron que también hay déficit de profesores, de allí que los que aún quedan, hasta el mismo director, han tenido que impartir varias materias para cumplir con el programa académico.

“Recientemente participamos en un reto de ciencias y quedamos campeones en la municipal y estadal, sin embargo, el proyecto debíamos realizarlo en la institución pero, en vista que no tenemos electricidad, implementos y equipos necesarios, tuvimos que hacerlo en nuestros hogares. Queremos que nos resuelvan nuestras carencias!, enfatizaron.

Rosana Barrientos y Josmer Ramírez, representantes de dos estudiantes, dijeron que ya están cansados de hacer gestiones tras gestiones y lo único que han logrado es que vayan personeros del gobierno, tanto regional como municipal, a tomarse las fotos, hacerles promesas y desaparecer finalmente.

-Hasta hoy siguen robando lo poco que queda y lo que se ha logrado conseguir, cuando menos se acuerde esto va a quedar como el foro Gonzalo Barrios, puras vigas, porque hasta el techo se han estado llevando. Cómo pretenden que una escuela técnica vaya a funcionar sin electricidad, si esto fuese una institución de la que van a egresar bachilleres en ciencias, tal vez, pero es una escuela técnica y los estudiantes no están saliendo debidamente preparados porque no están viendo lo que es fundamental en el manejo de máquinas y herramientas, prosiguieron.

Llamado a la conciencia

Al reiterar su compromiso de dar respuesta sobre la colocación de reductores de velocidad en las adyacencias de la Escuela Técnica, el alcalde de Páez informó que “en los próximos días se dará inicio a los trabajos para garantizar la seguridad de quienes transitan en la zona” e hizo un llamado “a la  conciencia de los conductores, especialmente los de carga pesada, para que respeten las normas de tránsito”.

Entradas relacionadas