Fundehullan activó “la alianza” con más de 35 organizaciones de la sociedad civil en los llanos


ESPECIAL. –
La Fundación de Derechos Humanos de los Llanos Fundehullan (Fundehullan), activó “la alianza”, en impulso a su segunda fase, con la participación de más de treinta y cinco organizaciones de la sociedad civil, gremios, sindicatos que tiene como objetivo robustecer el trabajo gremial en defensa de los derechos humanos, en estados como Apure, Cojedes, Guárico y Portuguesa, el pasado 22 de julio.
El presidente ejecutivo de Fundehullan, Roland García, informó que el lanzamiento de la alianza en la región de los llanos y otros estados del país, busca articular esfuerzos colectivos para promover, difundir y defender derechos humanos frente a la vulneración del Estado.
A través de esta alianza, las organizaciones tendrán la capacidad de aumentar la articulación de las distintas organizaciones de la sociedad civil (ONG, gremios, sindicatos) en los estados llaneros así como en Aragua, Falcón, Táchira y Zulia.
Otro de los alcances que obtendrán las organizaciones que reciban esta formación, es que podrán aumentar la capacidad en el área de investigación, seguridad digital e incidencias, lo que le permitirá ser mas eficaces y eficientes en sus distintas acciones, señaló García.
-Para Fundehullan, es importante promover la defensa en derechos humanos, en las organizaciones no gubernamentales, permite tejer una red de aliados que tienen necesidades en común, que se repite en toda Venezuela, es por eso que extendemos esta iniciativa a otras regiones, para ir construyendo esta alianza a nivel nacional, dijo.
García resaltó que, Fundehullan ha venido realizando una serie de capacitaciones ante las diversas organizaciones civiles en la región de los llanos, en aras de educar en derechos humanos, siendo indispensable ante la realidad del país y ser más efectivos, así como incrementar las capacidades de los miembros de los gremios para que puedan articular organizadamente.
Durante el encuentro realizado en el estado Barinas, la presidenta del Colegio de Profesionales de Enfermería Yanni González, expresó que “estamos en una actividad en alianza con Fundehullan, para presentar a la sociedad civil esta alianza, que permite incrementar conocimientos en materia de derechos humanos y fortalecernos como organizaciones”.
González resaltó que “todos conocemos la realidad que enfrentamos en nuestro país: la vulneración reiterada y sostenida de todos nuestros derechos civiles, políticos, económicos y sociales. El sector salud no escapa a esta realidad, Seguimos procurando seguir fortaleciendo el gremio de enfermería y queremos que el resto de las organizaciones sean partícipes de este fortalecimiento y de este aprendizaje para poder afrontar las diversas vulneraciones en derechos humanos”.

-Así, los hechos violatorios de derechos humanos, civiles y políticos, económicos y sociales puedan elevarse a Naciones Unidas, puedan elevarse a distintos escenarios internacionales en materia de protección y finalmente esta alianza busca que como un todo pueda promover y defender derechos humanos frente a las arbitrariedades y de todo, finalizó. /Prensa Fundehullan

Entradas relacionadas