«Llegaron al poder ofreciendo una revolución obrera y lo que hicieron fue arrebatarnos nuestros derechos»

Yaxmin González Jiménez

ACARIGUA.- Lejos de las celebraciones y los actos protocolares de reconocimiento profesional en ocasión del Día del Maestro, este 15 de enero fue un día más en la lucha de los educadores del estado Portuguesa en sus reclamos de un aumento salarial y reivindicaciones socio-económicas justas que dignifique el ejercicio de la docencia en Venezuela.

Al grito de «aquí estamos, aquí seguimos, ni nos cansamos, ni nos rendimos», educadores de diversas organizaciones sindicales acompañados por trabajadores de la administración pública marcharon hasta la sede de la Inspectoría del Trabajo, en Acarigua, para reivindicar las demandas laborales que vienen haciendo desde hace un año y acusaron al Gobierno nacional de hacer caso omiso a sus exigencias.

«Llegaron al poder ofreciendo una revolución obrera, poder para los trabajadores y sin embargo, lo que hicieron fue quitarnos los derechos conquistados a lo largo de décadas de lucha del magisterio venezolano, nos quitaron el HCM, el seguro funerario, nos arrebataron el salario al reducirlo a su mínima expresión, nos han quitado el derecho a la carrera docente al imponernos directores policías, caporales, en las instituciones, desconociendo el contenido de la Constitución Bolivariana», planteó Pablo Rangel, al asumir la vocería del comando gremial intersindical de Acarigua-Araure.

El dirigente sindical manifestó que recurren nuevamente a esta dependencia del Ministerio del Proceso Social para el Trabajo a exigir que «cumpla con sus atribuciones legales de defender la masa trabajadora, de impulsar las negociaciones de la convención colectiva, velando que las cláusulas sean favorables a los trabajadores y no servir de alcahuetes de este gobierno que despoja a los trabajadores de todos sus derechos», sostuvo

Entradas relacionadas