BRUSELAS.- Para la Comisión Europea, el gigante estadounidense favoreció injustamente su propio servicio de música al prohibir a rivales como Spotify decirles a los usuarios cómo acceder a suscripciones alternativas más baratas.
La primera gran multa en la historia del gigante tecnológico Apple, por 1.840 millones de euros, pone fin a una amarga disputa de años con el servicio sueco de transmisión de música Spotify, que la acusó de abusar de su supremacía en la industria.
La Comisión Europea dijo haber descubierto una práctica poco leal de Apple frente a su competencia: impedir que los servicios de música en streaming informaran a los usuarios sobre opciones más económicas fuera del ecosistema de Apple.
«Durante una década, Apple abusó de su posición dominante en el mercado de distribución de aplicaciones de música en ‘streaming’ a través de la App Store», dijo Margrethe Vestager, comisaria de Competencia de la Comisión Europea, el brazo ejecutivo del bloque de 27 naciones y máximo órgano antimonopolio.
We’ve fined Apple over €1.8 billion over abusive App Store rules for music streaming providers
For a decade, Apple abused its dominant position by restricting developers from informing consumers about alternative, cheaper music services available outside of the Apple ecosystem.… pic.twitter.com/0Kp6qugArE— European Commission (@EU_Commission) March 4, 2024
La multa, que equivale a unos 2.000 millones de dólares, representa menos del 2% de la facturación de Apple de 2023 de alrededor de 120.000 millones de dólares. La autoridad de competencia argumentó que con este valor busca disuadir de volver a cometer delitos, tanto a la firma, como a otras empresas tecnológicas.
Una batalla legal de años
La investigación que inició en 2019 tras una queja de Spotify se centró inicialmente en dos preocupaciones.
La primera, fue que Apple obligaba a los desarrolladores de aplicaciones que venden contenido digital a utilizar su sistema de pago interno, lo que implica el cobro de una comisión del 30% sobre todas las suscripciones. La otra, que la estadounidense impedía que estos fabricantes de aplicaciones informaran a sus usuarios sobre formas más baratas de pagar sus suscripciones que no implicaban pasar por una aplicación.
La comisión se concentró en la segunda y encontró que Apple prohibió a estos servicios informar a los usuarios cuánto costaban las ofertas de suscripción fuera de sus aplicaciones, colocar enlaces para pago de suscripciones alternativas o incluso enviar correos electrónicos a los usuarios para informarles sobre las diferentes opciones de precios.
“Esto es ilegal. Y ha impactado a millones de consumidores europeos que no pudieron elegir libremente dónde, cómo y a qué precio comprar suscripciones de música en streaming”, aseguró Margrethe Vestager.
El organismo antimonopolio descubrió que Apple ejerció ilegalmente su dominio durante una década, lo que derivó en que «millones de personas hayan pagado dos o tres euros más al mes por su servicio de música en streaming de lo que habrían tenido que pagar de otro modo».
Apple anuncia la impugnación de la medida
El gigante tecnológico criticó la decisión de la Unión Europea y anunció que la impugnaría ante los tribunales, aunque es posible que el fallo del Tribunal General con sede en Luxemburgo, el segundo más alto de Europa, tarde varios años. Hasta entonces, Apple tendrá que pagar la multa y cumplir la orden de la UE de no volver a incurrir en estas prácticas.
La gigante tecnológica agregó que “el principal defensor de esta decisión, y el mayor beneficiario, es Spotify, una empresa con sede en Estocolmo, Suecia. Spotify tiene la aplicación de música en streaming más grande del mundo y se ha reunido con la Comisión Europea más de 65 veces durante esta investigación”.
The @EU_Commission finally ruled against Apple today. A lot of you have been asking for my take on what this means and what will – and won’t – change. I made a video with my thoughts including why this is a good first step, but also why there’s still more to be done. pic.twitter.com/pdICn2Jq6S— Daniel Ek (@eldsjal) March 4, 2024
Finalmente, argumentó que la compañía sueca no paga comisión a Apple, ya que vende sus suscripciones en su sitio web y no en la App Store.
Spotify, por su parte, celebró la decisión, que “envía un mensaje poderoso: ninguna empresa, ni siquiera un monopolio como Apple, puede ejercer abusivamente el poder para controlar cómo otras empresas interactúan con sus clientes”.
Reuters/ AP/ EFE/