Monseñor Gerardo Salas anunció programación de la canonización del Doctor José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles

Especial. La Diócesis de Acarigua-Araure dio inicio a una serie de actividades de cara a la canonización del doctor José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, prevista para el próximo 19 de octubre, para lo cual convocó a los medios regionales, con la intención de sumarlos a la visibilización de tan magno acontecimiento, que llena de alegría al pueblo católico venezolano.
Acompañado de los Pbros José Magdaleno Alvarez, rector del Santuario Niño Jesús de Isnotú, y miembro de la Comisión Central de Canonización y Martin García, vicario pastoral, el prelado invitó a la feligresia a sumarse a las distintas actividades programadas, que iniciaron este jueves 2 de octubre, con el I Encuentro de Adoración Eucaristica, en diversas parroquias de la Diócesis, así como el conversatorio El Dr José Gregorio Hernández Cisneros Testimonio de Sabiduría y Verdad, el cual fue ofrecido por el invitado, Pbro José Magdaleno Alvarez.
Continuando con el itinerario, el 18 de octubre, se prevee una vigilia en diversos templos locales, para empalmar con el acto de canonización del día 19, en Roma, hora 4.30 a.m de Venezuela, y ya cada una prepara su logística.
La gran celebración Diocesana se ha fijado para el día 22 de noviembre, en el estadio Julio Hernández Molina de Araure, a partir de las 7.00 de la mañana, dónde están convocadas todos los hombres y mujeres de buena voluntad a hacerse presentes en la misa de acción de gracias, por este regalo que ha enviado Dios, para renovar la fe y la esperanza en el pueblo venezolano.
Mientras, el acto central nacional, será el día 25 de octubre, en el Estadio Simón Bolivar de Caracas, y lo presidirá el nuncio apostólico, Monseñor Alberto Ortega Martin.
Para finalizar, Monseñor Salas anunció que a posterior al 25 de octubre, las reliquias de primer grado tanto de la Santa Madre Carmen, cómo de San José Gregorio Hernández, peregrinarán en los templos de la Diócesis, visitarán gremios, asociaciones, urbanismos, para fomentar la devoción y crear la cultura de santidad en nuestras comunidades. /Mayami Alvarado

Entradas relacionadas