LOS ÁNGELES, EEUU.- Unos 169 millones de personas de 12 años o más en Estados Unidos (59,8 % de la población en ese grupo de edad) consumieron productos de tabaco, vapearon nicotina, bebieron alcohol o usaron drogas ilegales en el mes previo a ser entrevistadas para la Encuesta Nacional sobre Uso de Drogas y Salud 2022 del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS). Asimismo, 70,3 millones de personas de 12 años o más (24,9 %) usaron drogas ilegales en el año previo. La marihuana fue la droga ilegal más…
Leer másCategoría: Salud y Tecnología
Director de Alianza para las Vacunas visita Venezuela para fortalecer programa de inmunizaciones
CARACAS.- El director general de Prestación de Programas de Países de GAVI (la Alianza para las Vacunas), Thabani Maphosa, comenzó este lunes una visita a Venezuela, que tiene como objetivo el fortalecimiento del programa de inmunización del país, según el Gobierno. La vicepresidenta de Ciencia, Tecnología, Salud y Educación, Gabriela Jiménez, sostuvo una reunión con Maphosa en Caracas, en la que participaron representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), así como la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, entre…
Leer más234 estudiantes fueron premiados por Fundación Empresas Polar en las Olimpíadas Juveniles de Matemáticas 2023
***Fundación Empresas Polar, en alianza con la Asociación Matemática Venezolana y la Asociación Venezolana de Competencias Matemáticas, premió a estudiantes desde 5° grado de educación básica hasta 5° año de bachillerato, por sus brillantes participaciones en las Olimpíadas Juveniles de Matemáticas 2023… ESPECIAL. – En un acto realizado en el Centro Empresarial Polar, en Caracas, se reconoció con medallas de oro, plata y bronce a 234 jóvenes de instituciones educativas ubicadas en Aragua, Distrito Capital, Falcón, La Guaira, Miranda y Yaracuy.La gerente de Programas Institucionales de Fundación Empresas Polar, Laura…
Leer másSalud visual: La diabetes es la segunda causa de ceguera y abarca el 25% de los problemas de retina
BUENOS AIRES.- De a poco y sin que la persona se dè cuenta, la sangre que irriga los ojos, particularmente las retinas comienza a disminuir, generando con el paso del tiempo un daño importante que puede llevar a la ceguera. Así, uno de los mayores problemas oftalmológicos responsables de ocasionar baja visión y ceguera es la retinopatía diabética, una condición derivada de la diabetes, que causa el deterioro de las arterias y venas que irrigan la retina, y con el mal control metabólico del organismo, aunque, a veces, hay individuos que, a pesar de tener…
Leer másLlega a la EEI una misión no tripulada de la NASA con suministros y semillas indígenas
MIAMI.- Una nave de SpaceX llegó la madrugada de este sábado a la Estación Espacial Internacional (EEI) con unos 3.000 kilos de suministros para la tripulación, equipo informático e incluso semillas de una reserva nativa estadounidense. La nave Dragon de la firma privada encajó en la estación sobre las 5:07 hora local, hora del este de EE.UU. (10:07 GMT), mientras la EEI viajaba a poco más de 420 kilómetros y sobre el centro de Brasil, según informó la NASA. La cápsula se acopló de manera autónoma al llamado laboratorio orbital,…
Leer másExperta urge atender oportunamente la neumonía, principal causa de muerte infantil en México
CIUDAD DE MÈXICO.- La neumonía es la principal causa individual de mortalidad infantil en el mundo y la primera causa de muerte por infecciones, y tan sólo en 2020 en México 57.000 personas murieron por esta enfermedad, por lo que urge atender oportunamente este padecimiento, alertó una especialista. “Esta infección de los pulmones es la primera causa de mortalidad infantil de causa infecciosa y, por lo tanto, prevenible no sólo en México sino en el mundo”, señaló a EFE la neumóloga Selene Guerrero. En el marco del Día Mundial de…
Leer másLo que se debe comer de noche para acelerar el metabolismo y ayudar al gasto calórico
ESPECIAL. Es bien sabido qué ingerir alimentos antes de acostarse o durante la noche puede desencadenar efectos contraproducentes dentro del organismo si se está en la búsqueda de perder peso o generar un gasto calórico. Sin embargo, hay algunos estudios que indican que hay cierta comida, que puede ayudar a mantener bajo el control del metabolismo e incluso a descansar mejor en las últimas horas de la noche. De acuerdo con un estudio de la revista Nutrients, publicado en la biblioteca americana National Library of Medicine, cabe la posibilidad de que la ingesta nocturna de alimentos no tenga una…
Leer másEstudio concluye que las personas sin contacto con familiares o amigos tienen un riesgo de muerte 39% mayor
Redacción Ciencia.- La soledad y el aislamiento no solo son males sociales, también acortan la vida de quienes los sufren: una investigación ha evidenciado que las personas que no reciben al menos una vez al mes la visita de familiares o amigos tienen un riesgo de muerte 39% mayor. Las conclusiones del estudio de la Universidad de Glasgow, que publica este viernes la revista BMC Medicine, se han basado en el seguimiento de las interacciones sociales de 458.146 personas de entre 40 y 70 años del Biobanco de Reino Unido…
Leer másNace el primer mono quimérico a partir de dos embriones genéticamente distintos de la misma especie
MADRID.- Por primera vez científicos de China y España consiguieron el nacimiento con vida de un mono quimérico. El animal está compuesto por células procedentes de dos embriones genéticamente distintos de la misma especie de mono. Se lo llama “quimérico”, aunque tenga células de la misma especie, porque el animal que nació presentaba ADN distinto correspondiente a dos individuos. Organismos quiméricos ya se habían producido con especies de ratas y ratones. Pero hasta ahora no había sido posible en otras especies, incluidos los primates no humanos. Los resultados de la…
Leer másUn estudio cifra en 451 las variantes genéticas vinculadas al cáncer de próstata
Redacción Ciencia.- Un equipo científico ha recopilado la lista más completa de variantes genéticas asociadas al riesgo de cáncer de próstata, 451 en total, que servirá para avanzar en su detección precoz y en la toma de decisiones médicas mejor informadas. El estudio, publicado este jueves en Nature Genetics, se basa en una investigación de 2021 documentada en la misma revista que halló 269 variantes genéticas correlacionadas con el riesgo de este cáncer, basada en una muestra de casi 235.000 hombres. Los nuevos resultados se obtuvieron a partir de información…
Leer más