Tres niños portugueseños beneficiados con implantes cocleares

ESPECIAL. – Tres niños portugueseños fueron beneficiados con el programa de instalación de implantes cocleares que desarrolla el gobierno del presidente Nicolás Maduro en el estado Lara, demostrando una vez más que Venezuela avanza en materia de salud pública, gratuita y de calidad.De acuerdo a lo informado, los implantes cocleares se realizan en el Hospital Universitario Pediátrico Agustín Zubillaga y en el Hospital del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), Dr. Juan Daza Pereira, ambos ubicados en el municipio Iribarren del estado Lara; jornada nacional que lleva adelante la…

Leer más

Expertos presentan sexto caso de curación de VIH a partir de un trasplante de médula ósea

PARÍS.- Investigadores del Instituto Pasteur (Francia) y los Hospitales Universitarios de Ginebra (Suiza) presentaron este lunes en Brisbane (Australia), en el marco de la Conferencia Internacional sobre la Ciencia del VIH (IAS), el sexto caso de curación del VIH tras un trasplante de médula ósea, conocido como el paciente de Ginebra. En febrero se publicaron en la revista científica Nature Medicine los detalles de un tercer caso de remisión del VIH tras un trasplante de médula ósea, el del paciente de Düsseldorf. Ahora se considera que un total de cinco personas (los…

Leer más

Una dieta amigable con el planeta reduce el riesgo de muerte 25%, según expertos de Harvard

BOSTON.- La gran mayoría de las dietas actuales, con altos niveles de productos industrializados y procesados, impactan de manera negativa en el medio ambiente. Es que, según un reciente estudio investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber) publicado en la revista Science of The Total Environment, reducir el consumo de alimentos ultraprocesados, no sólo beneficia a la salud, sino que, además, ayuda a reducir la huella de carbono y tiene un impacto positivo en la sostenibilidad del medio ambiente. Esto debido a que las bebidas azucaradas, los snacks y las comidas rápidas -todos bajos en nutrientes y elevados en…

Leer más

Microplásticos en el aire: Cómo viajan por el sistema respiratorio humano, según la ciencia

SYDNEY, Australia.- Los microplásticos son pequeños desechos plásticos que se fragmentan continuamente en el medio ambiente, y provienen de procesos industriales, diversos artículos de consumo y la descomposición de residuos. Con el tiempo, se van desmenuzando en fibras incluso más pequeñas que un cabello humano, partículas tan diminutas que se transportan fácilmente por el aire. El año pasado, se encontraron estas partículas por primera vez en las vías respiratorias, lo que aumenta la preocupación sobre la exposición a largo plazo y los impactos correspondientes en la salud respiratoria. Las investigaciones muestran que los…

Leer más

Elon Musk anuncia sustitución del pajarito azul de Twitter por una «X»

NUEVA YORK.- .- El logotipo del pajarito azul que ha identificado a Twitter por años pronto pasará a ser historia, de acuerdo con el propietario de la plataforma, Elon Musk, que planea identificarlo simplemente con una “X”. *Un cambio a la identidad visual de Twitter El millonario empresario ha recurrido, como suele hacer, a tuits para dejar saber sus planes y este domingo no fue la excepción sorprendiendo a millones de usuarios que por años se han familiarizado con el pajarito azul. “Y pronto diremos adiós a la marca Twitter…

Leer más

¿Beber agua durante o después de una comida interfiere en la digestión?

BUENOS AIRES.- Mantenerse hidratado es importante y existen muchas personas a las que les gusta tomar agua constantemente. De acuerdo con las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de los Estados Unidos una ingesta diaria adecuada de líquidos es la siguiente: Aproximadamente 15,5 tazas (3,7 litros) de líquidos al día para los hombres. Aproximadamente 11,5 tazas (2,7 litros) de líquidos al día para las mujeres. En esos valores también están incluidos los alimentos que contienen agua, que suelen ser los responsables de brindar el 20% de la hidratación que necesitamos. ¿Qué…

Leer más

¿Qué es la xilacina, la «droga zombie» que tiene en alerta a Estados Unidos?

WASHINGTON.- El pasado 18 de marzo, Estados Unidos puso en marcha un plan para combatir el consumo y tráfico de fentanilo adulterado con xilacina, un potente sedante para animales cada vez más frecuente en las muertes por sobredosis de opioides sintéticos. Dicha noticia ha generado preocupación, pues se trata de la “droga zombie”, que se hace cada vez más popular en el norte del continente y entre los jóvenes. Es un poderoso sedante, miorrelajante y analgésico no narcótico. La actividad sedante y analgésica de la Xilacina se relaciona con una depresión del sistema nervioso…

Leer más

¿Un riesgo para los medios de comunicación? Google lanza herramientas de IA para periodistas

NUEVA YORK.- El gigante tecnológico avanza pruebas con las grandes redacciones de la industria de los medios de comunicación con el fin de que sus empleados usen la inteligencia artificial (IA) para escribir sus artículos, investigar y recibir recomendaciones para sus titulares. La noticia puede sacudir los nervios en el sector debido a la reciente ola de despidos en las principales cadenas de televisión y diarios internacionales. El diario estadounidense The New York Times fue el primero en revelar este proyecto, en el que colabora junto a The Washington Post…

Leer más

Unos 2.000 pingüinos aparecen muertos en costas de Uruguay

MONTEVIDEO.- La encargada del Área de Fauna del Ministerio de Ambiente, Carmen Leizagoyen, explicó a la AFP que se trata de pingüinos de Magallanes, en su mayoría juveniles, que murieron en el Atlántico y fueron llevados por las corrientes a playas de los departamentos de Canelones, Maldonado y Rocha, fronterizo con Brasil. «Esto es mortandad en el agua, en un 90% son ejemplares jóvenes que llegan sin reservas de grasa y con los estómagos vacíos», dijo, y subrayó que todas las muestras tomadas han dado negativo a la influenza aviar.…

Leer más

Confirman un nuevo caso de cura del VIH a través de un trasplante de médula

GINEBRA.- Un paciente tratado en los Hospitales Universitarios de Ginebra (Suiza) y el Instituto Pasteur de París se convirtió en el sexto individuo del mundo en mostrar signos de remisión del VIH después de someterse a un trasplante de médula ósea. Este nuevo caso es el primero con posibilidades de curación en el que el donante de médula no era portador de la inusual mutación genética CCR5 delta 32, conocida por favorecer la resistencia natural de las células al VIH y que sí estaba presente en los donantes de los cinco…

Leer más