Expertos alertan que temperaturas diarias pueden seguir rompiendo récords en el mundo

GINEBRA.- El 4 de julio de 2023 es hasta ahora el día más caluroso registrado a nivel mundial. Si bien el día anterior marcó un primer récord, al día siguiente fue superado, como lo señalan las mediciones preliminares tomadas el miércoles 5 de julio por un observatorio meteorológico estadounidense. El pasado martes la temperatura promedio del aire en la superficie del planeta fue de 17,18°C, según midió un organismo dependiente de la Agencia Estadounidense para la Observación Oceánica y Atmosférica (NOAA) que, sin embargo, aún no ha dado confirmación oficial al…

Leer más

La competencia de Twitter: Zuckerberg anuncia 10 millones de descargas de Threads en las primeras horas tras el lanzamiento

NUEVA YORK.- El presidente de Meta, Mark Zuckerberg, anunció este jueves que en las primeras siete horas tras su lanzamiento se han producido diez millones de descargas de su nueva red social de conversaciones Theads, con la que quiere hacer la competencia a Twitter. “Diez millones de inscripciones en siete horas”, informó Zuckerberg en un mensaje su cuenta en la nueva red social, en la que se hace llamar “Zuck”, tres horas después de haber anunciado que después de las primeras cuatro horas se había superado la cifra de 5…

Leer más

Expertos alertan sobre preocupante aumento de cáncer de riñón en México

CIUDAD DE MÉXICO.- El cáncer de riñón se convirtió en un problema de salud creciente en México, pues tan solo en 2020 se registraron un poco más de 6.000 nuevos casos. Lo preocupante de la investigación, es que se presenta en edades cada vez más jóvenes, alertaron los especialistas. “El cáncer de riñón es una de las neoplasias más comunes y actualmente se encuentra entre los más frecuentes y se ha colocado entre los 10 tipos de cáncer con mayor número de muertes a nivel nacional”; dijo el oncólogo, José…

Leer más

Sequía en Uruguay: Gobierno estima que en diez días Montevideo se quedará sin agua potable

MONTEVIDEO.- Desde la capital de Uruguay, una primera advertencia fue del ministro de Ambiente, Robert Bouvier. “El agua no es potable en la definición perfecta de potabilidad”, dijo en referencia a que la medición de los elementos del recurso natural no se cumplían para catalogarlas de esa manera. “Pero es bebible y consumible”, aclaró, en mayo, en una conferencia de prensa. Por esos momentos, el agua que llegaba a Montevideo y sus alrededores se empezaba a sentir salada producto del aumento de los niveles de cloruro y de sodio. Casi dos…

Leer más

Advierten que el insomnio aumenta hasta un 50% el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular

MINNEÁPOLIS.- El insomnio es un trastorno del sueño que se caracteriza por la dificultad para conciliar el sueño, permanecer dormido o ambos, incluso si tiene tiempo suficiente y un ambiente en el dormitorio propicio para un sueño reparador. Si el insomnio que no se trata, lo que lleva a la privación del sueño a largo plazo, está relacionado con una serie de efectos nocivos para la salud, incluida una menor calidad de vida y un mayor riesgo de abuso de sustancias, dolor crónico, enfermedades cardíacas y diabetes. Ahora, además, un estudio -que…

Leer más

Cuánto influyen los factores genéticos y ambientales en la formación del labio leporino

BUENOS AIRES.- La Fisura Labio Palatina (FLAP), llamada de manera coloquial como labio leporino, se presenta cuando durante el desarrollo fetal no se produce una correcta fusión de ciertas partes y estructuras faciales. A nivel global, aproximadamente uno de cada 800 nacidos vivos puede tener esta anomalía que causa consecuencias devastadoras, ya que los niños pueden experimentar dificultades para alimentarse, hablar y oír, y pueden tener un mayor riesgo de infecciones de oído y problemas dentales. Ahora, por primera vez, un estudio científico reveló cómo los factores genéticos y ambientales se unen para formar un labio leporino…

Leer más

Científicos analizarán cómo reducir las emisiones de carbono en la Islas Galápagos

QUITO.- Una red de científicos se reunirá por tres días desde este 3 de julio para desarrollar un plan de acción que permita reducir las emisiones de carbono en las Islas Galápagos, en Ecuador. La Cumbre de Descarbonización Inclusiva y Sostenible de las Galápagos se llevará a cabo en la Isla San Cristóbal y contará con la participación de investigadores de renombradas universidades, institutos de investigación y laboratorios reconocidos a nivel internacional. El objetivo principal de este evento es incentivar la investigación colaborativa que involucre a las Islas Galápagos, con el…

Leer más

Expertos en hipertensión pulmonar piden ampliar los parámetros de diagnóstico

***Varios médicos expertos en el tratamiento de la hipertensión pulmonar piden ampliar los parámetros que se utilizan en el diagnóstico de la enfermedad, incluyendo técnicas como la resonancia magnética cardíaca, análisis de sangre o el electrocardiograma… MADRID.- Los expertos en hipertensión pulmonar Vicent Cottin (i) y Stepahn Rosenkranz (d) intervienen en el congreso IMPAHCT organizado por Laboratorios Ferrer, este sábado en Barcelona. Varios médicos expertos en el tratamiento de la hipertensión pulmonar piden ampliar los parámetros que se utilizan en el diagnóstico de la enfermedad, incluyendo técnicas como la resonancia…

Leer más

Australia: El primer país en clasificar sustancias psicodélicas como medicamentos a nivel nacional

SYDNEY.- Australia, a la vanguardia en los tratamientos de patologías mentales, desde este primero de julio, clasifica los psicodélicos como medicamentos a escala nacional. La Administración de Bienes terapéuticos (TGA, en por sus siglas en inglés), permitirá recetar la psilocibina (presente en los llamados hongos alucinógenos) y MDMA (conocida también como éxtasis) para tratar dichas enfermedades.  Específicamente, el ente regulador abre la posibilidad de tratar el síndrome de estrés postraumático y ciertos tipos de depresión con dichos componentes. Esto porque la TGA —que se encarga de regular los medicamentos en Australia— considera que son las…

Leer más

¿Sabías qué nuestro país forma parte de los trópicos?

ESPECIAL.- Cada 29 de junio desde el año 2017 celebramos el Día Internacional de los Trópicos, propiciado por la Asamblea General de la ONU, para reconocer su gran diversidad y difundir sobre los retos y las oportunidades a los que se enfrentan los pueblos que los habitan. Asimismo, evaluamos los progresos realizados, compartimos historias y experiencias del trópico para dar a conocer la diversidad y el potencial de la región. Venezuela se encuentra totalmente en el hemisferio norte y su límite sur está muy cerca de la línea del Ecuador…

Leer más