CIUDAD DE PANAMÁ.- Panamá realizará la prueba para el diagnóstico del VIH a los migrantes que lleguen al país a través de la selva del Darién en su viaje irregular hacia Norteamérica, informó este martes el Ministerio de Salud (Minsa). América vive una crisis migratoria sin precedentes, que tiene una clara muestra en la situación del Tapón del Darién, la frontera entre Colombia y Panamá, por donde han transitado más de 180.000 migrantes irregulares solo en los primeros cinco meses de este año, una cifra sin parangón. En un comunicado de prensa…
Leer másCategoría: Salud y Tecnología
Doctor Andrés Ocando: Conocimiento y experiencia afianzados en la tecnología
ESPECIAL.- Cuando la ciencia, el conocimiento y la tecnología se juntan, surgen maravillosos resultados. El Dr. Andrés Ocando, resalta como especialista en cirugía plástica reconstructiva y estética, en cirugía plástica facial y medicina del estilo de vida, con un fellow en rinoplastia avanzada, todo esto logrado mediante estudios de postgrado realizados durante su estadía de 8 años en Brasil, donde a través de sus conocimientos, tiene como propósito ofrecer una atención personalizada, tratamientos médicos de calidad y adecuados a cada persona desde la ética, la armonía y la proporción para…
Leer másLos parientes evolutivos de los humanos se masacraban unos a otros hace 1,45 millones de años
MADRID.- Hace 1,45 millones de años los parientes evolutivos cercanos a los humanos luchaban entre sí, se descuartizaban y probablemente practicaban el canibalismo, según un estudio del Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian publicado este lunes en Scientific Reports. La investigación, liderada por la paleoantropóloga Briana Pobiner, se basa en las muescas halladas en huesos fósiles de parientes humanos de esa época. *Primeras pruebas de canibalismo El estudio describe las marcas de corte halladas en una tibia izquierda de 1,45 millones de años de edad de un pariente del…
Leer másEl fentanilo dispara a cifras récord las muertes por sobredosis en Estados Unidos y Canadá
WASHINGTON.- El fentanilo, una droga sintética 100 veces más potente que la morfina, está detrás del aumento de muertes por sobredosis que sufrieron Canadá y, especialmente, Estados Unidos durante la pandemia de covid-19, alerta la ONU en un informe publicado este domingo en Viena. “La crisis de los opiáceos en Norteamérica no cesa, impulsada por un número sin precedentes de muertes por sobredosis”, señala la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD) en su informe mundial de 2023. “El fentanilo, un potente opioide sintético, está transformando los mercados de drogas en Norteamérica, contribuyendo a…
Leer másEstudio revela cómo los microplásticos afectan al sistema digestivo
GINEBRA.- De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), “la contaminación por plásticos puede alterar los hábitats y los procesos naturales, reduciendo la capacidad de los ecosistemas para adaptarse al cambio climático, afectando directamente a los medios de vida de millones de personas, a su capacidad de producción de alimentos y a su bienestar social”. En ese tono, para el organismo, “una de las consecuencias más perjudiciales y duraderas de la crisis de la contaminación por plásticos son los microplásticos, una amenaza creciente para la salud de las personas y del planeta. Estas pequeñísimas partículas de plástico…
Leer másColesterol: Un fármaco alternativo a las estatinas puede reducir las muertes por enfermedades cardíacas
SAN DIEGo./ Los hallazgos de un ensayo clínico mostraron que el uso de ácido bempedoico (un fármaco para reducir el colesterol) en pacientes intolerantes a las estatinas, que aún no han tenido un evento cardiovascular, pero tienen factores de riesgo, como diabetes, redujo significativamente la probabilidad de muerte por enfermedad cardíaca y otros eventos cardiovasculares adversos importantes, como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. La información que fue publicada en un informe de de la Clínica Cleveland se presentaron durante una sesión científica en la 83. a sesión científica anual de la Asociación Estadounidense de Diabetes en San Diego y se difundieron simultáneamente en el Diario de…
Leer másSíndrome de Dravet, una forma de epilepsia que se inicia en la infancia: por qué es clave el diagnóstico temprano
BUENOS AIRES.- Es un trastorno infrecuente, con una incidencia estimada en 1 de cada 40.000 nacidos vivos en los Estados Unidos. En la Argentina no tenemos datos confiables de incidencia de síndrome de Dravet (ICN2) Suele presentarse con crisis convulsivas, a veces acompañadas de cuadros febriles, las cuales son provocadas por mutaciones genéticas. Cómo se diagnostica y cuáles son los tratamientos. El síndrome de Dravet es una enfermedad neurodegenerativa descrita por primera vez hace 45 años. Forma parte del grupo de epilepsias de mala evolución, que se caracterizan por el…
Leer másInforme de inteligencia de EEUU revela que no hay evidencia de que el covid fuera creado en laboratorio chino
WASHINGTON. – El jefe de inteligencia de Estados Unidos dijo el viernes que no había evidencia de que el virus del covid-19 fue creado en el laboratorio de investigación de Wuhan del gobierno chino. En un informe desclasificado, la Oficina del Director de Inteligencia Nacional (ODNI) dijo que no tenían información que respaldara las recientes afirmaciones de que tres científicos del laboratorio fueron algunos de los primeros infectados con covid-19 y que podrían haber creado el virus ellos mismos. Con base en la información recogida por varias agencias miembro de la…
Leer másIndia y China enfrentan ola de calor que ya deja varios muertos
NUEVA DELHI- En la India, las autoridades investigan la muerte de decenas de personas en el estado de Uttar Pradesh, relacionadas con una ola de calor en el norte del país. En el distrito de Ballia, al menos 68 personas perdieron la vida entre el jueves y el domingo de la semana pasada, según las autoridades locales. Mientras, la ola de calor que afecta a varias regiones de China dejó temperaturas récord en Pekín, donde los termómetros llegaron el jueves a los 41,1 grados centígrados, la segunda máxima más alta alcanzada…
Leer másExpertos explican las razones de la disminución del conteo global de espermatozoides
LONDRES.- La razón por la que cada vez hay menos nacimientos y más adultos en el mundo no es solamente una tendencia generacional, sino que abarca también un dato que alerta a los científicos: el recuento de espermatozoides en todo el mundo ha disminuido significativamente. Así lo vienen advirtiendo varios estudios científicos en los últimos años. Y sobre todo el publicado en noviembre último en la revista Human Reproduction Update, en el que los expertos advierten quelos seres humanos podrían enfrentar una crisis reproductiva como consecuencia de la disminución del conteo global de espermatozoides. Shanna Swan, una estadística convertida en…
Leer más