Las drogas “del futuro”, mortales incluso en pequeñas cantidades

SEVILLA.- Expertos forenses han advertido este jueves que las nuevas drogas emergentes, conocidas como “psicoactivas”, pueden provocar la muerte si se consumen incluso en cantidades pequeñas, por lo que constituyen “un problema de salud pública”. Así lo ha asegurado a EFE la doctora del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses Violeta del Fresno, participante en el VII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Patología Forense (SEPAF) que se celebra en Sevilla en el que se analizan estas “drogas del futuro”. Ha precisado que se trata de un grupo…

Leer más

Fármaco experimental contra el alzheimer retrasa un 35% el deterioro cognitivo

ESPECIAL.- Un fármaco experimental contra el Alzheimer desarrollado por el laboratorio estadounidense Eli Lilly and Co ralentizó el deterioro cognitivo en un 35 por ciento en un ensayo en fase avanzado, según informó la empresa este miércoles, lo que aumenta las esperanzas de un segundo tratamiento eficaz contra esta enfermedad que destruye el cerebro. El fármaco, donanemab, cumplió todos los objetivos del ensayo. Ralentizó la progresión del Alzheimer entre un 35% y un 36% en comparación con un placebo en 1.182 personas diagnosticadas de la enfermedad en fase inicial, según…

Leer más

EE.UU. invertirá 140 millones de dólares para siete nuevos institutos de investigación de la Inteligencia Artificial

WASHINGTON.- Estados Unidos invertirá 140 millones de dólares (126,8 millones de euros al cambio actual) para establecer siete nuevos institutos de investigación de la inteligencia artificial (IA) que impulsarán la innovación responsable y asegurarán que los avances en la tecnología sirven al bien común, anunció este jueves la Casa Blanca. Los centros se unirán a los 18 institutos de investigación sobre IA que ya están en funcionamiento en el país, avanzaron funcionarios de la Administración de Joe Biden en una llamada con periodistas. De esta forma, Estados Unidos habrá invertido…

Leer más

Aerolínea emiratí permitirá a clientes reservar vuelos con Inteligencia Artificial

DUBAI.- La compañía aérea emiratí Etihad Airways permitirá a los clientes reservar vuelos a través de una aplicación de voz después de firmar una alianza con Astra Tech, empresa tecnológica con sede en Emiratos Árabes Unidos (EAU), informó este miércoles la agencia de noticias oficial del país del golfo, WAM. «A través del módulo BOTIM GPT desarrollado por Astra Tech, los vuelos y otros servicios relacionados con los viajes se integran en la aplicación Botim, con la solución VoIP (Voz sobre Protocolo de Internet). Para ofrecer a los clientes una forma…

Leer más

EEUU aprueba Arexvy: La primera vacuna contra la bronquiolitis

WASHINGTON.- Es una primicia mundial: Estados Unidos aprobó el miércoles la primera vacuna contra el virus respiratorio sincitial (VRS), responsable de la bronquiolitis y de decenas de miles de muertes cada año. La autorización de la vacuna Arexvy, desarrollada por el gigante farmacéutico británico GSK, fue otorgada por la agencia estadounidense reguladora de los medicamentos (FDA) para adultos de 60 años de edad o más. «Es un importante logro en términos de salud pública en la prevención de una enfermedad que puede ser mortal», afirmó en un comunicado Peter Marks,…

Leer más

Expertos descubren compuestos similares a los del cannabis en una planta utilizada por tribus sudafricanas

TEL AVIV.- Las tribus nativas de Sudáfrica han usado una planta con flores amarillas que parecen pequeños paraguas en rituales de fumigación y como medicina. Le llaman “Keeribos”. Ahora, un equipo de investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias, en Israel, describieron en un estudio que esa especie vegetal produce compuestos activos similares a los de la planta del cannabis y podría tener usos medicinales después de que se evalúen en ensayos clínicos. El grupo de científicos, que incluyó a los argentinos Paula Berman y Luis Alejandro de Haro, consiguieron identificar más de 40 cannabinoides en la planta Keeribos que lleva el nombre científico Helichrysum…

Leer más

El subdiagnóstico y la falta de adherencia al tratamiento, son los principales agravantes del asma

MADRID.- El asma es una de las principales enfermedades no transmisibles (ENT), que afecta a niños y adultos. Causada por la inflamación y el estrechamiento de las vías respiratorias finas en los pulmones, puede presentarse en forma de tos, sibilancias, disnea y opresión torácica. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el asma es una de las enfermedades más prevalentes en el mundo y se estima que un 10% de la población mundial la padece. Actualmente se calcula que 330 millones de personas en todo el mundo padecen la enfermedad, que…

Leer más

EEUU suspenderá el requisito de vacunación obligatoria contra la Covid-19 para viajeros extranjeros que lleguen al país

WASHINGTON.- Estados Unidos levantará el próximo 11 de mayo la vacunación obligatoria contra la covid-19 para los viajeros extranjeros que lleguen al país en avión vigente desde 2021, anunció este lunes la Casa Blanca. Ese mismo día se acabará la emergencia sanitaria decretada en 2020 por el entonces mandatario Donald Trump (2017-2021) contra la pandemia del coronavirus, según establece una ley aprobada por el Congreso y ratificada por el presidente Joe Biden. «Hoy anunciamos que la Administración pondrá fin a los requisitos de vacunación contra la covid-19 para empleados federales, contratistas del…

Leer más

Crean la primera “piel electrónica” para que los robots sientan como humanos

EDIMBURGO.- Investigadores de la Universidad de Edimburgo han creado la primera piel electrónica inteligente, que acerca las máquinas a los humanos al proporcionarles un sentido de su propio movimiento, percepción del espacio y una respuesta a los estímulos externos similar a los seres vivos.  Liderados por los doctores Yunjie Yang y Francesco Giorgio-Serchi, los científicos de la universidad escocesa han conseguido desarrollar una tecnología mediante sensores que permite replicar la capacidad de los seres vivos de percibir o sentir su propio movimiento corporal, denominada propiocepción. Como si de un sistema…

Leer más

Argentina aprueba uso de vacuna japonesa contra el dengue

BUENOS AIRES.- La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de Argentina aprobó este miércoles el uso en el país de una vacuna contra el dengue desarrollada por el laboratorio japonesa Takeda, informaron fuentes oficiales. El organismo regulador aprobó la aplicación de esta vacuna a personas mayores de 4 años, hayan cursado o no previamente la enfermedad. La vacuna, denominada TAK-003, se basa en el virus del dengue 2. Al cual se añade ADN de los otros tres serotipos para proteger contra cualquiera de los cuatro tipos de dengue. Según…

Leer más