Redacción Ciencia.- Un equipo científico ha descubierto una nueva población de macrófagos, importantes células inmunitarias innatas que pueblan los pulmones tras las lesiones causadas por virus respiratorios. Estos macrófagos desempeñan un papel decisivo en la reparación de los alvéolos pulmonares. Su descripción se recoge este viernes en un artículo en la revista Science Immunology que firman investigadores de la Universidad de Lieja (Bélgica): «Este descubrimiento pionero promete revolucionar nuestra comprensión de la respuesta inmunitaria postinfecciosa y abre la puerta a nuevas terapias regenerativas». Los virus respiratorios, que suelen causar enfermedades…
Leer másCategoría: Salud y Tecnología
“El sistema educativo no puede renunciar a las redes sociales, a pesar de sus peligros”, afirma experta Yoselin Karely Cabrera
***X (antigua Twitter) destaca sobre el resto de competidores y se ha convertido en la red educativa por excelencia… Miami.- Las plataformas digitales han trascendido su función original —fomentar la interacción entre los usuarios—, y ahora se emplean para fines financieros, comerciales e incluso educativos. No obstante, a menudo se enfatiza su aspecto negativo, relacionado con los evidentes problemas de privacidad y seguridad, pero no su potencial para contribuir a la educación, bajo ciertas pautas. “Para superar estos desafíos, lo recomendable es establecer normativas, promover la alfabetización digital y equilibrar el…
Leer másLa pérdida de visión y el colesterol alto son factores de riesgo para la demencia
Redacción Ciencia.- La pérdida de visión no tratada en edades avanzadas o tener alto el colesterol son factores de riesgo que se asocian con el desarrollo de demencias y se unen a otra docena de causas ya conocidas, según publica The Lancet. Los dos nuevos factores de riesgo se asocian al 9 % de todos los casos de demencia, indica un nuevo estudio de la Comisión 2024 de The Lancet sobre prevención, intervención y atención de la demencia, formada por 27 expertos en ese tipo de enfermedades. El estudio, un…
Leer másLa generación X y los mileniales de EE.UU. tienen más riesgo de desarrollar 17 tipos de cáncer
Redacción Ciencia.- Las personas que forman la generación X y los mileniales en Estados Unidos tienen más riesgo de desarrollar 17 tipos de cáncer, entre ellos de mamá, páncreas y gástrico, en comparación con los grupos de mayor edad, sugiere un estudio que publica The Lancet Public Health. La investigación encabezada por la Sociedad Americana del Cáncer (ACS) indica que las tendencias de mortalidad también aumentaron junto con la incidencia de los cánceres de hígado (solo en mujeres), cuerpo uterino, vesícula biliar, testículos y colorrectal. Estos resultados se suman “a…
Leer másApple lanza versión de prueba para desarrolladores con funciones de su IA para iPhone
Nueva York.- Apple lanzó este lunes una versión beta o de prueba para desarrolladores de su sistema iOS 18.1 con las primeras funciones de su Inteligencia Artificial (IA), Apple Intelligence, para iPhone, así como versiones similares para iPad y Mac, según la prensa especializada. Este primer modelo del nuevo software de Apple Intelligence permite a los usuarios usar una versión del asistente Siri que es capaz de ejecutar múltiples instrucciones e incluye nuevas funciones de correo electrónico como respuesta inteligente y resúmenes de correos electrónico y búsqueda avanzada con texto…
Leer másUn 24 % de chicas de entre 15 y 19 años con pareja han sufrido violencia en el mundo
Redacción Ciencia.- Un 24 % de las adolescentes entre 15 y 19 años que tienen o han tenido una relación han sufrido violencia física y/o sexual de su pareja masculina, al menos una vez, sugiere un análisis de estimaciones mundiales, regionales y nacionales con datos de 2000 a 2018. La investigación que publica Lancet Child & Adolescent Health con datos de 161 países y regiones agrega que un 16 % de esas adolescentes había sufrido esa violencia en el año precedente. El estudio analizó, entre otras fuentes, la Base de…
Leer másConsejos para identificar carne fresca y de calidad
Caracas.- La carne es un alimento fundamental en la dieta de muchas personas, pero no siempre es sencillo saber si la que estamos comprando es fresca y de calidad. Consumir carne en mal estado puede ocasionar graves problemas de salud, por lo que es esencial aprender a identificar las características que la distinguen.A continuación, te presentamos algunos consejos útiles para que puedas elegir la mejor carne en la carnicería o el supermercado: * Sobre Sr. Ganado La historia de Sr Ganado se remonta al año 2021, cuando nació en Santa…
Leer másAlerta roja por el calor en 13 ciudades de Italia, con 40 grados en Roma y Florencia
Roma.- La fuerte ola de calor que sufre Italia mantiene activa este martes la alerta roja en 13 ciudades, incluidas Roma y Florencia, en el centro del país y donde se alcanzarán picos de hasta 40 grados, aunque las temperaturas serán muy altas también en el norte y el sur. Bolonia, Bolzano, Brescia, Florencia, Frosinone, Latina, Milán, Nápoles, Palermo, Perugia, Rieti, Roma y Turín mantienen el máximo nivel de alerta, que continuará en los próximos días, según anunció el Ministerio de Salud italiano en su página web. El anticiclón ‘Caronte’,…
Leer másOpenAI le compite a Google con un nuevo motor de búsqueda de inteligencia artificial
Nueva York.- OpenAI anunció su amenaza más directa hasta el momento para sus incondicionales rivales de las grandes tecnológicas: un motor de búsqueda que utiliza inteligencia artificial incorporada desde el principio. La empresa está probando SearchGPT, que combinará su tecnología de inteligencia artificial con información en tiempo real de la web para permitir que las personas busquen información de la misma manera que hablan con ChatGPT. Si bien el motor de búsqueda se encuentra actualmente en una prueba preliminar para un número limitado de usuarios, OpenAI dijo que planea integrar las…
Leer másMás de 4.500 especies de vertebrados en jaque por la actividad extractiva
Redacción ciencia.- Es la ‘cara B’ más oscura del desarrollismo actual: los minerales, combustibles y materiales de construcción que lo sustentan se extraen en las zonas más ricas en biodiversidad del planeta y hoy conocemos que hay 4.642 especies de vertebrados, sobre todo peces y aves, en estado crítico debido a ello. La revista científica Current Biology recoge este viernes una de las evaluaciones mundiales más completas de la amenaza que supone para la biodiversidad la creciente actividad extractiva, que en 2022 ingresó 943.000 millones de dólares, subrayan los autores…
Leer más