La venezolana Yarivith González aboga porque América Latina y Europa compartan su ciencia

Madrid.- América Latina y Europa, en especial España, deben compartir sus investigaciones científicas, pues pueden aportar soluciones a problemas medioambientales comunes que serán más acuciantes en el futuro, asegura a EFE la científica venezolana Yarivith González. El próximo miércoles recibirá en España el Premio Internacional 2024 de la Fundación Princesa de Girona en la categoría de Investigación, que por primera vez se dirige a jóvenes talentos de Latinoamérica. Licenciada en Química en su Barquisimeto natal, suma un nuevo reconocimiento en su carrera, esta vez por sus investigaciones para reciclar baterías…

Leer más

La agencia del cáncer de la OMS evalúa el talco como «probablemente cancerígeno»

Ginebra.- El talco, un mineral natural utilizado ampliamente en cosméticos y productos para bebés, es «probablemente cancerígeno para los humanos», afirmó este viernes la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según el análisis realizado por 29 expertos internacionales de la agencia, que será publicado en la revista especializada The Lancet Oncology el próximo año, numerosos estudios apuntan un incremento de los casos de cáncer de ovarios en mujeres cuando los polvos de talco son usados en la región perineal (pubis…

Leer más

Científicos terminan encierro de más de un año en «un Marte» simulado por la NASA

Washington– Un astronauta de la NASA toca con fuerza tres veces a una puerta y grita con entusiasmo: «¿Listos para salir?». La respuesta es inaudible, pero debajo de su máscara parece sonreír mientras les abre la puerta a cuatro científicos que han estado alejados de todo contacto humano durante un año, en medio una misión simulada a Marte, que son recibidos entre vítores y aplausos. Anca Selariu, Ross Brockwell, Nathan Jones y la líder del equipo, Kelly Haston, han pasado los últimos 378 días confinados dentro de un hábitat «marciano» en…

Leer más

En el foro “El triunfo es tuyo, estrategias de negocios en tiempos electorales” : Expertos compartirán estrategias para mejorar gestión empresarial en 2024

Caracas.- Con el propósito de dar a conocer cuáles son las mejores prácticas para optimizar la gerencia de las empresas en la coyuntura actual, un grupo de analistas disertarán sobre temas económicos políticos, gerenciales y sociales el jueves 11 de julio en el foro “El triunfo es tuyo, estrategias de negocios en tiempos electorales”, en los espacios del Zeta Place, Edificio Parque Ávila, piso 7. Avenida Francisco de Miranda. Será toda una mañana- de 9 a las 12 del mediodía- de charlas, análisis y reflexiones para que el equipo gerencial asistente…

Leer más

Carros chinos se consolidan en el mercado venezolano: las razones

• Durante el primer semestre del año 2024, marcas como Jac motors, Chery, Changan, MG, entre otros, han anunciado el lanzamiento de sus nuevos modelos en el país… Caracas.- Los carros chinos han consolidado en los últimos años su presencia en el mercado venezolano. Las diferentes marcas como: Jac motors, Chery, Changan, MG, entre otros, han logrado cautivar al público desde su llegada debido no solo a los precios asequibles que ofrecen, sino también a la excelente calidad comprobada de los vehículos.Por esta razón, en el 2024, se han llevado…

Leer más

OMS emite guía para aumentar seguridad en laboratorios y evitar accidentes biológicos

Ginebra.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió este jueves una guía actualizada para aumentar las medidas de seguridad en laboratorios biomédicos, con el fin de evitar accidentes que pudieran tener como consecuencia la liberación fortuita o deliberada de virus, entre otros riesgos. La actualización incluye nuevas medidas de ciberseguridad y para el reforzamiento de la confidencialidad de los pacientes, «con el fin de reducir los riesgos que entrañan nuevas tecnologías como la modificación genética, la manipulación de patógenos, y la inteligencia artificial», destacó un comunicado de la agencia.…

Leer más

La dinámica de los fluidos cerebrales es la base de las migrañas y de las nuevas terapias

Redacción ciencia.- Un equipo de científicos ha descrito por primera vez cómo la onda expansiva de molestias y el flujo del líquido en el cerebro desencadenan las migrañas y ha identificado nuevas proteínas que podrían ser responsables de este trastorno y, por tanto, ser la base para futuros fármacos contra las migrañas. «Hemos descrito la interacción entre el sistema nervioso central y el periférico provocada por el aumento de las concentraciones de proteínas liberadas en el cerebro durante un episodio de despolarización generalizada, el fenómeno que causa el aura asociada…

Leer más

Descubren un nuevo circuito cerebral que detecta rápidamente las caras

Redacción Ciencia.- El reconocimiento rápido de las caras es una habilidad clave en los seres humanos y en otros primates, y, ahora, un equipo de investigadores ha descubierto un nuevo circuito cerebral detrás de esta capacidad, en un experimento en monos. Los responsables de la investigación son científicos de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos. «Este circuito recién descubierto explica por qué somos capaces de detectar y mirar rápidamente las caras, aunque aparezcan primero en el campo visual periférico, donde la agudeza visual es escasa», resume Richard…

Leer más

Un estudio abre la puerta a usar un medicamento contra el cáncer para la covid-19

Redacción Ciencia.- Agentes infecciosos virulentos como el coronavirus SARS-CoV-2 pueden inducir daño tisular y, ahora, un estudio liderado por la Universidad de California en San Diego (EE.UU.) propone un nuevo enfoque para tratar la covid-19: usar un medicamento experimental contra el cáncer. Hace doce años, investigadores oncológicos de este centro universitario identificaron una molécula que ayuda a las células cancerosas a sobrevivir transportando células inflamatorias nocivas al tejido tumoral. En esta nueva investigación, demuestran que la misma molécula hace lo mismo en el tejido pulmonar infectado por covid-19, y que…

Leer más

Unos 1.700 millones de personas que viven en áreas urbanas sufren inseguridad alimentaria

Roma.- Unos 1.700 millones de personas que viven en áreas urbanas y periurbanas en el mundo están en situación de inseguridad alimentaria, lo que supone tres cuartos de la población total que la padece, revela un informe de Naciones Unidas difundido este martes. «No podemos ignorar la necesidad de intervenciones y e inversiones específicas», señaló en un comunicado el Grupo de alto nivel de expertos en seguridad alimentaria y nutrición del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA), autores de este estudio. El documento, titulado «el fortalecimiento de los sistemas urbanos…

Leer más