Madrid.- La aurora boreal puede ser de nuevo visible este fin de semana en lugares inusuales en América y Europa en los que no es habitual que este fenómeno se produzca tan al sur, después de que anoche sorprendiera a quienes la observaron en países como México y España, donde no suele aparecer. El Centro de Predicción del Clima Espacial de Estados Unidos pronostica que se pueda ver con intensidad en las noches del sábado, especialmente, y el domingo en zonas de países como Canadá, Estados Unidos y Rusia. La…
Leer másCategoría: Salud y Tecnología
A dos semanas para la asamblea de la OMS, continúa el desacuerdo sobre un tratado antipandemias
Ginebra.- Delegaciones de los 194 Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) finalizaron este viernes 11 días de negociaciones sin lograr un borrador final para un tratado antipandemias que pueda presentarse en la próxima asamblea anual del organismo, en dos semanas, aunque decidieron continuar el diálogo hasta entonces para intentar conseguir un acuerdo de último momento. En teoría este viernes finalizaba la novena y última ronda de reuniones en la sede de la OMS para lograr el histórico tratado (o un instrumento legal similar), pero ante la…
Leer másExpertos alertan sobre afectaciones a satélites y telecomunicaciones por tormentas solares
Ciudad de México.- El Servicio de Clima Espacial México (Sciesmex) del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertó este viernes sobre afectaciones a satélites, telecomunicaciones y sistemas de posicionamiento global debido a tormentas solares ocurridas en las últimas 48 horas. En un comunicado, el organismo precisó que, en los últimos 10 días, dos regiones activas en la superficie del Sol han producido una serie de tormentas solares, incluyendo nueve estallidos de luz intensos, conocidos como fulguraciones clase X. “Esos eventos provocaron en la región donde…
Leer másCientíficos encuentran ‘diferencias sorprendentes’ en el metabolismo de los niños con autismo
Redacción Ciencia.- El autismo o Trastorno del Espectro Autista (TEA) surge en los primeros meses de desarrollo del niño pero todavía no se entiende bien su origen. Para estudiarlo, un equipo de científicos ha comparado el perfil metabólico de un grupo de niños TEA y otro de neurotípicos y ha visto «diferencias sorprendentes». En concreto, el estudio ha descubierto que un pequeño número de vías bioquímicas son las responsables de la mayoría de los cambios metabólicos tempranos que se producen en los niños con autismo. El estudio, publicado este viernes…
Leer másIdentifican un aditivo que promueve una potente inmunidad frente al cáncer
Redacción ciencia.- Un equipo de investigadores del Trinity College de Dublín ha descubierto una sustancia en un aditivo de las vacunas que promueve una potente inmunidad frente al cáncer, y que ha probado con éxito en experimentos con animales. Se trata de una sustancia denominada C100 y derivada de la quitina, un carbohidrato presente en la pared celular de hongos o en el esqueleto de cangrejos y otros insectos, que puede usarse como aditivo de las vacunas. Estos aditivos (o adyuvantes) se agregan habitualmente a las vacunas para mejorar la…
Leer másEnjambres de robots diminutos limpian microplásticos y microbios de forma simultánea
Redacción Ciencia.- Los microplásticos no solo contaminan las aguas, sino que atraen bacterias, entre ellas algunas que causan enfermedades, pero pueden ser capturados de una sola vez por enjambres de robots diminutos con capacidad para autoorganizarse y que han sido probados en laboratorio. La revista ACS Nano publica un estudio encabezado por la Universidad de Tecnología de Brno (República Checa) en el que se describen esos robots de 2,8 micrometros de diámetro que suponen, según los investigadores, un enfoque prometedor para eliminar el plásticos y las bacterias del agua. Los…
Leer másEl veneno modificado de un sapo podría ser una opción terapéutica contra la depresión
Redacción Ciencia.- El veneno del sapo del Desierto de Sonora contiene un psicodélico que, convenientemente modificado, podría ser una opción terapéutica eficaz contra la depresión y la ansiedad, según un estudio realizado en ratones y que publica Nature. La investigación encabezada por el Hospital Monte Sinai de Nueva York se centra en el mecanismo por el que el alucinógeno 5-MeO-DMT, presente en el veneno del sapo del Desierto de Sonora (Incilius alvarius) y que se asocia a intensas experiencias psicodélicas, interactúa con un receptor de serotonina llamado 5-HT1A. Investigaciones científicas…
Leer másUn niño es el primer enfermo en EEUU que recibe terapia genética para la anemia falciforme
Washington.- Un niño de 12 años, con anemia de células falciformes, inició el primer tratamiento genético en Estados Unidos para curar esta enfermedad, denominado Lyfgenia, informó este lunes la empresa Bluebird Bio. El anuncio se produce pocos meses después de que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos aprobara en diciembre dos tratamientos para ese tipo de anemia, uno de ellos el de Bluebird Bio. El segundo tratamiento se denomina Casgevy y es la primera terapia validada por la FDA que utiliza CRISPR/Cas9, un tipo de tecnología…
Leer másIdentifican una nueva forma de Alzheimer que afecta a personas con dos copias de un gen
Barcelona.- Investigadores del Instituto de Investigación del Hospital de Sant Pau de Barcelona han identificado una nueva forma genética de la enfermedad de Alzheimer que afecta prácticamente a todas las personas que tienen dos copias del gen APOE4. La investigación, publicada este lunes en la revista Nature Medicine, modifica la concepción sobre los efectos de este gen y abre la puerta a nuevos enfoques en la investigación del mal de Alzheimer, la forma más común de demencia que afecta a millones de personas en todo el mundo. «Es una reconceptualización…
Leer másEl dolor al evacuar no debe ser un tabú
***La Dra. Yaycira Guillén, coloproctóloga especialista en rehabilitación del piso pélvico, indica que el dolor o ardor al defecar no es normal y debe ser atendido lo antes posible. Recomienda buscar ayuda especializada para corregir cualquier alteración mediante la rehabilitación…. ESPECIAL. Aunque parezca extraño, muchas personas padecen dolores durante y después de evacuar, sin que necesariamente sufran de estreñimiento. Algunos describen esta sensación como ardor intenso e incluso llegan a decir que sienten como si se quemaran o evacuaran espinas. Y no es exageración. La Dra. Yaycira Guillén, cirujano coloproctóloga,…
Leer más