Redacción Ciencia.- La microbiota intestinal -la comunidad microbiana que hay en el tracto gastrointestinal- se encarga de producir las enzimas, metabolitos y moléculas necesarias para que los sistemas inmunitario y endocrino funcionen bien. Pero, algo tan importante para nuestra salud, ¿afecta también a la descendencia?. Un estudio publicado este miércoles en la revista ‘Nature’ ha demostrado en ratones macho que si la microbiota intestinal está alterada, hay más probabilidades de que las crías nazcan con bajo peso y mueran prematuramente. Para estudiar los efectos de la microbiota intestinal en la…
Leer másCategoría: Salud y Tecnología
Producir aceite de palma tiene su ciencia
***El aceite de palma de calidad, debe tener una apariencia limpia y brillante, con un sabor y aroma agradable. Producir un aceite de palma con parámetros óptimos de humedad e impurezas, es el principal objetivo del Grupo San Simón, a través de su empresa filial, Inversiones El Palmeral… ESPECIAL.- El de palma es uno de los aceites vegetales más utilizados en la industria alimentaria y cosmética, gracias a su versatilidad y relativo bajo costo. Su proceso de refinación es fundamental para eliminar impurezas y mejorar su calidad. En la empresa…
Leer másLa endometriosis afecta física y emocionalmente a las pacientes
***La endometriosis es una enfermedad silenciosa que afecta a millones de mujeres en todo el mundo. El cuidado integral, que aborde tanto los aspectos físicos como emocionales de esta enfermedad, puede ayudar a mejorar la calidad de vida de las pacientes… ESPECIAL.- La endometriosis es una enfermedad crónica y dolorosa, pero muchas veces pasa desapercibida si es mal diagnosticada. Aun cuando la OMS no ha publicado una cifra exacta sobre su prevalencia a nivel mundial, se sabe que afecta aproximadamente al 10% de las mujeres en edad reproductiva. Diversos estudios…
Leer másLa UE destina 1,5 millones de euros para hacer frente al dengue en Latinoamérica
Ciudad de Panamá.- La Unión Europea (UE) informó este lunes que destina 1.5 millones euros (unos 1,6 millones de dólares) en ayuda humanitaria para «reforzar la respuesta al incremento de casos de dengue» en Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Bolivia. En un comunicado, fechado este lunes en Panamá, la UE señaló que esos fondos «han sido movilizados por la Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europeas, y serán implementados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS)». Dicho monto está destinado a «reforzar la capacidad…
Leer másUna enzima transforma sangre del grupo A y B en cero negativo, universalmente compatible
Redacción ciencia.- Un grupo de investigadores ha descubierto que las enzimas presentes en una bacteria intestinal, ‘Akkermansia muciniphila’, son capaces de convertir los glóbulos rojos de los grupos sanguíneos A y B en los de cero negativo (0-), universalmente compatible, lo que facilitaría la disponibilidad de sangre para las transfusiones. Así lo pone de manifiesto un hallazgo llevado a cabo por investigadores de universidades danesas y suecas que recoge este lunes en la revista Nature Microbiology. Cada año, recuerdan los investigadores, se realizan más de 118 millones de donaciones de…
Leer másEl museo en el que es posible una completa inmersión en la Amazonía brasileña
Manaos (Brasil).- Un museo de la ciudad brasileña de Manaos le ofrece al visitante una completa inmersión en la Amazonía, al permitirle ver, oler, sentir y hasta abrazar parte de la enorme biodiversidad de la mayor selva tropical del mundo. Se trata del Museo de la Amazonía (MUSA), un jardín botánico de 100 hectáreas ubicado dentro de la reserva forestal Adolpho Ducke, uno de los santuarios ambientales más importantes de Brasil y que limita con el casco urbano de Manaos, la mayor ciudad amazónica. Con una decena de circuitos ecológicos…
Leer másInvestigadores chinos desarrollan batería acuosa de alta densidad energética
Pekín..– Un equipo de investigadores chinos desarrolló una batería acuosa de alta densidad energética que podría superar las limitaciones de las baterías de ion-litio actuales. Las baterías de ion-litio dominan el mercado de las baterías recargables, pero presentan problemas de seguridad debido a sus electrolitos orgánicos inflamables, reportó en las últimas horas la agencia estatal de noticias Xinhua. Las baterías acuosas, que utilizan agua como solvente, ofrecen mayor seguridad, pero hasta ahora han estado limitadas por la solubilidad limitada del electrolito y la baja densidad energética, según un estudio publicado…
Leer másMuertes por dengue en Argentina ascienden a 280, según datos oficiales
Buenos Aires.- El número de muertes por dengue en Argentina ascendió a 280 tras confirmarse 42 nuevos decesos en la última semana, según datos oficiales dados a conocer este domingo. De acuerdo con el último boletín epidemiológico del Ministerio de Salud argentino, los casos de dengue contabilizados en lo que va de esta temporada (desde la semana 31 de 2023 hasta la semana 16 de 2024) ascienden a 396.484, lo que implica un aumento en 63.400 casos respecto al reporte de la semana previa. Solo en lo que va de…
Leer másInmersión en hielo, una novedosa experiencia en El Salvador para mejorar la salud mental
La Libertad (El Salvador).- La inmersión en hielo, un ritual habitual en atletas de alto rendimiento y de deportes extremos, comienza a abrirse paso en El Salvador con un novedoso proyecto alternativo que ofrece una vivencia y experiencia «desafiante» para la salud mental de las personas que deciden probarlo en las orillas de las costas salvadoreñas. La playa El Cocal, en el central municipio de La Libertad, en el litoral salvadoreño y una de las más turísticas del país por la práctica del surf, fue el escenario este sábado para…
Leer másLos ratones de laboratorio también pueden ser estrategas, según estudio
Redacción Ciencia.- Los ratones de laboratorio aprender a desarrollar tareas, normalmente a cambio de una recompensa, pero los científicos han visto que aun sabiendo hacer bien las cosas, a veces las hacen mal. El motivo sería que quieren poner a prueba sus conocimientos y son estrategas. Esa es la tesis que defiende un estudio que publica Current Biology y que encabeza el neurocientífico Kishore Kuchibhotla de la Universidad John Hopkins (EE.UU.), que sometió a los roedores a pruebas para entender por qué, en ocasiones, obtenían malos resultados en tareas que…
Leer más