Muchos adultos sufren TDAH sin saberlo: Cómo detectarlo y hacerle frente

Madrid.- Llevado por su conducta impulsiva y temeraria, David se sube a una grúa y cae al vacío. Supone un punto de inflexión en la vida de este joven universitario, ya que a raíz del accidente le diagnostican un trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Este es el argumento de un relato que escribí hace un tiempo y que posteriormente se adaptó como corto de animación para sensibilizar sobre el hecho de que, al igual que David, hay muchas personas que sufren TDAH sin saberlo. La identificación y tratamiento del…

Leer más

Perros y gatos podrían transmitir a sus dueños bacterias resistentes

Redacción Ciencia.- Perros y gatos domésticos pueden desempeñar una papel importante en la propagación de bacterias multirresistentes a antibióticos, según sugiere un estudio que ha encontrado evidencias de transmisión entre mascotas domésticas enfermas y sus dueños sanos en Portugal y el Reino Unido. La investigación, que se presentará en el congreso ESCMID Global, que la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas celebrará a finales de mes, señala la inquietud ante la posibilidad de que esas mascotas puedan actuar como reservorios de resistencia y contribuir a ella. Además, subraya…

Leer más

En Portuguesa: Fundaceamos” y Psico Carlos se unen para fortalecer educación en niños autistas

ESPECIAL. – En un esfuerzo conjunto por brindar mayores oportunidades a la comunidad con autismo, Fundaceamos y el reconocido psicólogo Carlos Cortez en una alianza estratégica para ejecutar el programa FORMATEA, visitaron esta semana el Centro de Educación Inicial “José Pío Tamayo**, anteriormente conocido como *CEI Tierra Fértil Los Cabos*, una institución adscrita al Ministerio de Agricultura y Tierras.El encuentro fue un *conversatorio enriquecedor*, donde se compartieron experiencias y se exploraron nuevas perspectivas y estrategias para abordar la educación de niños y niñas con autismo, destacando el hecho de que…

Leer más

Los científicos del G7 piden a sus Gobiernos «avanzar hacia un mundo sin armas nucleares»

Roma.- Los científicos de los siete países más ricos del mundo (G7) pidieron este viernes a sus Gobiernos que «reafirmen su compromiso» contra las armas atómicas, ya que «tras un prolongado periodo de disminución del número de cabezas nucleares, existe el riesgo de que se invierta la tendencia». «Las Academias (nacionales de Ciencias) del G7 piden a los líderes de sus países que reafirmen su compromiso de avanzar hacia un mundo libre de armas nucleares y que trabajen para alcanzar este objetivo», se lee en la declaración final de una…

Leer más

Un grupo de científicos peruanos descubre una nueva especie de mariposa en Machu Picchu

Lima.- Un grupo de investigadores peruanos descubrió una nueva especie de mariposa en el Santuario Histórico de Machu Picchu, que se suma a las 364 especies de mariposas que existen en este área natural protegida del país, anunció este viernes un organismo del Ministerio del Ambiente. La nueva especie ha sido denominada ‘Ochrodota camposorum Grados, sp. nov’. y forma parte del género ‘Ochrodota Hampson’ que, entre 1984 y 2017, registraba 11 especies distintas que se encuentran en zonas del centro y sur de América, detalló el Servicio Nacional de Áreas…

Leer más

Estudio describe cómo afecta el deporte de alta intensidad a la expresión genética

BARCELONA.- Un estudio en el que han colaborado el Hospital de Sant Pau de Barcelona, la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y el Barça Innovation Hub ha descrito, por primera vez, cómo afecta el deporte de alta intensidad a la expresión genética. Los impulsores de este proyecto pionero han detectado alteraciones en el sistema inmune, el metabolismo de los aminoácidos, la generación de energía y los niveles de estrés oxidativo del organismo justo después de practicar ejercicio de alta intensidad, ha informado el Hospital de Sant Pau. Los resultados, publicados…

Leer más

Un proyecto global trabaja con IA para predecir temporales marítimos y reducir sus daños

BARCELONA.- El proyecto internacional ‘CoastPredict’ trabaja con modelos de inteligencia artificial para calcular con unos días de antelación cómo será el oleaje de un temporal marino, para poder así tratar de prepararse y minimizar los daños en la costa. De forma cada vez más frecuente, el litoral del mundo sufre las consecuencias de temporales bruscos que se comen playas, tumban árboles y destruyen paseos marítimos, como pasó recientemente con la borrasca Nelson. Los daños suceden por una combinación de la subida del nivel medio del mar, los cambios de los…

Leer más

Rehabilitación en gravedad cero: Tecnología de punta BTL

ESPECIAL.- Caracas Sports Clinic es la primera clínica de alta tecnología en Venezuela, que cuenta con el equipo R-Force de BTL Industries, el cual permite el entrenamiento dosificado y preciso de la marcha, al restar hasta en 100% el peso corporal del paciente durante su rehabilitación. Como deportista de alto rendimiento, un ciclista, un futbolista o un maratonista con lesiones o fatiga muscular, amerita atención especializada y personalizada para mantener o mejorar su performance según su particular forma de asumir sus rutinas y entrenamientos. Por lo general, los deportistas de…

Leer más

Descubren cómo percibimos el sabor amargo de los alimentos

Redacción Ciencia.- Gracias a los receptores del gusto de la lengua, los seres humanos percibimos cinco sabores: ácido, dulce, umami, amargo y salado, que además de permitirnos disfrutar de los alimentos, nos ayudan a determinar su composición química y a evitar que consumamos sustancias tóxicas. ¿Pero cómo percibimos los sabores?. Un estudio publicado este miércoles en la revista Nature y liderado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte (UNC) ha descrito cómo es la estructura de la proteína del receptor del sabor amargo…

Leer más

Comer más sardinas y menos carne roja podría salvar hasta 750.000 vidas en 2050

Redacción Ciencia.- El pescado de forraje, como arenques, sardinas y anchoas, “es una alternativa prometedora a la carne roja” y su mayor consumo podría ofrecer importantes beneficios para la salud pública, evitando entre 500.000 y 750.000 muertes en 2050 en todo el mundo. El estudio es un análisis de datos dirigido por el Instituto Nacional de Estudios Medioambientales de Tsukuba (Japón), el cual agrega que se podría reducir significativamente la prevalencia de discapacidad por enfermedades relacionadas con la dieta. Las posibles muertes evitadas estarían relacionadas, en particular, con cardiopatías coronarias…

Leer más