Los casos de cáncer de próstata se duplicarán en 2040 y las muertes crecerán el 85 %

Redacción Ciencia.- Los casos anuales de cáncer de próstata en todo el mundo se prevé que se dupliquen entre 2020 y 2040, mientras que las muertes aumentarían el 85 %, en especial en los países de menos recursos, según un informe que publica la revista The Lancet. Los datos indican que los casos anuales de esta enfermedad pasarían de 1,4 millones en 2020 a 2,9 millones en 2040, y que las muertes anuales aumentarían desde 375.000 hasta casi 700.000, principalmente entre los hombres de los países de renta baja y…

Leer más

Descubren el papel de una proteína clave en las lesiones cerebrales traumáticas

Redacción ciencia.- Las lesiones traumáticas, frecuentes en los deportistas y militares, cuadruplican el riesgo de desarrollar demencia y aumentan las posibilidades de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como la ELA. Además, los médicos suelen tener poco éxito en su tratamiento. Un nuevo estudio publicado este jueves en la revista Cell Stem Cell y dirigido por la Universidad del Sur de California (USC) ha descubierto que una proteína (la TDP-43) impulsa el daño nervioso justo después de la lesión, un hallazgo que podría servir como marcador biológico para detectar lesiones cerebrales traumáticas y…

Leer más

Un fármaco contra la diabetes protege del Parkinson, según estudio

BOSTON.- Un medicamento para la diabetes retrasa la progresión de los problemas motores asociados a la enfermedad de Parkinson, según un estudio publicado este miércoles en el New England Journal of Medicine. El Parkinson es un trastorno del sistema nervioso que afecta a 10 millones de personas en el mundo, para el que por el momento no hay cura. Los síntomas incluyen temblores, lentitud de movimientos, alteraciones del habla y problemas de equilibrio, que empeoran con el tiempo. Los investigadores exploraron unos fármacos llamados agonistas del receptor GLP-1 que imitan una hormona intestinal y…

Leer más

Los cánceres de próstata aumentarán a causa del envejecimiento de la población, según estudio

LONDRES.- Los cánceres de próstata experimentarán un fuerte aumento en los próximos años en todo el mundo, especialmente en los países menos ricos, a causa del envejecimiento progresivo de la población mundial, según un estudio publicado en la revista The Lancet. «Según nuestras conclusiones, el número anual de nuevos casos se duplicará de 1,4 millones en 2020 a 2,9 millones en 2040», resumen los autores de este estudio publicado el jueves, realizado extrapolando cambios demográficos ya observados en la actualidad. Esto se atribuye al aumento de la esperanza de vida…

Leer más

Investigadores descubren neuronas relacionadas con la búsqueda compulsiva de alimentos

Río de Janeiro.- Un grupo de investigadores liderados por un científico brasileño identificó por primera vez un conjunto de neuronas relacionadas con la búsqueda compulsiva de alimentos, informaron este martes fuentes académicas. El descubrimiento abre las puertas para tratar problemas de trastornos alimenticios como la bulimia y la anorexia. Según el estudio, divulgado por la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo (FAPESP) y publicado por la revista especializada Nature Communications, estas neuronas están escondidas en una región llamada sustancia gris periacueductal, que se encuentra en…

Leer más

OMS presenta su asistente sanitaria virtual Sarah, dotada con inteligencia artificial

Ginebra.- La Organización Mundial de la Salud presentó este martes Sarah, su nueva asistente virtual desarrollada con inteligencia artificial (IA) para ayudar a la ciudadanía a tener hábitos saludables y prevenir enfermedades. Sarah (acrónimo de ‘Smart AI Resource Assistant for Health’) puede ser consultada a cualquier hora del día, a través de ordenadores, celulares u otros aparatos con conexión a la red, e informa también sobre salud mental o factores de riesgo de las principales causas de muerte, incluyendo cáncer, enfermedades cardíacas o diabetes. «Puede ayudar a la gente a…

Leer más

Fumar cigarrillos electrónicos eleva el riesgo de insuficiencia cardíaca, según un estudio

Redacción Ciencia.- Fumar cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca, según uno de los mayores estudios realizados hasta la fecha. Aunque no ha sido publicado, el tamaño de la muestra y el gran número de datos del estudio respaldan esta afirmación y demuestran que esta relación debe estudiarse con urgencia. Los resultados se han presentado este martes en la Sesión Científica Anual del Colegio Americano de Cardiología. La insuficiencia cardíaca, que afecta a más de seis millones de estadounidenses, es una enfermedad en la que el corazón se…

Leer más

Gmail, el servicio de Google que revolucionó los correos electrónicos, cumple veinte años

Nueva York.- El servicio de correo electrónico de Google Gmail cumple este lunes veinte años, desde que hace dos décadas consiguió revolucionar el mercado al ofrecer un servicio gratuito que contaba con casi 1 gigabyte de almacenamiento por cuenta para que los usuarios pudieran «conservar sus correos para siempre». «Gmail es un servicio gratuito de correo web basado en búsquedas con una capacidad de almacenamiento de hasta 8.000 millones de bits de información, el equivalente a 500.000 páginas de correo electrónico. Por usuario», anotó entonces la compañía en un comunicado.…

Leer más

Preocupación en Argentina por brote histórico de dengue que ha causado la muerte a 119 personas este año

Buenos Aires.- La preocupación en Argentina es palpable este domingo por el brote histórico de denque, que ya contagió a más de 180 mil personas y mató a 129 desde fines de julio de 2023, 119 de las cuales fallecieron este año. «Estamos muy asustados. Los hospitales están repletos de gente. Tengo a mi alrededor varias personas amigas que están con dengue y se sienten muy mal», expresó la actriz y conductora Mirtha Legrand en su emblemático programa televisivo de los sábados a la noche, replicado este domingo por los…

Leer más

Cómo la inteligencia artificial está llevando el análisis de datos a otro nivel

Chicago.- Por más nuevo que nos parezca, hace bastante tiempo que la humanidad toma decisiones basadas en data. Sin embargo, la llegada de la tecnología ha sido clave cuando se trata de analizar grandes volúmenes de datos, algo que la inteligencia artificial (IA) está llevando a otro nivel. Podríamos decir que la práctica de analizar datos es tan antigua como la vida misma. Esto se remonta a las primeras civilizaciones de la humanidad, con avances como establecer calendarios en base a la observación de la Luna, el Sol y las estrellas, son…

Leer más